Descubre la sorprendente razón por la que algunos planetas tienen anillos y otros no

Este fenómeno, que se da en planetas como Saturno puede resultar muy intrigante

Sistema Solar

Sistema Solar

SPORT.es

SPORT.es

Nuestro sistema solar está formado por planetas de todos los colores y tamaños, cada uno con su composición específica. Sin embargo, de entre todas estas diferencias hay una que destaca sobre las demás por lo singular que es: los anillos de algunos planetas. Estos, que rodean varios planetas del sistema solar están formados por diversos materiales y hacen que sus planetas tengan aspectos muy distintos.

Entre los planetas que forman nuestro sistema solar hay cuatro planetas que tienen estos anillos alrededor. En el caso de Saturno estos anillos están compuestos por partículas de hielo y agua, con polvo y rocas en menor cantidad.

Por otro lado, los anillos de Júpiter están hechos de hielo y roca. Y finalmente, en los casos de Urano y Neptuno, encontramos anillos formados por un conjunto de partículas de hielo de metano, nitrógeno y monóxido de carbono.

A pesar de que tenemos clara la composición de los anillos, su formación supuso un misterio durante mucho tiempo. En la actualidad, se cree que los anillos se generaron debido a la fragmentación de objetos como lunas o asteroides cerca de la superficie del planeta. Tras fragmentarse, habrían sido atrapados por la gravedad del mismo, quedando en órbita y formando los característicos halos.

Finalmente, cabe destacar que estos anillos no son una constante de los planetas, ya que hay diversas fuerzas externas que pueden afectarlos. Y es que, las colisiones de otros objetos celestes, la gravedad del planeta o el viento solar pueden afectar a los anillos, llegando incluso a hacer que se desvanezcan en ciertas ocasiones.