EBAU

Educación y Pedagogía, Enfermería y ADE despuntan como las carreras más requeridas en las ofertas de empleo, por encima de Medicina

El 'Informe Infoempleo Adecco 2023: Oferta y demanda de empleo en España' refleja la disminución del número de ofertas en el sector sanitario

Fotografía de archivo de estudiantes presentándo a los exámenes para acceder a carreras universitarias.

Fotografía de archivo de estudiantes presentándo a los exámenes para acceder a carreras universitarias. / EFE / PABLO AYERBE

María G. San Narciso

La próxima semana empiezan para muchas y muchos alumnos españoles las pruebas de acceso a la universidad: la prueba EBAU. Unos exámenes cuya nota, junto a otros factores como la vocación o las salidas profesionales, jugarán un factor importante a la hora de elegir por qué grado decantarse. Para ayudar un poco a tomar la decisión teniendo en cuenta la empleabilidad de las titulaciones, el portal de trabajo Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, consultora del Grupo Adecco, acaban de publicar un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del Informe Infoempleo Adecco 2023: Oferta y demanda de empleo en España. En él se destacan tres grados: Educación y Pedagogía, Enfermería y ADE. Pero hay más.

En su ranking de carreras concretas, y por primera vez desde que se realiza este análisis, los grados de Educación y Pedagogía encabezan la lista de titulaciones más demandadas en España durante 2023. Congregan el 11,1% del total de ofertas para universitarios, con el mayor crecimiento interanual.

Ese primer puesto antes lo ocupaba Enfermería, que este año está en segundo lugar, con un 5,8% de la oferta tras perder casi 5 puntos en el último ejercicio. El trabajo explica que durante el segundo semestre del 2023 disminuyó el número de ofertas dentro del sector sanitario, con una mayoría de profesionales con titulación universitaria, lo que ha tenido importantes consecuencias para este nivel.

Así, las carreras de Medicina y Biomedicina también se han visto afectadas, quedando relegadas a la cuarta plaza cuando hacen un año estaban en segunda posición. Experimentan la mayor caída porcentual, de casi 6,5 puntos, y se quedan con poco más del 4% de las vacantes de empleo universitario en España. Sí sube Administración y Dirección de Empresas (ADE) tras varios años fuera del top 3. Ahora congrega el 5% de las ofertas de empleo para universitarios.

En la quinta posición de las salidas laborales se encuentra también Ingeniería Informática, con un 2,79%. Por detrás de ellas aparecen Ingeniería Industrial, con un 2,20% de las ofertas; Psicología y Psicopedagogía; Comercio y Marketing, que aglutina 1,94% de las vacantes; y el doble grado de Administración de Empresas y Derecho (1,71%, con la tercera mayor caída). Cierra el top 10 Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos (1,68%).

Las Ciencias Sociales encabezan la demanda

Por áreas de conocimiento, las carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas (46,36%) han encabezado la demanda en 2023, aumentando más de nueve puntos porcentuales su presencia en los requerimientos de las ofertas respecto a 2022. Toman así el relevo a las carreras de Ciencias de la Salud (27,4%), que caen hasta la segunda posición y decrecen 12,9 puntos porcentuales respecto a 2022. Es la rama de conocimiento que más ha caído. 

Las titulaciones del área de Ingeniería y Arquitectura, presentes en un 24,2% de las ofertas, han crecido 3,6 puntos porcentuales durante el último año. También aprecian una ligera recuperación en el número de ofertas que solicitan titulados en carreras de la rama de Ciencias (uno por ciento), "suficiente para superar de nuevo a la rama de Humanidades, pero lejos todavía de los valores que mostraba antes de la pandemia".

Por último, la demanda de titulados en Arte y Humanidades (uno por ciento) ha bajado durante el último año, y sus valores los sitúan en el último lugar en cuanto a la distribución del empleo por áreas de conocimiento.

TEMAS