Saúl Ordóñez y Jaël Bestué se lucen en Estocolmo

El berciano fue segundo en los 800 metros con mínima mundialista

Saúl Ordóñez, durante la prueba

Saúl Ordóñez, durante la prueba

EFE

Saúl Ordóñez logró la mínima requerida por World Athletics para participar en los Mundiales que se disputarán el próximo mes de agosto en Budapest, tras concluir este domingo segundo en la final de los 800 metros de la reunión de Estocolmo, séptima cita de la Liga de Diamante, con un tiempo de 1:44.67 minutos.

Un registro que permitió al berciano, que el pasado martes se impuso en la reunión de Ostrava (República Checa) con un crono de 1:44.85, rebajar en 3 centésimas el tiempo exigido -1:44.70- por la Federación Internacional para acudir a la cita mundialista.

De hecho, Saúl Ordóñez, que posee el récord de España con un tiempo de 1:43.65, pareció en disposición de lograr una marca todavía mejor tras protagonizar un vibrante duelo en la recta de llegada con el argelino Djamel Sedjati.

Pero Sedjati, que ya el pasado sorprendió a todos al colgarse la medalla de plata en los Mundiales de Eugene, aguantó el empuje de Ordóñez para alzarse con la victoria con un tiempo de 1:44.59 segundos.

Ocho centésimas menos que el atleta berciano, que se tuvo que conformar con la segunda plaza con un crono de 1:44.67, la mejor marca española del año.

BESTUÉ, TERCERA EN LOS 200 METROS.

Saúl Ordóñez no fue el único atleta español en brillar en la capital sueca, donde la barcelonesa Jael Bestué firmó la tercera plaza en la final de los 200 metros con un tiempo de 22.59 segundos.

Un registro que situó a Bestué, que este curso cuenta con una mejor marca de 22.54, tan sólo por detrás de las británicas Daryll Neita, que se alzó con la victoria con un crono de 22.50 segundos, y Dina Asher-Smith, campeona del mundo de la distancia en el año 2019 en Doha, segunda con 22.58, una centésima menos que la española.

Peor le fue la jornada a Fernando Carro, que se quedó muy lejos de la mínima mundialista, el objetivo que se había fijado en Estocolmo, tras concluir duodécimo en la final de los 3.000 obstáculos con un tiempo de 8:39.74 minutos.

Esther Guerrero concluyó en décima posición su actuación en la final de los 1.500 metros con un tiempo de 4:09.21 minutos. Un registro que se vio condicionado por la lluvia, el frío y el viento que marcaron la cita escandinava y que impidieron a Guerrero acercarse a los 4:03.07 que tiene como mejor registro de la temporada.