Crisis hídrica

Europa mantiene a Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y el este de Andalucía en alerta roja por sequía

El levante peninsular sigue siendo la única zona del continente, junto con Sicilia, afectada por una sequía grave, según el balance de mayo

Sequía.

Sequía. / CSIC

Guillem Costa

El sur de Europa sigue mostrando condiciones de "sequía persistente y crítica" durante el mes de mayo. Este es el balance del último informe mensual publicado por la Comisión Europea de Medio Ambiente, que alerta de cómo las sequías se extienden, a la espera de que lleguen los meses más cálidos, hecho que podría empeorar la situación.

En el mapa, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y el este de Andalucía aparecen pintadas de rojo, pese a las precipitaciones caídas durante la primavera. El otro foco que preocupa es el sureste: tanto Italia como los BalcanesGrecia y Turquía aparecen en color naranja. Es decir, la sequía esta mucho más extendida en estas regiones, pero no llega a ser tan severa como en el mediterráneo español.

También llama la atención la escasez de agua en Escandinavia, sobre todo en la costa oeste de Noruega. En el resto de Europa, sin embargo, no se observan signos alarmantes, si bien es cierto que algunos países han sufrido situaciones complicadas que ahora superan.

Temperaturas altas

La preocupación, como se viene avisando pese a las lluvias que han rebajado ciertas restricciones, se centra en las temperaturas altas que afectarán no solo el sur sino a toda Europa durante las próximas semanas y meses. Este escenario favorece la aceleración de la evaporación y puede intensificar los episodios de escasez.

Según el último balance comunitario, la sequía azotó en agosto de 2023 varios territorios de Europa, algunos de ellos poco habituados a este fenómeno. En total, el coste estimado de las sequías en la Unión Europea y el Reino Unido alcanza los nueve mil millones de euros. Gran parte de este dinero se explica por las pérdidas de los agricultores.

Proyectos resilientes

Como no está previsto que el panorama mejore en los próximos años, la Green Week (semana verde) de la UE estará centrada durante este miércoles y jueves en la búsqueda de soluciones a estas sequías cada vez más comunes. En concreto, se discutirán proyectos para ganar resiliencia hídrica y evitar crisis de abastecimiento o estar preparados ante el riesgo de inundación.

El reto es reequilibrar un ciclo del agua "sobreexplotado" y, en muchas ocasiones, "contaminado" y asegurar el recurso a la vez que se garantiza la biodiversidad en zonas húmedas y fluviales, uno de los hábitats más amenazados por el riesgo de desertificación.

El objetivo de este ciclo de conferencias donde participarán varios países es encontrar fórmulas colaborativas para frenar la degradación de los ecosistemas y para adaptarlos a la crisis climática.

TEMAS