Fermín, Aleix García, Vivian y Baena o una Eurocopa para ‘currantes’

En la prelista de Luis de la Fuente destaca la presencia de muchos jugadores de talante trabajador y perfil bajo, pero rendimiento superltivo en sus equipos

El caso más llamativo es el de Fermín, que ha pasado de estar en 1ª RFEF hace un año con el Linares, a ser fijo en el Barça y ahora internacional absoluto

Baena celebra su gol al Panathinaikos

Baena celebra su gol al Panathinaikos / EFE

Betfair

Betfair

La lista previa de la Selección Española para la Eurocopa 2024 ha incluido 29 jugadores. No es este combinado nacional un elenco de estrellas rutilantes, y sí más bien un equipo de perfiles bajos con algunas historias especialmente llamativas. Como las de Aleix García, Alex Baena, Vivian o Fermín. Todos ellos alejados del glamour de los grandes focos, pero alistados en los planes de Luis de la Fuente por méritos propios y mucho trabajo detrás.

Un premio para los más currantes, que, puestos a soñar, incluso sueñan con un torneo para el que España es la cuarta favorita en las apuestas de Betfair, con una probabilidad implícita del 12,5%.

Fermín, de Primera RFEF a la Euro

El caso más llamativo quizá es el de Fermín. El mediocampista del FC Barcelona vivía hace un año por campos de la tercera división del fútbol español, la Primera RFEF. Por entonces competía en el Linares, cedido por el Barça en busca de los minutos que no tenía en la cantera culé. Natural de El Campillo, Huelva, este chaval retornó en verano y la pretemporada le cambió la vida.

Xavi vio que tenía “cositas” en los entrenamientos y se lo llevó a la gira en EEUU, donde marcó un golazo al Real Madrid en un Clásico tras el que nada sería lo mismo. Se quedó en la primera plantilla, renovó con ficha del primer equipo y ahora tiene una cláusula de 400 millones de euros, además de ser un fijo en los planes del ya ex entrenador azulgrana. Está por ver que se quede en la lista final de Luis de la Fuente, pero tiene altas probabilidades. Y no ha pasado ni un año desde que seguía jugando en el Linares.

Aleix García, Champions y… ¿Euro?

Más complicado parece que lo tiene Aleix García, motor del centro del campo del Girona que, de la mano de Míchel, ha logrado una histórica clasificación para la Champions League. En su caso, podría ser uno de los descartes del combinado nacional. Aún así, su simple presencia en este elenco es premio para un jugador de idas y venidas, que ha vivido a medio camino entre la cantera del Villarreal y del Manchester City. Mouscron belga, Dinamo de Bucarest y Eibar fueron sus siguientes destinos antes de asentarse en el Girona que, primero, ascendió a Primera, luego se mantuvo y ahora asaltó la Champions. El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso lo quiere para jugar con ellos la Champions. Un cuento de hadas desde la base.

Vivian, un central puro Athletic

Un recorrido similar podría tener Dani Vivian, central del Athletic que también apunta a descarte de De la Fuente, pero que esta temporada ha vivido un sueño de un león de pura Cepa. Este chaval de 24 años luce ADN rojiblanco desde que empezara a jugar siendo un crío en el Santutxu y en el Baskonia, uno de los filiales asociados al Atheltic.

Tras una cesión en el Mirandés en Segunda allá por 2020 retornó a San Mamés para irse haciendo cada vez más imprescindibles. Esta temporada, consecución de Copa mediante, ha sido un éxito para este defensa aseado que ya ha tenido la oportunidad de debutar con España, aunque no con muy buen resultado. Jugó contra Colombia en Wembley (derrota 1-0) y no estuvo especialmente fino. Aún así, De la Fuente le ha vuelto a llamar.

Baena, butronero del Villarreal

Alex Baena ha sido otra de las sorpresas de la lista. Y ésta parece que para quedarse. Mérito de un futbolista que en el Villarreal ha brillado pese a que el Submarino Amarillo ha hecho temporada discreta, incluso con tramos de rozar el descenso. Ocurre que Alex lo ha reflotado ejerciendo de butronero. Un creador de espacios allí donde no los hay que ha repartido 16 asistencias esta temporada. Una barbaridad. Luis de la Fuente ya lo usó para jugar ante Chipre y Georgia a principio de curso. Ahora regresa para hacer realidad la historia del canterano amarillo (cesión mediante al Girona en Primera allá por 202a) capaz de llegar al primer equipo y brillar como futbolista top. Otro currante alejado de los focos para soñar con la Eurocopa.