Inicio Brooks Brooks Cascadia 18

Brooks Cascadia 18

review brooks cascadia 18

La saga Cascadia de Brooks se ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos corredores y corredoras de trail por su gran polivalencia, confort y rendimiento sobre terrenos cambiantes.

La transición de un modelo a otro siempre genera expectativas y curiosidad, especialmente cuando se trata de una zapatilla tan establecida y respetada. ¿Qué mejoras y novedades trae la última versión? ¿Merece la pena actualizarse al nuevo modelo?

Venimos pues a resolver estos interrogantes, ya que nos vamos a enfocar en el último lanzamiento de esta serie icónica: la Brooks Cascadia 18.

Para empezar, tranquilidad para quien no le guste las grandes transformaciones, ya que en esta última entrega de la Cascadia sigue conservando su ADN, pero sigue evolucionando ligeramente para seguir manteniéndose entre las mejores zapatillas de trail del mercado.

Sí, eso que se ve en el fondo es el Pedraforca.

Hemos podido probar ya la Brooks Cascadia 18 durante el Trail de Catllaràs, un carrera con un recorrido espectacular por la sierra que le da nombre (Serra del Catllàras) que parece un banco de pruebas hecho a medida para una zapatilla todoterreno como la Cascadia 18: senderos sinuosos, bajadas técnicas, pistas anchas para soltar gas, terreno suelto, terreno compacto, barro… un trail que nos ha venido de perlas para probar esta Brooks Cascadia 18 en todos los terrenos posibles.

Además, pudimos conocer todos los detalles de la Cascadia 18 al asistir a la presentación oficial de la zapatilla en un fin de semana inmersivo con Brooks, en el que compartimos junto a sus atletas de élite y su Running Collective (corredores y corredoras influencers) y otros medios especializados, mesa, tienda de campaña y alguna que otra cerveza (para que puediera bajar bien tanta información…).

Hecha la introducción, vayamos ya al grano, al análisis técnico de la todoterreno Brooks Cascadia 18.

Sus números

La Brooks Cascadia 18 mantiene el mismo perfil que el de su anterior versión, con 29mm por detrás y 21mm por delante, (sin contar los tacos y la plantilla interior) lo que da un drop resultante de 8 mm.

Respecto al peso, aún no tenemos de los números oficiales pero se mantienen muy similares a los de su predecesora (312gr en el acabado de hombre y 278gr en el de mujer).

Novedades Brooks Cascadia 18

Upper renovado

Brooks Cascadia 18 llega con un nuevo upper monocapa TPEE, que aporta mejoras respecto a su versión predecesora en puntos importantes, como la ligereza y la durabilidad (protección contra la abrasión).

Un upper con una buena capacidad de secado rápido, que nos irá de maravilla si queremos recorrer largas distancias, ya que a más kilómetros, más posibilidades de acabar metiendo los pies en un charco o río.

Si recorremos su puntera, tanto por su exterior como por el interior de la zapatilla, notaremos que está más reforzada que en su anterior versión, gracias a un prominente refuerzo termosellado que contornea bien toda la parte de los dedos, protegiéndolos a estos de sobremanera de impactos contra piedras o raíces. Un refuerzo que pese a pensar en un primer momento que nos podría penalizar algo en cuanto a comodidad, a la hora de correr no nos ha acabado provocando ninguna molestia.

Cascadia 18 y detrás Cascadia 17.

En la zona del logo de Brooks, la malla se refuerza (aprovechando la forma del logotipo) ayudando al ajuste en esta zona estratégica.

Respecto a la cordonera, vemos que los cordones son planos (¿veremos en la versión 19 los cordones que tanto nos gustan de la Catamount 3?) y están pasados por cinco ojales dejando libre un sexto para quien quiera más apriete.

Tres de esos seis ojales, son cinchas que están pasados por un refuerzo que rodea la zona de la lengüeta y conecta con la malla reforzada del upper. La gracia de esto es que, al tirar de los cordones, éstos tiran de las cinchas, que, a su vez, tiran de este refuerzo que se cierra sobre el pie sujetándolo bien.

Una lengüeta suficiente mullidita está unida al cuerpo de la zapatilla por ambos laterales, evitando así cualquier desplazamiento. Mantiene su goma elásticaa para que una vez atada la zapatilla, poder sujetar y guardar bien el lazo (evitando así enganches fortuitos).

Abrazando bien el tobillo, un contundente contrafuerte nos va a ayudar a estabilizarlo en el momento de impactar contra el suelo al correr. En el talón, se mantiene la clásica tira con velcro para el uso de polainas.

Mediasuela con DNA LOFT v2

La mediasuela de Brooks Cascadia 18 mantiene el DNA LOFT v2 de su predecesora, aunque con algún retoque, ya que Brooks ha hecho caso del feedback de sus corredores de élite y usuarios en general y ha reducido la densidad para que el compuesto sea un poco más blando que la versión 17, lo que va a provocar más suavidad y confortabilidad de uso.

DNA LOFT v2 resulta de combinar el material propio de Brooks (DNA) con un acabado específico donde el compuesto tiene un tacto más suave (LOFT). DNA es un material amortiguado para la mediasuela que es capaz de proporcionar una amortiguación más suave si se corre más lento, y más firme si se va corre más rápido. Ergo va a responder adaptándose según sea el ritmo de cada corredor y corredora.

DNA permite que una misma zapatilla de trail running sea capaz de comportarse de diferente manera ya no sólo si la utilizan diferentes corredores o corredoras, sino incluso una misma persona, dependiendo de las ganas que uno tenga de apretar el ritmo.

Respecto al LOFT, es el tipo de acabado que se le da al DNA (porque hay otros, como el DNA FLASH utilizado en las Catamount 3). En este caso, LOFT lo que busca es darle una comodidad de uso mayor. La tecnología LOFT consiste en adicionar goma y aire al DNA durante el proceso de producción para lograr un acabado final donde se potencia que el material sea blando y suave en el uso.

Pero claro, como eso en sí mismo es fácil de conseguir, la gracia del acabado LOFT es que mantiene elevados niveles de respuesta y de durabilidad.

Se mantiene el Trail Adapt System, que ya nos gustó mucho en lar versión 17 y que consiste en una placa protectora de pebax insertada en la mediasuela que tiene como objetivo la estabilidad y la protección contra los accidentes del terreno (puntas de roca, raíces, etc.)

Para no perder adaptabilidad sobre diferentes terrenos, la placa está segmentada en la parte del metatarso (a modo de pata de cabra montesa)

Suela TrailTack Green

Cero cambios en la suela de la Cascadia 18, un taqueado que está fabricado con goma TrailTack Green (lo de Green es porqué viene con la nada desdeñable cifra de un 25 % de caucho reciclado).

Este compuesto TrailTack Green es un tipo de caucho que proporciona buena tracción tanto en terrenos secos, como en húmedos. Además, su resistencia al desgaste es bastante alta, por lo que Cascadia 18 sigue contando con el mejor caucho en cuanto a durabilidad de la marca americana.

Se mantiene el Ballistic Rock Shield (integrado en el Trail Adapt System) que tiene una función clara: proteger al pie de las aristas del terreno. Se sitúa justo bajo los metatarsos, donde más presión se realiza cuando nos impulsamos.

El diseño de la suela como hemos comentado se mantiene intacto, y está atravesada por una gran franja longitudinal de punta a punta, que nos va a proporcionar adaptabilidad lateral. 8 franjas en paralelo (2 en talón, dos en el mediopie y 4 en el antepie) van a colaborar también a esta flexibilidad a la par que aligeran el peso a la zapatilla.

Para reforzar esta adaptabilidad y flexibilidad, dos franjas transversales fraccionan en tres la suela (talón – mediopié – antepie, dividiendo así la suela en zonas). Van a ser las encargadas de proporcionar flexibilidad durante toda la fase de apoyo y impulso del pie durante la carrera.

Gracias a esta configuración, se repartirán las zonas de presión, y si durante la pisada topamos con elementos que nos van a desestabilizar, la zapatilla se va a adaptar a esas irregularidades ayudando a que pasemos por esas irregularidades de la manera más fluida y natural que sea posible, y nos concentremos en nuestro esfuerzo… que suficiente trabajo tenemos.

En el antepié, tacos incisivos en forma de flecha para que la tracción sea buena en todo tipo de terrenos. Unos tacos tan grandes, en poca cantidad y con esta separación entre sí van a traccionar bien en terrenos blandos, porque el taco va a penetrar sin problema en barro o en hierba con terreno mojado.

Este tamaño de los tacos también nos van a aportar (si el terreno es duro), la suficiente superficie de contacto como para traccionar bien, y, además, resistirse mejor al desgaste carrera tras carrera.

En la zona del talón, encontramos lo mismo… pero al revés. Es decir, pocos tacos y en contragrip. Contragrip significa que están orientados al revés y el motivo es que su trabajo principal va a ser proporcionar agarre especialmente en las bajadas, evitando derrapes y caídas.

Los tacos, tanto del antepié y en el talón, son un poco más grandes en las filas exteriores de la suela. Los del medio traccionan más (y también son lo que atacan las grandes rocas, con formas redondeadas. En cambio, los del exterior están más expuestos, tanto al desgaste, como a las agresiones del terreno, sobre todo en los tramos técnicos.

¿Cascadia 18 son para mi?

Después de probarlas dándoles fuego en el Trail de Catllaràs (y con más calma durante estas semanas) nuestro veredicto con la Brooks Cascadia 18 es que estos cambios tanto en el upper como en la mediasuela son positivos para la zapatilla, reforzando su carácter de auténtica todoterreno que tiene la Brooks Cascadia.

La Brooks Cascadia 18 ha ganado un punto en cuanto a comodidad, su mediasuela un poco más blanda ha ayudado a eso, y sigue funcionando a las mil maravillas corriendo por todo tipo de terrenos. Se defienden bien ya sea bajando por pistas a gas, como agarrándose por terrenos técnicos y resbaladizos.

Somos muy fan de la placa Trail Adapt System, ya que cumple con su propósito de protegernos sin que por ello, nos penalice en algo tan importante en una zapatilla de trail running, su flexibilidad, para nada tienes la sensación de estar pisando una tabla a modo de escudo.

Brooks Cascadia 18 es la zapatilla de trail running polivalente referencia de la marca norteamericana, muy indicada para todo tipo de terrenos cambiantes.

Cascadia 18 es una gran opción para corredores y corredoras de todo tipo que quieran ir protegidos, amortiguados y cómodos en trails cortos y medios donde quieran ir a buen ritmo.

Pero es que para trails de larga distancia no deja también de ser una buena opción, más si cabe si en la larga distancia se va pasando por diferentes terrenos, momento donde sacará a relucir sus máximas prestaciones.

Si solo pudieras meter una zapatilla de trail running Brooks en tu maleta, sin duda esta seria Brooks Cascadia 18. O en otras palabras, es la zapatilla indicada para quien quiera efectuar un único desembolso monetario, y tener una zapatilla “catch all”.

Cascadia 18 es ideal para corredores y corredoras que les guste perderse por la montaña, y además en todas sus variantes de terrenos y superficies. Alguien que quiera ir bien protegido y con una amortiguación suave pero adaptable al ritmo de cada uno/a.

Si buscamos una zapatilla menos polivalente dentro de la franquicia de Seattle, tenemos a la económica Divide (zapatilla orientada al Door to Trail), la maximalista Caldera (para laaaaargas distancia) o la bestia parda para las carreras más a fuego que es Catamount.

El precio oficial de Brooks Cascadia 18 es de 150€, mientras que el acabado en Gore-Tex (Cascadia 18 GTX), es de 170€.

Summary
Review Date
Reviewed Item
Brooks Cascadia 18
Author Rating
51star1star1star1star1star
Product Name
Brooks Cascadia 18
Price
EUR 150
Product Availability
Available in Store Only

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí