Tecnología y seguridad

La DGT cree que hay que mejorar la seguridad de las furgonetas

La DGT argumenta que las furgonetas "son las hermanas pobres" en materia tecnológica y de seguridad activa.

Peugeot Rifter.

Peugeot Rifter. / PEUGEOT

Agencias

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que hay que mejorar los sistemas de seguridad incorporados a las furgonetas porque "son las hermanas pobres" en materia tecnológica en comparación con los avances alcanzados en turismos, motos, camiones y autobuses. Así lo manifestó el subdirector general de TráficoÁlvaro Gómez Méndez, durante su intervención en la IV Jornada sobre Tecnología y Seguridad Vial organizada por la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial) y Carglass.

Álvaro Gómez, que dirige el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, estimó que "España lleva un tiempo haciendo un trabajo que puede calificarse de bueno" en seguridad vial que ha posibilitado situar la tasa de fallecidos por millón de habitantes en 39, "uno de los primeros lugares en Europa y en el mundo". En cuanto a los fallecidos, indicó: "El año pasado tuvimos unos últimos meses relativamente buenos, empezamos 2019 bien, pero la cosa en marzo ha empezado a torcerse, lo cual significa que nos va a tocar trabajar muy duro este año si queremos consolidar una tendencia de reducción". A su juicio para ello hay que "conseguir que la seguridad vial continúe siendo una prioridad política, mantener el debate social muy activo y profundizar en medidas como las nuevas tecnologías".

Las furgonetas, las "hermanas pobres"

En este sentido advirtió de que "es muy importante conseguir que el conductor, con sus cambios de comportamiento, no compense -hacia peor- los beneficios que trae la tecnología" y en este sentido considera que la formación tiene que desempeñar un papel muy importante y que hay que trabajar en este campo. Álvaro Gómez explicó que "la tecnología no está repartida equitativamente entre todos los tipos de vehículos" de tal forma que "se ha trabajado en el turismo, se ha empezado a trabajar en las motos, en el camión y en el autobús pero da la impresión de que las furgonetas son las hermanas pobres en materia tecnológica".

Gómez recordó también que la DGT apoya la propuesta de la Unión Europea (UE) de que sean obligatorios en los vehículos nuevos sistemas de asistencia como los de frenada autónomo, de respuesta al cambio involuntario de carril y de velocidad inteligente. El subdirector de Tráfico destacó por ejemplo que "se ha estimado que el asistente de velocidad podría reducir los accidentes mortales hasta en uno 20%". También apuntó otras estimaciones "que aseguran que si se llega a aprobar formalmente el paquete propuesto sobre la obligatoriedad en los vehículos en la UE se podrían salvar 25.000 vidas en los próximos 15 años".

De todas formas matizó que "no está claro cuál va a ser el escenario dentro de diez, quince o veinte años y a veces también se necesita prudencia en materia de legislación" por ejemplo para regular novedades como el del vehículo autónomo o los de movilidad personal como los patinetes, que han introducido un nuevo elemento de complejidad al sistema vial.