La incógnita del Real Madrid con el futuro de Llull, Causeur y Chus Mateo

Los dos jugadores y el entrenador blanco acaban contrato este 30 de junio, y el club no se ha pronunciado de manera oficial sobre su futuro

Joan Peñarroya, obligado a devolver la ilusión al basket blaugrana

El futuro de Sergio Llull y Chus Mateo en el Real Madrid, pendiente de resolver

El futuro de Sergio Llull y Chus Mateo en el Real Madrid, pendiente de resolver / EFE

Marc del Río

Marc del Río

Tras acabar una temporada brillante, con la consecución del triplete nacional (Supercopa, Copa y ACB), y siendo finalistas de la Euroliga tras perder el partido por el título ante Panathinaikos, el Real Madrid afronta un verano exigente en los despachos para renovar una plantilla que va a vivir cambios notables la próxima campaña, y cuyo reto, es que siga siendo competitiva, como este curso, y que aspire a luchar, de nuevo, por todos los títulos.

Por el momento, ya hay cuatro jugadores que no seguirán en el conjunto blanco la próxima temporada: los retirados Rudy Fernández y Sergio Rodríguez, Carlos Alocén, que se marcha a Gran Canaria, y Vincent Poirier, el gran damnificado de las multimillonarias renovaciones que se llevarán a cabo con Mario Hezonja, en caso de no marchar a la NBA, y de Edy Tavares, que les situarán como dos de los jugadores mejor pagados del continente. El pívot francés seguirá su carrera en Anadolu Efes, club que le ha firmado tres temporadas.

Tres casos a resolver

Tras quedar resueltas estas situaciones, así como la confirmación, por parte de Misko Raznatovic, de que Dzanan Musa seguirá un año más en Madrid tras ejecutarse un año adicional en su contrato, hay tres nombres cuyo futuro es una incógnita, ya que su vinculación con el conjunto blanco termina este 30 de junio. Se trata de Sergio Llull y Fabien Causeur, y del entrenador, Chus Mateo.

El balance de Chus Mateo

La situación con el técnico blanco roza lo rocambolesco. 'Ascendido' a primer entrenador tras el lamentable despido de Pablo Laso, el paso de Mateo por el Real Madrid se resume en cinco títulos conseguidos de ocho posibles. Si en la temporada 22/23 se salvó gracias a la consecución de la Euroliga, esta campaña, su equipo ha disputado uno de los juegos más atractivos de todo el continente, con ese único borrón de la final de la Euroliga, en la que Panathinaikos fue superior.

Kostas Sloukas, héroe de Panathinaikos en la final

Kostas Sloukas, héroe de Panathinaikos en la final / AP

Los medios de Madrid dan por hecha su continuidad, más que merecida, y ganada, como mínimo, desde el triunfo en la Copa lograda el pasado mes de febrero, pero a nivel oficial, sigue habiendo silencio. Una situación calcada a la de Sergio Llull, cuya continuidad, al menos una temporada más, está prácticamente garantizada, y más tras las retiradas de Rudy y el 'Chacho'.

¿Regresará Causeur a Francia?

El cuarto integrante de esa 'vieja guardia' podría ser perfectamente un Fabien Causeur que, a sus 37 años, podría regresar a su Francia natal para dar los últimos coletazos de su carrera, aunque no es descartable su continuidad en el equipo blanco. Pero de nuevo, y venciendo su contrato el 30 de junio, a nivel oficial tan solo hay silencio.

Las caras nuevas

En cuanto a fichajes, el Real Madrid es de los pocos equipos de la Euroliga que no ha anunciado todavía ningún fichaje, pese a que se dan por hechas las llegadas de Andrés Feliz, previo pago de medio millón de euros de cláusula al Joventut, de Xavier Rathan-Mayes, exterior canadiense procedente del Enisey, y de Serge Ibaka, que ha jugado la última temporada en el Bayern Múnich. Todo ello sin perder de vista la situación de Usman Garuba, cuyo futuro en la NBA es incierto.