Fin al "sueño" de Doncic... ¿Y ahora qué?

La decepción de perder las finales de la NBA por un contundente 4-1 obliga a Dallas Mavericks a mover ficha

Doncic, que ha firmado una temporada histórica, deberá aprender de sus errores en estas finales ante Boston, sobre todo en defensa y gestión de emociones

Luka Doncic ya se prepara para volver a las finales de la NBA la próxima temporada

Luka Doncic ya se prepara para volver a las finales de la NBA la próxima temporada / AP

Nil Jaimejuan

Nil Jaimejuan

Dallas Mavericks sucumbió en las finales de la NBA ante el mejor equipo de la temporada, unos Boston Celtics que ya son el equipo más laureado de la historia de la liga, con 18o trofeos de campeón en lo alto del TD Garden. Pese a una histórica temporada a nivel individual, Luka Doncic termina su sexto año en Estados Unidos con un sabor ciertamente amargo.

En su mente ya se veía levantando el trofeo Larry O'Brien y quien sabe si también el MVP de las finales. Por el momento, este sueño tendrá que esperar, al menos, una temporada más.

Temporada histórica

El esloveno ha firmado un año 23/24 para enmarcar, y a poco se ha quedado de alcanzar la gloria absoluta. Sin embargo, a estos 'Mavs' todavía les queda trabajo por hacer para competirle de tú a tú a Boston en la lucha por el anillo de campeón. Así lo demuestra el cómputo global de la eliminatoria, un 4-1 que bien pudo ser barrida si no fuese por la única victoria de los tejanos en el cuarto partido. Los de Massachusetts partían como favoritos, con un proyecto más consolidado y que estaba 'casi' obligado a ganar, aunque la diferencia de nivel entre ambas escuadras ha sido más que considerable.

Doncic ha sido el primer jugador de toda la historia en liderar unos play-offs de la NBA en puntos (29.2), rebotes (8.8) , asistencias (5.6) y robos de balón. Su papel en pista ha sido mucho más que trascendental, y es que estos Mavs sin Luka serían un equipo que difícilmente se meterían en post temporada, más aún en la durísima Conferencia Este. En su camino a las finales de la NBA eliminaron a Clippers, Oklahoma City Thunder y Minnesota Timberwolves, tres series en las que el europeo se dejó la piel (y las rodillas) para llevar en volandas a su equipo a la disputa por el anillo. Los actores secundarios estuvieron a la altura (no así en las finales), pero todos los balones nacían y morían en el ex del Real Madrid, que conoce de sobras lo que es jugarse las castañas cuando hay un título de por medio.

Doncic, frustrado ante los Celtics

Doncic, frustrado ante los Celtics / AP

En temporada regular promedió un 34/9/10, liderando la liga en puntos por partido y en el Top-3 en puntos, asistencias y triples totales. Además, logró un hito para la posteridad el pasado mes de enero al anotar 73 unidades ante los Hawks, la cuarta mayor marca registrada en un partido tan solo por detrás de Chamberlain (100), Kobe (81) y de nuevo Wilt (78). A sus 25 años y con 5 'All-Star' y otros 5 'All-NBA' a sus espaldas, tan solo le queda lograr el campeonato, como hicieron otras leyendas del viejo continente en este siglo como Pau Gasol o Dirk Nowitzki, precisamente con Mavericks en 2011, el primer y único anillo de la franquicia.

Alarmas en defensa

Por mucho que los números indiquen lo contrario, Doncic debe aprender de este cruce ante Boston y sacar aprendizajes de lo que debe y no hacer en unas finales de la NBA. Ha estado sobrepasado en algunos momentos, y de hecho se 'autoexpulsó' a falta de cuatro minutos en el tercer partido, que acabaría siendo el primer clavo en el ataúd de 'Mavs'. Una de sus principales frustraciones a mejorar está en el apartado defensivo.

Ante Celtics, Luka ha demostrado ser una diana para los ataques rivales, que ven en el esloveno un jugador extremadamente fácil de atacar en el uno para uno y que rehúye de las ayudas. Da más de lo que quita, por supuesto, pero ante jugadores como Tatum o Brown, no hay posesiones para regalar. Se le ha visto extremadamente mal en acciones de rebote, algo que no pasó desaparecibido por la prensa estadounidense: "Su desempeño defensivo es inaceptable. Es un agujero en la pista. Los Celtics lideran la serie porque lo atacan constantemente" afirmó Brian Windhorst, uno de los analistas más reputados del país.

Su carácter a veces demasiado impulsivo le traiciona también dentro de la pista, jugándose tiros complicados con una cuestionable toma de decisiones.

¿Y ahora, qué?

Un 4-1 en unas finales siempre deja mucha incertidumbre todavía más cuando Kyrie Irving, la supuesta estrella número dos por detrás de Luka, firmó una serie tan decepcionante ante Boston. 'Uncle Drew' pegó un bajón en las finales, cuando su equipo más lo necesitaba. Venía de promediar 27 puntos y un 38% en T3 ante Minesotta en las ECF; pero ante Boston se quedó en 19.8 canastas con un 27% en triples. Recordemos que Irving venía de firmar una temporada de 'redención' tras su paso fallido por Brooklyn Nets, en la que fracasó en su intento de 'Big Three' con Durant y Harden. Su experiencia en estas finales era clave (Una canasta suya le dio el anillo a los Cavaliers de LeBron en 2016) para decantar la balanza ante los Tatum, Brown, Holiday y compañía, pero no ha sido capaz de destapar el esquema de Joe Mazzulla.

99-106. Los Celtics plantan su bandera en Dallas y acarician el anillo de la NBA

Irving trata de defender a un Jaylen Brown estelar en las finales de la NBA / EFE

Ahora Dallas deberá decidir qué piezas toca o no en esta próxima offseason. A priori, los Nuggets de Jokic, los Thunder de Shai y los Timberwolves deberían partir como los favoritos para reinar la Oeste la próxima temporada junto a los Mavs. Todos los jugadores actuales tienen contrato en la 24/25 a excepción de Derrick Jones Jr y Jaden Hardy, que han tenido minutos de calidad para Kidd en la rotación de play-off. Ahora la clave será determinar si este equipo necesita o no una tercera arma ofensiva por detrás de Luka y Kyrie.

Tim Hardaway ha demostrado que no tiene talento para producir en esta faceta, y su rol debe asemejarse más a las de secundarios como P.J Washington, que aterrizó en febrero desde Charlotte y ha sido diferencial en el acierto exterior del equipo, un caso similar al de Gafford, que llegó desde Washington como refuerzo interior. Su entendimiento en el pick and roll con Doncic ha sido una alegría para el esloveno, al igual que el rookie Dereck Lively II, con diferencia la 'elección' de Draft más acertada de Mavericks desde Jalen Brunson en 2018. De hecho, el pívot fue seleccionado por Thunder, que lo traspasaría a la franquicia tejana la misma noche del sorteo.

OPORTUNIDAD PERDIDA

No se llega a las finales de la NBA todos los días. Uno nunca sabe cuándo puede volver a pelear por el anillo de campeón, más aún en una NBA tan cambiante y con tanta alternancia en el trono. Los seis últimos campeones de la NBA han sido equipos diferentes. Por mucho que el roster de Dallas sea relativamente joven y con secundarios con mucho talento para desarrollar, estos Mavs irregulares del último lustro nos tienen acostumbrados a una de cal y otra de arena año tras año. De hecho, esta misma temporada parecían anclados a los últimos puestos del play-off hasta que los traspasos le dieron al equipo un lavado de cara que, a la postre, los ha conducido a las finales. Pero quién sabe si otra oportunidad llegará en el futuro próximo, con jugadores en la Conferencia Oeste como Anthony Edwards, Shai Gilgeous Alexander o el mismo Jokic con hambre de títulos.