El 'renovado' Madrid que viene la próxima temporada

El conjunto blanco presentará nuevas caras el siguiente curso, con alguna incógnita todavía por resolver

¿Por qué interesa Blossomgame al Barça?

Hezonja, el héroe de la temporada

@EuroLeague

Marc del Río

Marc del Río

El Real Madrid de basket ha cerrado una magnífica temporada en la que ha rozado la matrícula de honor, tras haber ganado tres de los cuatro títulos disputados, con el único debe de haber caído en la final de la Euroliga, a manos de Panathinaikos, por 80-95. Pese a ello, el equipo se rehizo para acabar invicto el playoff de la Liga Endesa, y acabar el curso con el triplete nacional (Supercopa, Copa y ACB).

El éxito en lo deportivo es innegable, y en su segundo año al frente del equipo blanco, Chus Mateo ha sabido engrasar una maquinaria que ha dado continuidad a la faena hecha durante su primer curso. Es bastante ilógico que el entrenador madrileño todavía no haya renovado un contrato que expira el próximo 30 de junio, y que deja claro que la confianza en el técnico por parte de la cúpula blanca no es total, esperando ver cuál era el desarrollo del equipo en este último mes y medio de competición para tomar una decisión.

El Real Madrid llegaba a final de temporada con un número muy elevado de jugadores pendientes de renovar. A diferencias de otras temporadas, tal y como ocurrió con Guerschon Yabusele en 2022, se ha querido esperar a final de curso para anunciar renovaciones, si bien es cierto que con jugadores como Mario Hezonja y Edy Tavares, se ha tardado en alcanzar sendos acuerdos para alargar su continuidad en la capital, con varias negativas a las propuestas realizadas.

Renovaciones multimillonarias

A falta de confirmación oficial, al Real Madrid le va a costar unos 60 millones de euros totales la continuidad del caboverdiano y del croata, en unas renovaciones que van a disparar la masa salarial del conjunto blanco, para pagarle a Tavares unos tres millones de euros netos por campaña, y unos 2,5 a 'SuperMario'. Con este gran desembolso económico, el Madrid se ha quedado sin dinero para ofrecer una renovación de garantías a Vincent Poirier, que a falta de confirmación oficial, seguirá su carrera en Estambul, de la mano de Anadolu Efes.

Mario Hezonja no regresará al Barça

Mario Hezonja no regresará al Barça / EFE

Capítulo de bajas

No será la única salida, ya que hay varias bajas ya confirmadas. Rudy Fernández se retirará tras intentar disputar sus últimos Juegos Olímpicos. La sombra del retiro también retumba en la cabeza de Sergio Rodríguez, aunque en los últimos días ha ganado mucho peso la posibilidad de seguir su carrera en Tenerife. En otra isla del archipiélago, Gran Canaria, tratará de relanzar su carrera un Carlos Alocén que quiere volver a recuperar la versión que exhibió antes de sufrir una grave lesión de rodilla. Tampoco está nada clara la continuidad de Fabien Causeur, cuya posible renovación un año más no viene sonando con la misma fuerza que los últimos años, y en Francia le recibirían con los brazos abiertos.

El adiós de la 'vieja guardia' no será total, ya que se espera que Sergio Llull inicie su 19ª temporada en el equipo blanco. El de Mahón, que cumplirá 37 años en noviembre, todavía tiene cuerda para rato, y sigue siendo una pieza fundamental en el equipo.

Los refuerzos en la dirección de juego

Comentado todo el capítulo de bajas y renovaciones, toca hablar de altas, y de los fichajes que llevará a cabo el conjunto blanco para reforzar el equipo de cara a la próxima temporada. La dirección de juego queda algo debilitada, con Facundo Campazzo como único base puro, y es por ello que el Real Madrid piensa en una doble incorporación: por una parte, la de Andrés Feliz, del Joventut, abonando la cláusula de rescisión de medio millón de euros al club verdinegro, y la arriesgada apuesta con Xavier Rathan-Mayes, exterior canadiense de 30 años, pero que viene de anotar 25,4 puntos de media por partido con Enisey en la VTB League.

Andrés Feliz, en un Real Madrid - Joventut de Liga Endesa

Andrés Feliz, en un Real Madrid - Joventut de Liga Endesa / EFE

Ibaka negó su fichaje

En cuanto al juego interior, el Real Madrid deberá encontrar un recambio de garantías para Poirier, y el nombre de Serge Ibaka había saltado a la palestra. Pero en las últimas horas, el hispano-congoleño ha negado que haya alcanzado un acuerdo con el club blanco para vivir una segunda etapa, tras su estancia en 2011 tras el lockout de la NBA. Tampoco se pierde de vista la situación de Usman Garuba, sin hueco en la NBA, pero tratando de apurar cualquier opción de seguir en la liga americana. En cuanto a Kyle Guy, el interés parece haberse enfriado.

Los cupos nacionales

Por lo tanto, a día de hoy, este es el escenario con el que trabaja el Real Madrid de cara a la próxima temporada. Tras ultimar la renovación de Hezonja, y con la más que posible apuesta por Hugo González como jugador del primer equipo a todos los efectos, el problema de los cupos queda medio resuelto, y el conjunto blanco volverá a armar un bloque competitivo para poder aspirar a todo en próximo curso.