Tres españolas emulan a Peleteiro y se plantan en las finales del Europeo de Roma

Belén Toimil respondió con rabia tras quedarse fuera de los Mundiales bajo techa y será finalista en peso

Esther Guerrero y Marta Pérez fueron sextas en sus semifinales de 1.500 metros y ambas correrán la final

Belén Tomil, feliz tras pasar a la final de peso

Belén Tomil, feliz tras pasar a la final de peso / RFEA

David Rubio

David Rubio

A la estela de Ana Peleteiro y su autoritaria clasificación para la final de triple salto en los Europeos de atletismo que han comenzado este viernes en Roma, otras tres féminas también se han ganado una plaza en la final de sus pruebas.

Belén Tomil encaraba los Europeos a tope de moral y con rabia por haber quedado fuera de varias competiciones por criterios federativos cuando cumplía los de la organización, en base a la "excelencia" que propugna la Federación Española (RFEA) desde la llegada a la presidencia de Raúl Chapado tras los Juegos de Río 2016.

La de Mugardos necesitaba lanzar 18 metros, una marca que había superado esta temporada de forma amplia (18,47). Estuvo tranquila, lanzó suelta y se quedó a 24 centímetros (17,76), pero eso le bastó para pasar a la final que se disputará este mismo viernes a las 21.33 horas con la décima marca de las 12 clasificadas. Y ahora, a por una plaza de finalista, cumpliendo que quizá tendría que haber estado en estas competiciones que se perdió por esos criterios federativos.

"Estoy contenta. El objetivo era pasar a la final y lo he conseguido. No ha salido el lanzamiento que quería, pero son las diez de la mañana y ahora tengo muchas ganas de dar todo esta noche para rascar puestos y acercarme a las medallas", comentó una satisfecha Belén Toimil.

Los 1.500 metros femeninos se presentaban como dos durísimas batallas en las semifinales por la decisión de European Athletics de acabar con las clasificaciones por tiempos y dar el premio de la final para las dos primeras de cada carrera con Esther Guerrero en la primera y Marta Pérez en la segunda. Ambas han cumplido, aunque de manera diferente.

La catalana Esther Guerrero ha marchado siempre en las primeras posiciones de una serie durísima y bastante rápida, mirando siempre la pantalla gigante para controlar su puesto. En la recta lo ha hecho de manera insistente mientras era superada por varias rivales.

Esther Guerrero y Marta Pérez, finalistas y felices

Esther Guerrero y Marta Pérez, finalistas y felices / RFEA

Aunque siempre ha dado la sensación de control, ese correr suyo tan característico ha hecho dudar su era solo control o si también llegaba justa. Al final, la de Banyoles ha sido sexta con 4:07.01 en una carrera dominada por la británica Jemma Reekie (4:06.68). ¡A la final!

Acto seguido, su gran rival y amiga Marta Pérez trataba de emularla en una carrera aún más difícil y también más lenta. Con el grupo principal más compacto, la salmantina ha viajado siempre encerrada y lo ha fiado todo a la última recta, tratando de economizar y arriesgando en exceso al mismo tiempo.

Una caída justo antes de la última curva ha descartado a la italiana Marta Zezoni y ha frenado el cambio de la española, pero la Licenciada en Medicina se ha rehecho y ha conseguido acabar sexta con 4:12.63 con victoria para la francesa Guillemot (4:11.92), por delante de las británicas Georgia Bell y Katie Snowden. Ojo que podría haber 'triplete' de las insulares. La final, el domingo a las 22.36 horas.