Cada vez más cerca de ser inmortales gracias a este avance científico

Un científico asegura que el ser humano podrá superar las limitaciones de los 'órganos biológicos'

Cada vez más cerca de ser inmortales gracias a los nanorobots

Cada vez más cerca de ser inmortales gracias a los nanorobots

SPORT.es

SPORT.es

Raymond Kurzweil, un científico futurista con más de cinco décadas de investigación sobre cómo los ordenadores pueden transformar nuestra vida, ha identificado a los nanorobots como la clave para que los humanos puedan superar el límite de vida actual de aproximadamente 120 años tal y cómo ha publicado la versión española de la revista Esquire.

Según Kurzweil, la combinación de biotecnología e inteligencia artificial permitirá que la nanotecnología "supere por completo las limitaciones de nuestros órganos biológicos", como explica en su próximo libro The Singularity is Nearer y en un ensayo publicado en Wired.

Kurzweil argumenta que nuestro cuerpo acumula errores cada vez que las células se reproducen, lo que causa daño con el tiempo. Aunque los cuerpos jóvenes pueden reparar estos daños rápidamente, la capacidad de hacerlo disminuye con la edad. La solución, según los investigadores de la longevidad, es "curar el propio envejecimiento". Esto implica reparar los daños a nivel celular y de tejidos locales, y Kurzweil considera que los nanorobots son la solución más prometedora.

Estos dispositivos podrían asumir las funciones de los órganos biológicos y mantener el cuerpo en buen estado de salud indefinidamente. A pesar de que actualmente no existe tecnología que logre lo que Kurzweil predice, él comparte la opinión del gerontólogo Aubrey de Grey de que la primera persona que vivirá 1.000 años ya ha nacido.

Kurzweil proyecta que, con la nanotecnología resolviendo problemas de envejecimiento, las personas podrían vivir hasta los 150 años, lo que daría tiempo para resolver nuevos problemas que surjan a esa edad. Además, cree que los nanorobots podrían incluso reemplazar por completo los órganos biológicos, permitiendo a los humanos optimizar sus cuerpos y funciones más allá de lo imaginable, como correr más rápido o respirar bajo el agua.