Déficit de médicos

Sanidad rechaza que los MIR trabajen sin supervisión para suplir las bajas en verano: “Cumpliremos la ley”

El Ministerio acepta que los residentes de último año, que este año no podrán cubrir las vacaciones de los médicos, trabajen fuera de su unidad docente pero no el resto de propuestas del PP

Sin médicos para el verano

Agencia ATLAS / Foto: EP

Patricia Martín

El Ministerio de Sanidad y las comunidades, sobre todo las gobernadas por el PP, no han llegado a un punto de encuentro en el Consejo Interterritorial extraordinario celebrado este miércoles, a petición de los 13 consejeros populares, y destinado a buscar una solución al déficit de profesionales que el sistema sanitario afrontará este verano.

Se trata de la primera vez que los residentes de último año terminan su formación en septiembre y no en junio, debido a que se retrasó su incorporación en 2020 por la llegada de la pandemia. Esta situación puede agravar el histórico déficit que sufren los centros de salud y hospitales cada verano, debido a las vacaciones del personal. En Cataluña a este problema se suma la prórroga presupuestaria que, según ha anunciado Salut, les impedirá contratar a personal sustituto y renovar contratos eventuales.

Para tratar de hacer frente a estos problemas, las comunidades del PP pidieron la celebración de un Consejo Interterritorial extraordinario, en el que algunas autonomías han solicitado al Ministerio que los médicos en formación del último año puedan trabajar sin supervisión o con “supervisión delegada”, la terminología usada por la Comunidad de Madrid, para que puedan cubrir las vacantes.

Otras pedían recortar su formación, según la versión del Ministerio de Sanidad. Y también se ha planteado que se pueda contratar médicos extranjeros sin la especialidad. Pero todas estas propuestas han recibido un ‘no’ rotundo por parte de Mónica García. “No nos vamos a saltar la ley, por mucho que algunas comunidades nos lo demanden”, ha asegurado en el marco del encuentro.

García ha argumentado que los MIR del último año “tienen derecho a tener su formación completa y a trabajar de una manera supervisada […] y el Ministerio no va a avalar ninguna normativa que choque con la legalidad”.

Movilidad e incentivos

Lo que sí ha aceptado el Gobierno es que puedan terminar su periodo formativo fuera de su unidad docente, si las comunidades precisan de su traslado a otras con más déficit. Asimismo, García ha visto con buenos ojos las iniciativas de aquellas comunidades que han decidido darles un incentivo económico, por ejemplo, para que realicen más guardias.

También se ha comprometido a plasmar en un documento qué pueden y qué no pueden hacer los residentes de último año que, de forma extraordinaria, este año terminan tres meses después y a reflejar en dicho informe las propuestas autonómicas destinadas a paliar el déficit y que “cumplen la legalidad”.

Según la versión de la ministra, la mayoría de las comunidades han hecho los deberes, han planificado con tiempo el periodo estival y “afrontarán el verano con una planificación seria”. Otras, ha indicado, que pierden al 90% de sus residentes en cuanto terminan la formación, como sucede habitualmente en Madrid, “este verano tendrán más efectivos trabajando”. Sin embargo, la ministra ha reconocido que “todos los veranos se cierran camas, quirófanos y servicios porque tenemos un sistema que no está dotado de los recursos suficientes”.

Aumento plazas MIR

Frente a este problema estructural, ha destacado, el Ministerio de Sanidad lleva aumentado las plazas MIR desde el 2018. El problema es que un médico necesita en torno a diez años de formación para poder ejercer sin supervisión.

Las comunidades del PP han considerado que García “les ha dado la razón” al asumir que este verano “se van a cerrar dispositivos de atención primaria y algunos servicios hospitalarios es posible que tengan déficit”. Pero han lamentado que no haya aceptado “medidas puntuales” para asumir “la crisis de falta de profesionales”. “Ha sido decepcionante”, ha resumido el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez.

Mientras que la consejera de Madrid, Fátima Matute, ha manifestado que García “no ha hecho los deberes”, lo que “va a provocar el cierre de recursos, cosa que ella ha asumido”.