Cuando Alemania fue el fin de la era Raúl y el inicio la España campeona

El último torneo que jugó ‘La Roja’ en territorio germano supuso una catarsis para el combinado nacional y el inicio de una era sin el capitán en sus filas

Sucedió durante el Mundial 2006 en el que España empezó a vislumbrar lo que podía llegar a ser. Aragonés al inicio no contaba con Raúl, pero acabó entrando

Raúl González cuando jugaba en el Schalke 04

Raúl González cuando jugaba en el Schalke 04 / EFE/Roland Weihrauch

Betfair

Betfair

La disputa de la Eurocopa en Alemania trae a España recuerdos que mezclan sabores entre amargos y dulces que, en su momento, mezclaron nostalgia y futuro. Pasado y gloria. La última vez que ‘La Roja’ disputó un torneo internacional en territorio germano fue en 2006, cuando albergó el Mundial que coronaría a Italia y, que en el caso del combinado nacional español supuso un antes y un después. La despedida de la era Raúl y la bienvenida de la era gloriosa rumbo a ganar de manera consecutiva Eurocopa, Mundial y Eurocopa.

En 2006 el seleccionador era Luis Aragonés. El Sabio había tenido que coger los mandos de España después de que en 2004 el entonces entrenador de España se la pegara en la Euro de Portugal. Iñaki Sáez no logró que el equipo superara la primera ronda en un grupo relativamente fácil en el que los rivales eran Grecia (que ya había mandado al conjunto español a la repesca en la fase de clasificación), Rusia y Portugal.

Junto a los lusos, los anfitriones, España era favorita, pero el empate contra Grecia (luego campeona) y la derrota precisamente frente a los vecinos mandó a la Roja a la calle en la primera experiencia de un técnico que, por cierto, como Luis de la Fuente, venía de ser seleccionador sub-21. Ahora las apuestas de Betfair no ven paralelismo alguno. España es la cuarta favorita con un 12% de probabilidades implícitas de levantar el torneo.

Revolución a medias

Aragonés supo dar un vuelco importante a aquella Selección, incorporar caras nuevas para mantener otras que parecían intocables. Fue el caso de Raúl. El entonces capitán del Real Madrid era un fijo en su club y también en España. Para muchos, el mejor futbolista de aquel momento. Pero con Aragonés empezó a tener cierto distanciamiento que comenzó precisamente en este Mundial de Alemania después de que Aragonés comenzara el torneo considerando al ‘7’ suplente en sus planes.

En el debut ante Ucrania (goleada por 4-0 y exhibición de juego) el madridista fue suplente. España salió con David Villa y Fernando Torres en punta. Precisamente Villa fue el jugador que salió del verde para dar entrada a Raúl ya en la segunda parte. Después el ‘Guaje’ heredaría su ‘7’. Aquella decisión eclipsó buena parte del triunfo, una goleada que pronto quedó sepultada bajo el debate de si Raúl debería seguir siendo suplente o no. Por cierto, en ese partido Raúl no marcó ni un tanto.

Apuesta final por Raúl

En el segundo, ante Túnez, Aragonés insistió en su decisión. Raúl volvió a ser suplente y no salió hasta el 71’, cuando España perdía por 0-1. Raúl primero, y luego Fernando Torres doblete) dieron el triunfo final para ‘La Roja’ y acabaron con el debate. Raúl, tras ese gol, se estrenó de inicio contra Arabia Saudí en el partido que cerró el grupo (victoria 0-1, gol de Juanito) y también fue de la partida ante Francia en octavos de final, un partido que mandó a España a la calle con rotundidad.

El equipo perdió por 1-3. Los dos últimos goles galos cayeron en el tramo final. Un palo gordo que Aragonés deglutió con la mirada puesta en el futuro, en la Eurocopa de 2008, un torneo al que se llegó después de una tortura de fase de clasificación. Las derrotas ante Irlanda del Norte y Suecia en ese periplo, con Raúl ya fuera de la convocatoria, sometió a Aragonés a una presión que, sin embargo, unió más al grupo y reforzó al entrenador en su decisión de dejar fuera no sólo al capitán, si no a otros veteranos que habían formado parte del equipo del Mundial.

El resto del relato es historia... gloriosa España acudió a la Euro 2008 después de una gran remontada en la fase de grupos con una plantilla nueva que fue capaz de ganar aquel título y dar inicio a una era gloriosa… sin Raúl entre los elegidos.