Los motivos del enfado del Madrid por el Mundial de Clubes

La directiva del Real Madrid no está a favor de las últimas decisiones de la FIFA

El club blanco, a raíz del Mundial, podría verse obligado a disputar más de 70 encuentros

Ancelotti: “El Madrid no irá al Mundial, la FIFA puede olvidarse”

Florentino colocó la 'orejona' junto a las otras 14 Copas de Europa

El presidente del Real Madrid situó la decimoquinta Copa de Europa conquistada el sábado en Wembley / REAL MADRID

Xavi Espinosa

El Mundial de Clubes se estrena la próxima campaña con un formato mucho más ampliado. Esta 'reforma' ha generado controversia entre jugadores y clubes, quienes cuestionan la decisión del organismo presidido por Gianni Infantino de añadir más partidos a un calendario ya de por sí saturado. Uno de los primeros clubes que han salido a mostrar su disconformidad es el Real Madrid, que en principio prevé rechazar la invitación y no participar en el torneo.

Ancelotti ha sido encargado de trasladar esta inconformidad del club en una entrevista en "Il Giornale", donde afirma que el Mundial no es rentable por la acumulación de encuentros y por los pocos ingresos que recibirían: "La FIFA puede olvidarse de eso. Futbolistas y clubes no participarán en aquel torneo. Como nosotros, varios clubes rechazarán la invitación”, dijo el técnico italiano.

1. Un calendario excesivo

Una de las razones de esta disconformidad es el calendario. El Real Madrid se enfrenta un año en el que podría jugar de 70 a 75 encuentros. La temporada del club blanco (partidos oficiales) arrancará en agosto con la Supercopa de Europa y podría terminar, si alcanzan la final del Mundial de Clubes, a mediados de julio de 2025.

Un desgaste brutal con 11 meses de continuidad que a Ancelotti no le acaba de convencer. Tampoco a la directiva. El Real Madrid disputará en total 6 competiciones, sumada a la participación de sus jugadores en la Eurocopa y Copa América este verano y a la ampliación de la Champions.

2. Priorizan las competiciones esenciales

Mientras el club blanco prioriza las competiciones principales, además de preferir disputar pocos partidos en el Mundial de Clubes, la FIFA, por su parte, ha realizado una remodelación total buscando un impacto similar a la Copa del Mundo de selecciones con muchos encuentros.

Es decir, a partir de 2025 se celebrará cada cuatro años: serán 12 equipos europeos los que formen parte de esta primera edición del nuevo Mundial de Clubes. Tres van como campeones de la Champions: Chelsea (2021), Real Madrid (2022 y 2024) y Manchester City (2023). Otros nueve clubes tienen plaza por la clasificación de la UEFA: Bayern MúnichPSGBorussia DortmundInter de MilánOportoAtlético de MadridBenficaJuventus y RB Salzburgo.

3. Los ingresos no convencen

Otra de las razones tiene que ver con lo económico. La competición generará ingresos significativos: 50 millones de euros por participar y 100 millones adicionales si ganan. Sin embargo, las cifras no se corresponden a las que debería abonar la FIFA a los equipos participantes. A pesar de que no son cifras oficiales, los 32 equipos participantes en este torneo, que se celebrará cada cuatro años, tendrían asegurados 50 millones de euros. Una cifra nada desdeñable.

Para el Madrid esa cantidad es insuficiente. Según Carletto "un solo partido del Real Madrid vale 20 millones y la FIFA nos quiere dar esa cantidad para toda la competición".