Mariano, Bestué, Llopis y Ben eclipsan a la gran estrella Peleteiro

El cuarteto de españoles ha dado color a la gran fiesta del atletismo en un repleto Estadio Vallehermoso de Madrid

La actual campeona europea de triple salto no se mostró tan suelta como en Roma... pero en París seguro que está a tope

Ana Peleteiro fue segunda en Madrid con 14,36 en triple

Ana Peleteiro fue segunda en Madrid con 14,36 en triple / EFE

David Rubio

David Rubio

La sensacional actuación con oro continental de Ana Peleteiro en Roma en triple salto (14,85 metros) no ha tenido continuidad este viernes en el Meeting Madrid 2024, una reunión extraordinaria del circuito de plata de World Athletics con una excelente entrada en el emblemático estadio de Vallehermoso donde, por cierto, jugó cuatro años el Rayo Vallecano en los 70.

La gallega, firme candidata a mejorar en París el color del bronce olímpico que logró hace tres años en Tokio, no estuvo tan suelta y falló en los segundos saltos, un problema que se vislumbró el año pasado y que ha solucionado esta temporada. Se repitieron las integrantes del podio continental, con victoria para la gala Guillaume con 14,39 (bronce en Roma) por delante de los 14,36 de Peleteiro y de los 14,10 de la turca Danismaz (subcampeona continental).

Cuatro españoles arrebataron ese papel protagonista a la discípula de Iván Pedroso en cuanto a los registros... porque fue la que concentró la atención de los aficionados cada vez que saltó. Silencio sepulcral hasta que ella daba la orden de empezar con las palmas acompasadas. ¡Atletas como ella son una bendición para España como lo es Gianmarco Tamberi para Italia!

Tras su plata en 110 vallas en el Olímpico romano, Quique Llopis sigue dando pasos adelante con una victoria ante su verdugo en tierras italianas. El valenciano ha acabado fortísimo con 13.21, por delante de un Marco Simonelli lastrado por un tropiezo en la última valla (13.24) y por Asier Martínez, tercero con 13.33. Muy lejos, Orlando Ortega acreditó 13.64, peor tiempo que la marca personal de Dani Cisneros en la Serie B (13.52).

Quique Llopis derrotó a Marco Simonelli

Quique Llopis derrotó a Marco Simonelli / EFE

Sensacional regreso de Mariano García tras su renuncia a defender el título continental precisamente para esto. Para ofrecer una sensacional imagen con una victoria extraordinaria en 800 metros con marca del año (1:45.26 a seis centésimas de la 'mínima de excelencia' de la RFEA) y postularse para los Juegos de cara a unos Nacionales en los que saltarán chispas, ya que el 'recordman' nacional Saúl Ordóñez acreditó 1:45.29.

Para completar esa terna de ganadoras, la catalana Jaël Bestué realizó unos excelentes 40 metros finales para imponerse en la final de 100 lisos con 11.19, a tan solo nueve centésimas de su marca personal), superando entre otras a dos atletas 'sub 11' como la británica Lansiquot y la ecuatoriana Tenorio. Maribel Pérez acreditó 11.44 y estuvieron mejor en la Serie B tanto Paula Sevilla (11.41) como una Esther Navero que sigue batiendo registros personales (11.43).

No ganó Adri Ben, pero sí demostró que vuelve a estar muy fuerte con la mejor marca española del año en las dos vueltas a la pista (1:44.41), mínima olímpica que celebró como si de una medalla se tratase. De esta forma, el gallego también se postula para el trío del 800, aunque lo cierto es que la batalla de la semana que viene en los Nacionales de La Nucía será épica. Es quizá la prueba reina del Campeonato de España.

Adri Ben supo apretar los dientes en la recta final

Adri Ben supo apretar los dientes en la recta final / EFE

En féminas, la catalana Lucía Pinacchio maravilló en 800 después de un largo túnel, mejorando su marca del año por más de dos segundos (2:02.11). De todas formas, lo mejor estaba por llegar en la Serie A, con un sensacional 'sub dos minutos' de Lorea Ibarzabal (1:59.80, marca personal por ocho centésimas), con Lorena Martín (2:00.33) y la semifinalista europea Daniela García (2:00.68) muy cerca de esa barrera. La madrileña sigue cuarta de siempre en el ranking español tras la 'recordwoman' Maite Zúñiga, la gran Mayte Martínez y una Esther Guerrero que está a 13 centésimas del 'sub cuatro minutos' en 1.500.

Y en 400 vallas, la alegría la dio Sara Gallego en su segunda carrera del año tras un larguísimo túnel con marca del año por más de un segundo (56.81), aunque aún a más de dos segundos de su récord nacional. La mejoró la semifinalista europea Daniela Fra (56.13). En hombres, colosal el qatarí Alsaleck con 47.97) con marca del año para Sergio Fernández con 49.20 (la mínima es 49.15) y 49.42 de Jesús David Delgado (a ocho centésimas de su récord personal).

Excelentes noticias en la vuelta a la pista lisa en categoría femenina, con marcas personales para tres de las cuatro titulares del 4x400 que destrozó el récord nacional en los Europeos de Roma. La emergente Blanca Hervás se situó quinta de todos los tiempos con 51.68 tan solo por detrás de Sandra Myers, Aauri Lorena Bokesa, Indira Terrero y Blanca Lacambra. Carmen Avilés corrió en 52.16 y Eva Santidrián paró el crono en 52.23. Y la benjamina leridana Berta Segura se quedó muy cerca (52.13 por culpa de una indecisión en la salida.

Mariano García logró una gran victoria en 400 lisos

Mariano García logró una gran victoria en 400 lisos / EFE

En 1.500, notable actuación de la catalana Esther Guerrero en 1.500 con una segunda plaza muy meritoria (4:04.20) por detrás de la británica Courtney-Bryant (4:03.50) y tercera posición para Águeda Marqués con 4:04.58, a tan solo ocho centésimas de la mínima olímpica. Ojalá pudiesen estar las dos en los Juegos junto a la soriana Marta Pérez.

En 100 lisos, el polivalente Abel Alejandro Jordán (20 años) fue quinto en la final A con 10.26 y el catalán Guillem Crespí (21) llegó séptimo con 10.28 dos semanas después de su sexta plaza en Roma. En el doble hectómetro, el azulgrana Pol Retamal sigue mejorando su registro de 2024 (20.50), pero sigue lejos de París. En concreto, a 14 centésimas del registro de excelencia de la RFEA.

En categoría masculina, marcas del año para un Óscar Husillos que sigue yendo a más como cada año (46.11) y para Iñaki Cañal (45.68), mientras que Carlos Tobalina lanzó 20,02 en un concurso de peso en el que brilló el saudí Mohamed Daouda Tolo (21,80) y Manu Quijera rozó los 80 metros en jabalina (79,58). Además, la campeona mundial canadiense de martillo Camryn Rogers se situó segunda en el ranking del año con 77,76, lejos aún de la estadounidense Brooke Anderson (79,92)... pero lo mismo sucedía en Budapest y miren quién ganó.