La II Trobada de Penyes Barcelonistes de Federacions dels Països Catalans reúne 400 peñistas en Santpedor

El acontecimiento ha abordado presente y futuro del movimiento de Penyes, así como su evolución histórica. El homenaje al Avi del Barça ha sido el momento más emotivo

Todas la peñas asistentes a la Trobada

Todas la peñas asistentes a la Trobada / Marc Guillén

SPORT.es

SPORT.es

Santpedor ha vivido este sábado una jornada cargada de barcelonismo con motivo del II Trobada de Penyes Barcelonistes de Federacions dels Països Catalans. El acontecimiento ha sido organizado por la Federació de Penyes Barcelonistes del Bages, el Berguedà y la Cerdanya, con la colaboración de la Confederació Mundial de Penyas, la Penya Blaugrana de Santpedor y el Ayuntamiento de Santpedor. En total, han asistido cerca de 400 'penyistes', llegados de varios puntos del territorio catalán, valenciano y balear, y en representación de un centenar de peñas diferentes.

Un momento de la Trobada

Un momento de la Trobada / Marc Guillén

Entre los asistentes, ha destacado la presencia de Antoni Guil, presidente de la Confederació Mundial de Penyes; Antoni Valverde, presidente de la Federació de Penyes Barcelonistes del Bages, el Berguedà y la Cerdanya y de la PB Santpedor; Agustí Comas, alcalde de Santpedor; Ramon Térmens, Síndic de Penyes; Víctor Font, excandidato a la presidencia del FC Barcelona; y Antoni Rovira, exdirectivo del Área Social del FC Barcelona y máximo responsable de Penyes entre 2003 y 2007. Una amplia representación del Consell de Penyes de la Confederació también ha estado presente, así como los periodistas Joan Poquí, Laia Tudel, Marc Cornet, Toni Closa y Frederic Porta, y otros nombres ligados al barcelonismo como Marc Círia o Marc Duch.

Pasado, presente y futuro del movimiento de peñas

La primera parte del II Trobada de Penyes Barcelonistes de Federacions dels Països Catalans ha tenido como escenario el Auditorio del Convent de Sant Francesc de Santpedor. Bajo la conducción de Aksana Vayevoda, primero han tenido lugar las bienvenidas a cargo de Antoni Guil, Antoni Valverde y Agustí Comas. Seguidamente, se han presentado los proyectos y la tarea de las tres Comisiones de trabajo que conforman la Confederació Mundial de Penyes: Institucional y Servicios; Sociocultural; y Económica y Marketing. 

El homenaje al Avi del Barça, el momento más emotivo

El homenaje al Avi del Barça, el momento más emotivo / Marc Guillén

A continuación, el acto se ha centrado en la evolución del movimiento de peñas barcelonistas, que ya cuenta con 105 años de historia. Primero, el vicepresidente de la Confederació, Salva Torres, ha hecho una introducción para contextualizar históricamente el colectivo, y a continuación se ha celebrado un debate sobre esta cuestión. Moderado por la periodista Queralt Arias, el debate ha contado con la participación de Joan Poquí, periodista de Mundo Deportivo; Laia Tudel, periodista de 3Cat; Marc Cornet, representando a Seguiment FCB; Antoni Rovira, exdirectivo del Área Social del FC Barcelona y máximo responsable de Peñas entre 2003 y 2007; y el propio Antoni Guil. Todos ellos han destacado la importancia de las peñas en el transcurso de la historia del FC Barcelona y el valor que aportan al Club.

El Avi del Barça, el gran protagonista

La segunda parte del II Trobada de Penyes Barcelonistes de Federacions dels Països Catalans se ha trasladado a la Sala Polivalente Cal Llovet. Allá, el acontecimiento ha vivido su parte más emotiva con un gran homenaje a Joan Casals, el Avi del Barça, que nos dejó hace dos meses. Han participado Jordi Monturiol, autor del libro “El Avi Joan” sobre la figura de Casals; Joan Giménez, secretario de la Confederació Mundial de Penyes y creador del 'capgròs' que recrea el Avi del Barça; y también la Penya Barcelonista de Benissa, de la Federació de València i la Marina Alta, que lleva el nombre de Joan Casals. También Salva Torres ha explicado sus vivencias con Joan Casals.

Entrega de un cuadro de recuerdo a la familia de Joan Casals, el Avi del Barça

Entrega de un cuadro de recuerdo a la familia de Joan Casals, el Avi del Barça / Marc Guillén

Después de la gran comida de hermandad con todos los asistentes, el homenaje ha concluido con la presencia de la familia de Joan Casals, que han recibido el reconocimiento de la Confederació Mundial de Penyes, la Federació de Penyes del Bages, Berguedà y Cerdanya, la Penya Blaugrana de Santpedor y el Ayuntamiento de Santpedor, entre otros. Todo el mundo ha subrayado la figura de Casals como un ejemplo a seguir en cuanto a sentimiento barcelonista y fidelidad a los colores, pero también por su bondad, generosidad, respeto y dedicación hacia toda la afición culé. Por todo esto, su herencia es especialmente valiosa y siempre será recordado como un símbolo de todo el barcelonismo.

Para finalizar la Trobada, todas las federaciones y peñas asistentes han recibido una bufanda conmemorativa de recuerdo y se han hecho una gran foto de familia, y se han emplazado a una próxima Trobada el próximo año.