VIOLENCIA DE GÉNERO

Igualdad adelanta al martes el comité de crisis tras los últimos asesinatos machistas

La ministra de Igualdad ha cargado contra las "nuevas ideologías reaccionarias" y los "nuevos machismos que están surgiendo en redes sociales y en las instituciones"

Homenaje a las tres víctimas de Las Pedroñeras en la escalinata de la iglesia del pueblo.

Homenaje a las tres víctimas de Las Pedroñeras en la escalinata de la iglesia del pueblo.

EFE

El Ministerio de Igualdad ha convocado para el próximo martes un comité de crisis en el que analizará las circunstancias de los últimos casos de violencia machista ocurridos en los últimos meses y después de un fin de semana especialmente trágico, que ha dejado cuatro mujeres asesinadas y dos niños. Este sábado se había anunciado inicialmente la reunión para el próximo jueves.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha explicado, en declaraciones a Radio 5, algunos detalles de esta reunión, que ya fue anunciada cuando se conoció que solo en abril el número de víctimas ascendió a 7, pero que se ha tornado aún más urgente tras los seis asesinatos descubiertos entre la noche del viernes y el sábado.

El cuerpo de Ammal, de 30 años, fue hallado junto al de sus dos hijos, de 5 y 8, en un baúl en Las Pedroñeras (Cuenca); Laura, de 20 años, fue asesinada junto a su madre en la casa de ambas en Zafarraya (Granada) y Petri, de 76, fue estrangulada por su pareja en Fuengirola (Málaga).

Solo en el caso de Cuenca la víctima estaba dentro del sistema de protección VioGén y constaba una orden de alejamiento, mientras que contra los otros dos agresores no constaban denuncias previas.De confirmarse la naturaleza machista de estos asesinatos, la cifra de mujeres que han perdido la vida a manos de su pareja o expareja en lo que va de año ascendería a 19 y los menores víctimas mortales de violencia vicaria, a 15.

Preguntada por esta reunión, Redondo ha señalado que servirá para "analizar las circunstancias que rodean a cada caso": si existían denuncias previas, si se había interpuesto una orden de alejamiento contra el agresor, qué tipo de protección tenían las víctimas o si existían elementos de guarida y custodia, ha apuntado como ejemplo.

La ministra ha recordado que la época estival es un periodo "especialmente complicado", aunque también los instrumentos de prevención se "refuerzan": "pero nunca van a ser suficientes", ha lamentado.

Más allá de impulsar más recursos, Redondo ha subrayado la necesidad de un cambio de "mentalidad" y "cultura", a través de la educación contra lo que ha calificado como "la primera globalización de la historia", el machismo.

Ha subrayado que más allá del día "terrorífico" que fue este sábado, la violencia machista es una cosa de "todos los días", ya que más de 1.000 mujeres la sufren cada día en España y el 20 % de los asesinatos tienen esta naturaleza.

La ministra de Igualdad ha cargado contra las "nuevas ideologías reaccionarias" y los "nuevos machismos que están surgiendo en redes sociales y en las instituciones", avalados, en su opinión, por "partidos que eran absolutamente contrarios a la violencia de género y el machismo y que ahora, sin embargo, se mimetizan con estos discursos claramente machistas que nos retrotraen a un pasado que, al final, tiene estas consecuencias".

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. Asimismo que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112. También a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación Alertcops, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.