Inicio Noticias & Blog La Nucía: Últimos billetes en juego para París y una competencia salvaje

La Nucía: Últimos billetes en juego para París y una competencia salvaje

Mechaal, Marta García y Quique Llopis, algunas de las estrellas en La Nucía

El Campeonato de España absoluto al aire libre de La Nucía (Alicante), que se celebra del viernes 28 al domingo 30 de junio, coronará a los nuevos campeones nacionales de atletismo y repartirá los últimos billetes a los Juegos de París, en los que estarán figuras de la talla de Ana Peleteiro, Álvaro Martín, Jordan Díaz y Quique Llopis, presentes en el Estadio Olímpico Camilo Cano. Once plusmarquistas españoles individuales vigentes en pruebas olímpicas y del campeonato estarán en La Nucía: Marta García, Sara Gallego, Ana Peleteiro, Belén Toimil, Laura Redondo, Raquel González, Saúl Ordóñez, Orlando Ortega, Sergio Fernández, Fernando Carro y Jordan Díaz.

Un 800 brutal

El cántabro-vizcaíno Carlos Tobalina es el rey en el apartado de victorias consecutivas, ya que ha vencido en los últimos seis campeonatos, todos desde Getafe 2018. Una de las pruebas con más emoción es el 800, en la que la terna de aspirantes al oro y al billete olímpico es numerosa. El campeón tiene plaza asegurada siempre y cuando cumpla con la premisa de tener la mínima olímpica (1:44.70) o al menos la que exige la RFEA conseguida en 2024: 1:45.20. En ese grupo están Adrián Ben, campeón de Europa bajo techo en 2023 (1:44.41); Mohamed Attaoui, subcampeón europeo en Roma 2024 (1:44:57); Saúl Ordóñez, bronce mundial en pista cubierta (1:44.89), Álvaro de Arriba (1:45.00), Mariano García, campeón mundial bajo techo y europeo al aire libre, ambos en 2022 (1:45.26); y Javier Mirón (1:45.62).

En hombres se prevé un bonito y ajustadísimo duelo en la lucha por el título entre dos finalistas europeos en Roma como son Enrique Llopis (13.16 MP este año), actual subcampeón de Europa, vigente campeón nacional y líder español del año y Asier Martínez (13.14, 13.29), campeón de Europa y bronce mundial en 2022, y doble campeón de España en 2020 y 2022. Otra prueba que promete grandes emociones son los 110 vallas, que supondrán el regreso a un campeonato nacional del plusmarquista español Orlando Ortega (12.94 marca personal). En el Europeo de Roma fue semifinalista y en La Nucía buscará el billete olímpico. Esta prueba, una de las mejores del campeonato, presenta a otros aspirantes como el hispano-filipino, John Cabang (13.37 MP este año), que se proclamó este mismo año campeón asiático; Daniel Cisneros que ha conseguido su mejor marca personal de siempre esta temporada (13.50) y los jóvenes Kevin Sánchez (13.43), tercero este año en el Iberoamericano de Cuiabá, y Abel Jordán (13.65 MP este año) que doblará prueba junto al 100.

Mechaal, Fontes, García Romo…

El 1500 metros tendrá una participación de mucho nivel. En categoría masculina Adel Mechaal (3:30.77, 3:31.43), líder del año y vigente campeón, tratará de defender su título, que ha ganado en hasta cuatro ocasiones en esta prueba en la última década. Le disputarán la victoria atletas de talla internacional como el bronce europeo bajo techo en 2019 y 2021 Jesús Gómez (3:33.07) en busca de su primer oro, el finalista europeo en Roma Ignacio Fontes (3:33.27), además de Mario García Romo (3:29.18), bronce europeo y cuarto mundial en 2022 y único inscrito que puede presumir de miembro del selecto club sub3:30.

En mujeres, no se repetirá el duelo entre la líder del año Marta Pérez (4:00.12) y la vigente campeona Esther Guerrero (4:00.13). Ambas vienen de ser finalistas en Roma pero Marta está aquejada de una lesión que le impedirá luchar por el título que se disputan entre ellas desde 2018, habiendo ganado Esther en cuatro ocasiones (2019-2021 y 2023) y Marta en dos (2018 y 2022). Estará la finalista europea bajo techo Águeda Marqués (4:03.78) y a Zoya Naumov (4:08.40), que dobla prueba con los 800.

Dos plusmarquistas en el 5.000

También en fondo, en los 5.000, habrá una carrera de alto nivel liderada por el bronce europeo de Roma y segundo mejor marquista nacional Thierry Ndikumwenayo (12:48.10) y en categoría femenina Marta García (14:44.04), flamante medallista de bronce europeo donde además logró un brillante récord de España.

En los obstáculos hay amplia presencia de atletas internacionales. En categoría masculina lidera la prueba Daniel Arce (8:10.63), actual líder europeo del año, que además viene de conseguir la quinta posición en el europeo e intentará revalidar su título logrado el pasado año en Torrent. Como rival directo, el plusmarquista nacional Fernando Carro (8:05.69), que también formó parte del equipo nacional en Roma y ya está recuperado de su traspiés en la capital italiana quiere sumar su cuarto título. En mujeres, la líder del año Carolina Robles (9:23.75 MP en 2024), llega en la mejor forma de su vida tras su octavo puesto en el Europeo de Roma. Enfrente Irene Sánchez-Escribano (9:20.04), su compañera de entrenamiento y selección, no se lo pondrá nada fácil y atacará su séptimo título tras ceder durante dos años consecutivos. Además, estará presente la plusmarquista sub23 y vigente campeona Marta Serrano (9:26.35), que tratará de defender su título tras dar la sorpresa en Torrent.

En los 10 kilómetros marcha el principal favorito será el doble campeón del mundo Álvaro Martín (39:23.28 MP, cuarto español de todos los tiempos), que busca su séptimo título para colocarse, en caso de lograrlo, como el atleta con más títulos en la historia de esta prueba y deshacer el empate que mantiene con Miguel Ángel López, que igualmente estará en la línea de salida (38:06.28 MP) y no se lo pondrá nada fácil a su compañero de entrenamientos. Otro clásico es el granadino Alberto Amezcua, atento a todo lo que pueda suceder en la carrera, así como los “López”, pues tanto Álvaro López (40:06.09 MP) como Iván López (39:34.97 MP), que este año se subieron al podio por equipos en Antalya, están en franca progresión y pueden estar también arriba.

Estará ausente en esta edición Paul McGrath, subcampeón de Europa de 20 km marcha que el pasado año en el Nacional de Torrent fue segundo. En la prueba femenina,con la ausencia de la bicampeona mundial María Pérez, con tres títulos en los últimos cinco años, figura como candidata a la victoria la plusmarquista nacional de la distancia Raquel González (42:14.12 en 2016), en busca de su tercer título tras los de 2016 y 2018. También destacan la onubense Laura García-Caro (43:16.76 quinta de todos los tiempos), que viene de ser cuarta en el Europeo de Roma y que fue campeona absoluta en 2022; Cristina Montesinos, con mucha menos experiencia pero con una gran progresión en pocos años, y Antía Chamosa (45:14.10 MP) que ha mejorado este año todos sus registros en otras distancias y es una gran competidora en pista.

Horarios y TV

Consulta LOS HORARIOS de las pruebas del Nacional de La Nucía. Toda la competición se podrá seguir por RTVE Play y Teledeporte.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí