¿Son malos los carbohidratos?

¿Cuáles son más saludables para nuestro organismo?

La pasta es el carbohidrato por excelencia

La pasta es el carbohidrato por excelencia / Pixabay.

Código Nuevo

Esta última década ha sido testigo de la proliferación de dietas bajas en carbohidratos como la dieta Atkins, la dieta Dukan, la dieta South Beach o la dieta cetogénica. Dietas que todavía generan debate entre muchos expertos nutricionistas acerca de su impacto positivo, neutro o negativo para nuestra salud. Sin embargo, la adopción de algunas de estas dietas por parte de las celebridades ha desencadenado una demonización de los hidratos de carbono, uno de los tres macronutrientes que pueden contener los alimentos junto con las proteínas y las grasas. La pregunta es: ¿Son realmente malos para nuestra salud los carbohidratos?

La respuesta correcta es depende. Después de todo, y como explican desde la revista científica Live Science, no todos los hidratos de carbono son iguales. Para conocer el papel que deberían jugar estos nutrientes en nuestras dietas necesitamos conocer las diferencias entre unos carbohidratos y otros. Y hay varias maneras de categorizarlos. Hasta ahora, la categorización predominante en el mundo de la nutrición era aquella que dividía los carbohidratos en simples (fructosa, glucosa y sacarosa) y complejos (todos aquellos compuestos por tres o más azúcares). Sin embargo, apuntan desde Live Science, una nueva categorización predomina.

En concreto, "un nuevo sistema, llamado índice glucémico, que clasifica los carbohidratos en función de lo rápido y lo alto que aumentan el azúcar en sangre". Así, encontraríamos alimentos con un índice glucémico alto que "provocan picos rápidos de azúcar en sangre" como el pan blanco y alimentos con índice glucémico bajo "como la avena integral", que "se digieren más lentamente, provocando cambios más suaves y bajos del azúcar en sangre". Por supuesto, no se trata de una dicotomía radical entre alimentos con un índice muy alto y alimentos con un índice muy bajo, sino que se trata de una escala con posiciones intermedias.

Los hidratos de carbono son una importante fuente de energía para nuestro organismo. Este prioriza el uso de los mismos para obtener energía por encima de otras potenciales fuentes energéticas como las grasas o las proteínas. Además la fibra, una variedad de carbohidrato que nuestro cuerpo no puede digerir, debe ser consumida diariamente debido a sus innumerables beneficios para nuestra salud. En ese sentido, está claro que deberíamos consumir hidratos de carbono todos los días. ¿Pero cuáles son más saludables para nuestro organismo? ¿Aquellos con un índice glucémico alto o aquellos con un índice glucémico bajo?

Como apuntan desde Live Science, "las dietas ricas en alimentos que tienen un índice glucémico alto se han relacionado con un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad, degeneración muscular, infertilidad y cáncer colorrectal". Por el contrario, "los alimentos con un índice glucémico bajo ayudan con el control de la diabetes y mejoran la pérdida de peso". En otras palabras: no es necesario suprimir hidratos de carbono de nuestras vidas para mantenernos en forma. Lo único que debemos hacer es una selección de los mismos inteligente. Esta base de datos de la Universidad de Sydney puede ayudarnos a realizarla.

Debemos tener en cuenta también, como aseguran desde el portal oficial del servicio nacional de salud del Reino Unido (NHS), que cuando optamos por dietas bajas en carbohidratos no solo nos despedimos de todo cuanto pueden ofrecernos positivamente los carbohidratos con índice glucémico bajo, sino que además se produce un aumento del consumo de proteínas y grasas para alcanzar las calorías diarias necesarias. Esto se podría traducir en otros problemas de salud, especialmente cuando se trata de grasas saturadas. Basta con optar por cereales integrales, legumbres, frutas y verduras para disfrutar de los hidratos de carbono de una manera saludable.