¿De qué color son las maillots del Tour de Francia? Este es su significado

El icónico maillot amarillo identifica al líder de la general de la ronda francesa

El palmarés del Tour de Francia

Ciccone, Eddy Merckx y Jonas Vingegaard en 2023

Ciccone, Eddy Merckx y Jonas Vingegaard en 2023 / EFE

Cristina Moreno

Cristina Moreno

El líder de la general del Tour de Francia se reconoce en cada edición por ser el portador del mítico maillot amarillo. Una prenda icónica que todo ciclista sueña con lucir en algún momento de su trayectoria.

Además del 'maillot jeune', el Tour cuenta con otros tres jerseis que identifican a los corredores que destacan en otras tres categorías: al líder de la montaña, al mejor joven y al líder de la clasificación por puntos.

Estos son los diferentes maillots del Tour:

Maillot amarillo

El maillot amarillo reconoce al líder de la clasificación general. Es sin duda una de las prendas más icónicas del deporte instaurado en 1919 por Henri Desgrange, impulsor de de la ronda gala y editor del diario 'L' Auto', cuyas páginas amarillas inspiraron el jersey. Una pieza distintiva que luce el ganador en su paseo por los Campos Elíseos, antes de cruzar la línea de meta tras tres semanas de dura competición. El primer portador fue Eugène Christophe, el último el danés Jonas Vingegaard, ganador de las últimas dos ediciones.

Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia 2023

Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia 2023 / PIM

Maillot verde

Este jersey identifica al ganador de la clasificación por puntos. Estos se pueden conseguir por tiempos al final de cada etapa y también en los sprints de las etapas llanas, por lo que generalmente son los velocistas los que acostumbran a lucir esta prenda. Un premio a la regularidad que debe su color al primer patrocinador, La Belle Jardinière. Se utilizó por primer vez en 1953, con motivo del 50 aniversario de la prueba. El primero en conseguir el maillot verde fue el suizo Fritz Schaer.

Maillot de lunares

Esta prenda de fondo blanco y grandes lunares rojos identifica al mejor escalador del Tour de Francia. Aunque el premio al mejor ciclista en la montaña se creó en 1933, no fue hasta años más tarde, en 1975, cuando apareció con sus colores actuales. Fue en la primera llegada del Tour a los Campos Elíseos y como homenaje a un mito del ciclismo francés, Henri Lemoine, quien había cpmpetido en su época con unos tonos similares. El primero en conseguir este reconocimiento fue un ciclista español, Vicente Trueba.

Henri Lemoine, ciclista francés

Henri Lemoine, ciclista francés / Wikipedia

Maillot blanco

Por último, el Tour distingue al mejor joven de la clasificación general con esta prenda completamente blanca (logos de patrocinadores a parte).Creado en 1975, despareció en 1988 como premio aunque no la clasificación del mejor corredor joven. El maillot blanco reapareció en la edición del año 2000 otorgándose entre los jóvenes de hasta 25 años como máximo, al mejor corredor de la clasificación general en tiempo. En esa edición el ganador fue el español Francisco Mancebo.

Tres grandes nombres del ciclismo internacional ocupan el podio de ciclistas que más veces han conseguido este maillot: Jan Ullrich, Andy Schleck Tadej Pogacar, con tres ediciones para cada uno.

El esloveno, uno de los grandes favoritos a la victoria este 2024, y ya con 25 años no podrá optar a este galardón que busca sucesor con los españoles Carlos Martínez y Juan Ayuso como aspirantes al trono.