Estas son las principales diferencias entre EBAU, EvAU y PAU y sus significados

Es normal que los alumnos tengan dudas ahora que la Selectividad está cada vez más cerca

Selectividad 2022: Estas son las carreras universitarias con más salidas laborales

Selectividad 2022: Estas son las carreras universitarias con más salidas laborales / Google

SPORT.es

SPORT.es

Con la llegada de las pruebas de acceso a la universidad, los términos como PAU, EBAU y EvAU se vuelven comunes entre los estudiantes que terminan el bachillerato. Estas siglas representan diferentes denominaciones para los exámenes preuniversitarios en España, y es esencial entender cuál de ellas se aplica en cada caso.

Selectividad 

El término 'selectividad' es una forma general de referirse a estos exámenes de acceso a la universidad. Se utiliza de manera informal para describir las pruebas que evalúan las competencias de los estudiantes, estableciendo notas de corte que determinan quiénes pueden acceder a las carreras universitarias más demandadas.

PAU

La PAU, o Prueba de Acceso a la Universidad, fue el modelo implementado desde el curso 2009-2010. Este sistema específico y definido, combinaba la calificación de una fase general con la media del bachillerato para obtener la nota final de acceso a la universidad.

EBAU y EvAU

Actualmente, la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU) ha reemplazado a la PAU. Estos exámenes se dividen en un bloque obligatorio y otro específico y optativo, lo que permite a los estudiantes mejorar su nota final. La diferencia en las siglas, EBAU y EvAU, simplemente refleja las preferencias de nomenclatura de diferentes universidades en España. EBAU se usa en regiones como Asturias y Canarias, mientras que EvAU se emplea en Aragón y Madrid. Además, otras regiones tienen sus propias denominaciones, como PEvAU en Andalucía y ABAU en Galicia.

Comprender estas diferencias es crucial para los estudiantes que se preparan para la selectividad, ya que cada región tiene sus particularidades. Consultar con los centros educativos y estar al tanto de las especificidades locales puede ayudar a navegar este importante paso hacia la educación superior.