Categorías: Noticias & Blog

Pol Retamal estalla: “Es frustrante que sea tu propia federación la que decide descalificarte del campeonato”

Publicado por
Ángel Rubio
Publicidad

Era la única incógnita. Si los atletas con los puntos acumulados para estar en el Europeo de Roma entre el 7 y el 12 de junio serían finalmente seleccionados por la Federación Española para acudir a la capital italiana, a pesar de no cumplir con las mínimas complementarias establecidas por la propia federación, conocidas como ‘mínimas de competitividad’. Pues bien, finalmente el seleccionador nacional Pepe Peiró y la estructura técnica se han ratificado, sin excepción.

La medida, que viene suscitando numerosas críticas al impedir que algunos de nuestro atletas compitan en eventos internacionales a pesar de que se lo hayan ganado de acuerdo a las normas del campeonato en cuestión— , lo que también les priva del acceso a becas cruciales para su carrera, otorgando una ventaja injusta a rivales directos con peores marcas en todo lo concerniente a la suma de puntos del World Ranking, factor clave para poder acceder a la profesionalización.

En el caso del velocista Pol Retamal llueve sobre mojado. No en vano ha visto como estas medidas le arrebataban la posibilidad de competir en dos mundiales y un europeo aun cumpliendo con los requisitos de participación. Por ello, ha alzado la voz mediante un comunicado, contundente, que reproducimos a continuación.

Publicidad

“No he hecho la mínima de competitividad RFEA, no soy seleccionable. Sabía a lo que jugaba y era consciente que un año más y sobre todo en un año tan importante como este, la RFEA no iba a cambiar su postura frente a sus criterios, unos criterios que creo que perjudican mucho al atletismo español.

Desde que salieron se ha luchado todo lo posible desde la comisión de atletas para hacer entender a los responsables que no estábamos de acuerdo, con el fin de que estos cambiaran, pero por su parte solo hemos recibido negativas, excusándose en que era algo que habíamos pedido nosotros (sin comentarios…).

Es frustrante encontrarte de nuevo en esta situación por tercera vez consecutiva. Es frustrante que sea tu propia federación la que decide descalificarte del campeonato, estando ya clasificado por la federación internacional.

Publicidad

Lo siento, pero España no “va con todo”. La federación dificulta nuestra (ya) clasificación y limita nuestras oportunidades de desarrollo y participación en eventos de gran relevancia, como este campeonato de Europa (evento crucial para muchos atletas) que permitiría acumular puntos esenciales para la clasificación de los JJOO.

De por sí ya hay montado un sistema injusto, pero si a eso le añadimos los criterios de la RFEA, la competición se desvirtúa mucho más y ya no queda un campeonato con los mejores, simplemente, un campeonato con los más suertudos. El actual sistema es problemático. Por un lado, las mínimas más caras de la historia. Por otro lado, un sistema de puntos diseñado para valorar el rendimiento, que a menudo favorece a atletas con acceso a competiciones de mayor nivel, lo cual depende de tener un buen representante. Esto crea un entorno elitista y excluyente, impidiendo que muchos atletas talentosos puedan siquiera tener una oportunidad justa de competir. Además, el sistema de puntos nos obliga a buscar competiciones de manera desesperada, generándonos un estrés que en muchas ocasiones nos impide demostrar nuestro rendimiento real.

Aún más preocupante es el hecho de que esta limitación internacional nos veta de conseguir becas, las cuales son esenciales para nuestro desarrollo como atletas. Estas becas/ayudas solo se pueden obtener si eres internacional y, en muchos casos, finalista. Al imponernos estas restricciones, la federación no solo limita nuestras oportunidades de competir, sino que también nos priva del apoyo económico necesario para seguir avanzando en nuestras carreras deportivas. Esta situación hace que sea casi imposible para muchos atletas continuar con su desarrollo profesional, sobre todo para los jóvenes que se encuentran en la situación de sacrificarse y apostar por el deporte o meterse a trabajar para poder ganarse la vida.

Pero todo esto no servirá de nada, porque para ellos llegar a clasificarse para un internacional en último puesto es una vergüenza, cuando realmente es un premio que te has ganado al esfuerzo diario y que realmente has conseguido estar entre esos “x” mejores.

Publicidad

Y cierro dando la enhorabuena a todos los atletas clasificados, os lo habéis ganado y os deseo lo mejor para este campeonato que, sin duda, marcará la diferencia para los JJOO. Y sobre todo animar a los relevistas, quienes conscientemente han tenido la valentía de sacrificar su prueba individual. Y sí, digo sacrificar, porque recordemos que no se clasifican los relevistas, se clasifica España. Si a eso le sumas la prohibición, en muchos casos, para competir en tu prueba individual y que no hay un aporte económico que contrarreste el sacrificio por tu integridad con el equipo, no sé cómo se espera que sigamos adelante en esto, por eso renuncié este año.”

 

Publicidad
Compartir
Publicado por
Ángel Rubio