Marta García, Tessy Ebosele, Jaime Guerra, Ureña y Husillos amplían su palmarés nacional

La jornada comenzó con la victoria de Álvaro Martín, doble campeón del mundo de marcha, que logró con autoridad el triunfo en los10 kilómetros marcha y sumó su séptimo título

Los 3.000 obstáculos fueron para el burgalés Dani Arce

Guerra se proclamó campeón nacional

Guerra se proclamó campeón nacional

EFE

La mediofondista Marta García en 5.000, los saltadores de longitud Jaime Guerra y Tessy Ebosele, el velocista Oscar Husillos en 400 y Jorge Ureña en decatlón fueron algunos de los protagonistas destacados de la segunda jornada de los Campeonatos de España de atletismo que se disputan en La Nucía (Alicante), en los que también Álvaro Martín se mostró dominador en los diez kilómetros marcha.

La jornada comenzó con la victoria de Álvaro Martín, doble campeón del mundo de marcha, que logró con autoridad el triunfo en los diez kilómetros marcha y sumó su séptimo título nacional con un tiempo de 38:53.64, marca personal y tercer crono español de todos los tiempos.

A esa victoria del extremeño le siguió la de la nueva plusmarquista nacional sub23 Inés López, que tras una gran temporada universitaria en Estados Unidos se estrenó como campeona de España absoluta de disco al ganar la final con un mejor lanzamiento de 55,14 metros.

Los 3.000 obstáculos fueron para el burgalés Dani Arce, que sumó su segundo título nacional al ganar la carrera con mucha autoridad con un tiempo de 8:23.84, un segundo menos (8:24.84) que su acompañante en el podio, Víctor Ruiz, que, pese a hacer la mínima olímpica de World Athletics (8:13.89) en 2023, no pudo ratificar la marca este 2024 con la mínima de la RFEA y no estará en los Juegos Olímpicos de París.

El madrileño Fernando Carro, que tuvo que retirarse en las series del Europeo de Roma tras chocar con una valla, no pudo competir en La Nucía y causó baja a última hora al ser positivo por covid, prolongando la mala suerte que le acompaña en los últimos tiempos y que comenzó con las operaciones de los dos tendones de Aquiles a finales de 2021.

La palentina Marta García, flamante medallista de bronce europea en Roma, donde además logró un brillante récord de España (14:44.04), logró con 15:38.64 su tercer título consecutivo en los 5.000 metros, un hecho que hace dos décadas que no se produce.

Idaira Prieto fue segunda con 15:41.08 y tercera la joven María Forero, de 21 años, internacional en el pasado Europeo absoluto y plusmarquista sub23, que paró el crono en 15:45.88.

Máxima igualdad en el salto de longitud

En la longitud el barcelonés Jaime Guerra, con un salto de 8,17 metros, revalidó su corona de campeón de España al vencer en su particular duelo al alicantino Eusebio Cáceres, que tiene seis títulos en sus vitrinas y se quedó en 8,07 con la medalla de plata.

Eusebio Cáceres llegó a la cita como líder del año con 8,21 metros en Guadalajara el pasado 23 de junio y con el objetivo de ser profeta en su tierra y volver a celebrar un triunfo en el mismo escenario que ya lo hizo hace cinco años en esta misma instalación.

El alicantino realizó un buen concurso y saboreó la victoria con un salto de 8,07 metros en su quinto intento que puso contra las cuerdas a Jaime Guerra, que, confiado en sus posibilidades, se reservó su mejor salto en la última oportunidad, en la que llegó a los 8,17, mejor marca de la temporada.

Cáceres -con 38 competiciones por encima de los ocho metros-, al ver el salto de Jaime Guerra, tuvo que arriesgar en su último intento y, por un milímetro, hizo un salto nulo que le impidió superar la marca del barcelonés.

La longitud femenina no contó con el concurso de la medallista de bronce en pista cubierta Fátima Diame, que, con unas molestias en la espalda, renunció a última hora. Su ausencia allanó el camino para Tessy Ebosele, que revalidó su corona de campeona en 2023 por solo un centímetro (6,59) sobre la campeona de 2022, Irati Mitxelena (6,58).

En los 400 vallas la líder del año, Daniela Fra, ganó con autoridad (55.92) para revalidar su título nacional por delante de la plusmarquista nacional Sara Gallego (56.63), que sigue progresando día a día tras una larga lesión y cuenta en sus vitrinas con cinco oros nacionales.

En la categoría masculina el canario Jesús David Delgado, semifinalista en el Europeo de Roma y campeón nacional sub23 de 2019 a 2021, subió a lo más alto del podio con 49.93, por delante del navarro Sergio Fernández, ganador de ocho títulos, que fue segundo (49.77), y Javier Lorente, tercero (50.17) con marca personal.

En los 400 lisos la sorpresa fue que la doble campeona Eva Santidrián concluyó última una carrera que se adjudicó Berta Segura, semifinalista en el Europeo de Roma y que en La Nucía paró el crono en 51.68, con Blanca Hervás segunda con 51.98.

Por séptima vez se subió a lo más alto del podio el palentino Oscar Husillos, que ganó la final con 45.66 y se convirtió en el atleta con más títulos en la distancia superando en uno a David Cañal.

Subcampeón fue Iñaki Cañal con 45.89 y tercero David García Zurita con 46.06.

En el lanzamiento de disco masculino el triunfo fue para el líder del año, Diego Casas, que llegó a los 61,41 metros y revalidó el título del pasado año, superando al vigente plusmarquista español sub23 Yasiel Sotero, que quedó segundo con 61,26.

Otro de los protagonistas fue el alicantino Jorge Ureña, que se coronó campeón de España de decatlón por cuarta vez pero no consiguió el segundo objetivo marcado, el de lograr la mínima RFEA para acudir a los Juegos Olímpicos de París.

Ureña, de 30 años, sumó un total de 8.102 puntos y se colocó líder español del año, arrebatando ese honor al campeón de 2022, David Abrines, que fue segundo con 7.580 puntos.

Ureña, que también fue campeón español en 2015, 2016 y 2021, fue el mejor tras disputar las pruebas de 100 metros, longitud, peso, altura, 400 metros, 110 vallas, disco, pértiga (con mucho viento), jabalina y 1.500 metros. Aún así, con los 8.102 puntos que le dieron el título de campeón nacional se quedó a 48 de la mínima RFEA exigida para los Juegos Olímpicos de París.

En el heptatlón femenino Sofía Cosculluela estrenó su palmarés de campeona española con 6.017 puntos, situándose como la tercera mejor atleta nacional y aventajando claramente a Ivet Rovira, segunda con 5.228.

Guerrero, a la final

En los 1.500, sin Marta Pérez, lesionada, el protagonismo recayó en la principal favorita al título, Esther Guerrero, que busca su quinta corona nacional. La barcelonesa dominó su serie y accedió sin problemas a la final, en la que se verá con Águeda Marqués, Naima Ait Alibou y Zoya Naumov, que aspiran a dar la sorpresa.

En la categoría masculina no hubo sorpresas y todos los aspirantes a la victoria entraron en la final, entre ellos Adel Mechaal, cuatro veces campeón de España; Jesús Gómez, que busca su primer oro; el finalista europeo en Roma Ignacio Fontes; Javier Mirón y Mario García Romo, único inscrito que puede presumir de miembro del selecto club sub3:30.

Las semifinales masculinas de los 800 metros de los Campeonatos de España transcurrieron sin sorpresas y Adrián Ben, Mariano García, Elvin Josué Canales, Mohamedd Attaoui, Álvaro de Arriba y Saúl Ordóñez, los principales aspirantes al triunfo, que también buscan los tres billetes para los Juegos Olímpicos de París, se clasificaron para la final.