Dacia sigue preparando su coche para el Dakar

Las pruebas iniciales del Sandrider superan las expectativas, validando motor y suspensión.

El equipo se prepara para la siguiente fase de pruebas en Marruecos.

Dacia se prepara para el Dakar

Dacia se prepara para el Dakar / DACIA

SPORT.es

SPORT.es

El equipo The Dacia Sandriders ha finalizado la fase inicial de pruebas de su preparación para el Dakar, el prestigioso y desafiante evento del automovilismo que se celebrará en enero de 2025. Esta primera etapa ha incluido intensas sesiones de prueba en diferentes localizaciones, con un enfoque particular en la puesta a punto del vehículo Sandrider.

Después de una verificación de sistemas en el Millbrook Proving Ground en el Reino Unido, el equipo se dirigió a la base de pruebas de Sweet Lamb en Gales. Aquí, durante cuatro días, se realizaron pruebas en condiciones reales, cruciales para evaluar el desempeño del Sandrider en terrenos similares a los del Dakar. Posteriormente, el equipo continuó su preparación en Château de Lastours, Francia, durante otros cuatro días de pruebas intensas en terrenos rocosos.

Dacia se prepara para el Dakar

Dacia se prepara para el Dakar / DACIA

Cristina Gutiérrez fue la primera en ponerse al volante del Sandrider en Gales, seguida por el nueve veces campeón del mundial de rallyes, Sébastien Loeb. En Francia, Nasser Al-Attiyah, múltiple ganador del Dakar, tuvo la oportunidad de probar la potencia del vehículo. Loeb y Gutiérrez cerraron las pruebas, con Loeb destacando el trabajo en la suspensión y el diferencial, logrando un equilibrio óptimo.

Según el director técnico del equipo, Philip Dunabin, las pruebas iniciales han sido muy satisfactorias. “Logramos validar todos los elementos básicos del motor, trabajamos mucho más de lo esperado en los reglajes de la suspensión y se revisaron los reglajes de la transmisión con respecto al diferencial. Las suspensiones fueron objeto de un estudio exhaustivo, no sólo durante las pruebas en Sweet Lamb, sino también durante las pruebas en Château de Lastours”, comentó Dunabin.

El Sandrider, equipado con neumáticos BF Goodrich, ha demostrado ser un vehículo rápido y potente. Su diseño y configuración están pensados para enfrentar los terrenos más exigentes del Dakar. Durante las pruebas, se destacó la facilidad de manejo y la potencia del motor, aspectos que impresionaron a pilotos experimentados como Al-Attiyah y Loeb.

Nasser Al-Attiyah expresó su satisfacción con el Sandrider: “Lo encontré fácil de conducir, rápido y potente. Recorrimos 270 kilómetros el primer día y otros tantos el segundo día. No hubo problemas y nos divertimos mucho en el coche. Esto es un buen augurio para las próximas competiciones y no veo la hora de ir a Marruecos”.

Cristina Gutiérrez también se mostró impresionada: “Tener la oportunidad de ver al Dacia Sandrider en acción y recorrer los primeros kilómetros con el coche ha sido increíble. Me siento muy cómoda a bordo, lo que facilita mi adaptación a la categoría T1+”.

Dacia se prepara para el Dakar

Dacia se prepara para el Dakar / DACIA

Con la fase inicial de pruebas completada, The Dacia Sandriders se preparan para su próxima sesión de desarrollo en Marruecos, del 28 de junio al 5 de julio. Esta etapa será crucial, ya que se pondrá a prueba el Sandrider en un terreno similar al del Dakar. Este evento será el preludio de la competencia que se celebrará del 3 al 17 de enero de 2025 en Arabia Saudí, la primera del Campeonato Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC).

Tiphanie Isnard, directora del equipo, confirmó que las pruebas iniciales superaron las expectativas y se encontraron muy pocos problemas. “El sentimiento general es muy positivo. Ahora todo el mundo está trabajando duro para prepararse para Marruecos y tenemos muchas ganas de estar allí y continuar con nuestra preparación para el Dakar”.

Con el objetivo de optimizar el rendimiento del Sandrider y asegurar que esté listo para las duras condiciones del Dakar, el equipo sigue trabajando arduamente. La próxima fase en Marruecos será determinante para afinar los últimos detalles y asegurar que el vehículo esté en su mejor forma para la competición.