NUTRICIÓN

¿Te ayudas de bebidas energéticas para preparar la EBAU o los exámenes finales? Atento a lo que dicen los nutricionistas

Alteraciones del patrón de sueño, aumento de la ansiedad o depresión son algunos de los efectos que causa el consumo de estas bebidas

¿Estás preparando los exámenes finales y tomas bebidas energéticas? Deberías tener en cuenta estas advertencias de los nutricionistas.

¿Estás preparando los exámenes finales y tomas bebidas energéticas? Deberías tener en cuenta estas advertencias de los nutricionistas. / OCU - Archivo

Estos días estudiantes de distintos niveles educativos se enfrentan a los últimos exámenes del curso o a la EBAU. Son muchas horas de estudio en las que muchos de ellos recurren a las llamadas bebidas energéticas con el fin de aumentar la concentración y el rendimiento, cosa que, en opinión del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) puede no ser una buena idea

Y es que los expertos en nutrición han lanzado estos días una alerta sobre los peligros que consumir este tipo de bebidas puede tener para la salud de los jóvenes tanto a corto como a medio plazo, especialmente entre la población más vulnerable como son los niños, adolescentes y jóvenes. 

Dos menores con sendas bebidas energéticas en sus manos.

El consumir bebidas energéticas puede ser un riesgo para la salud de los jóvenes tanto a corto como a medio plazo. / XOÁN ÁLVAREZ

¿Qué contiene una bebida energética?

Cuando nos referimos a una bebida energética lo primero que debemos conocer son sus ingredientes.

Porque este tipo de producto contiene diversas combinaciones de vitaminas, minerales y sustancias estimulantes como una alta dosis de cafeína (hasta 275 mg por cada envase), extractos de plantas como ginseng o guaraná, además de otros compuestos como la taurina, carnitina, inositol o glocuronolactona y de una importante cantidad de azúcares añadidos.

¿Y por qué son tan populares en época de exámenes?

  1. Primero porque prometen efectos como combatir el cansancio y la fatiga, mantenerse despierto y activo, y aumentar el rendimiento físico y mental.
  2. Segundo porque son tendencia entre los jóvenes debido a su facilidad de acceso, disponibilidad y precio, así como por las agresivas campañas de marketing que se han desarrollado en torno a ellas en los últimos tiempos. 

Tal es así que el estudio ESTUDES sobre uso de drogas en jóvenes muestra una tendencia creciente en su consumo entre este grupo de población desde 2014 a 2023, pasando del 49,7% al 54,4% en hombres y del 31,4% al 40,7% en mujeres.

Archivo - Un joven mira la sección de bebidas energéticas en el supermercado.

No existe evidencia de que estas bebidas aumenten el rendimiento académico. / SOLSTOCK - Archivo

Estos son los peligros de consumir bebidas energéticas

Entre los peligros para la salud que tiene el consumo de este tipo de bebidas tanto a corto como a medio plazo, el dietista-nutricionista y presidente del CGCODN, Manuel Moñino, señala las más importantes: 

  • Alteraciones del patrón de sueño. 
  • Aumento de la ansiedad.
  • Genera hipocondría. 
  • Dolores de cabeza. 
  • Depresión

Además, Moñino señala que “a medio y largo plazo, su consumo habitual incrementa el riesgo de daño cardiovascular, hematológico, neurológico y psico-comportamental, sin olvidar que la significativa cantidad de azúcares añadidos que contienen se asocia a mayor riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas”.

  • Un efecto especialmente preocupante es que provocan una “dependencia física moderada y una mayor tolerancia a la cafeína, que hace que cada vez se necesite más cantidad de esta sustancia para tener un efecto perceptible, creando síndrome de abstinencia y, por lo tanto, dependencia y adicción”, advierte el experto en nutrición.

Todos estos efectos adversos han hecho que ya en 2009 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considerara estas bebidas como un riesgo emergente.

También el Ministerio de Sanidad y la Asociación Española de Pediatría desaconsejan el consumo de este tipo de bebidas estimulantes en niños y adolescentes al considerarlas perjudiciales para la salud.

Pero ¿son realmente efectivas para mejorar el rendimiento?

  • Pues la EFSA niega presuntos efectos positivos asociados a este tipo de bebidas y a uno de sus ingredientes principales, la taurina. Se trata de un aminoácido presente en la carne o el pescado que el cuerpo utiliza para obtener energía. 
  • Tampoco existe evidencia científica sólida sobre el consumo de ginseng, el guaraná o la L-carnitina en la mejora del cansancio, la capacidad cognitiva o la resistencia física. Por todo ello, “es capital evitar la exposición de niños y adolescentes a estas bebidas”, explica Moñino. 
Jóvenes con latas de bebidas energéticas

Los nutricionistas recomiendan evitar el consumo de este tipo de bebidas. / JORDI COTRINA

¿Cómo mejorar los resultados en los estudios sin necesidad de recurrir a sustancias estimulantes?

Teniendo en cuenta todo lo dicho desde el CGCODN, además de recomendar evitar el consumo de bebidas energéticas en todo caso, facilitan una serie de consejos para afrontar adecuadamente el periodo de exámenes: 

  • Establecer una buena rutina de estudio. 
  • Dormir las horas convenientes y que el descanso sea de calidad. 
  • Practicar regularmente cualquier tipo de actividad física. 
  • Seguir un patrón de alimentación saludable.
  • Reducir el tiempo de exposición a las pantallas. 
  • Mantener una cultura saludable en casa, “siendo la familia también ejemplo en este sentido y educando en alimentación y salud, para que desde pequeños sean sensibles a las consecuencias para su salud física y mental”, concluyen los especialistas.