Elecciones generales 23J

Yolanda Díaz defiende una consulta en Cataluña cuando haya “un acuerdo de mayorías”

La líder de Sumar considera que en la última semana "ha cambiado todo el panorama" después de que el PSOE haya recortado distancias con el PP

Yolanda Díaz.

Yolanda Díaz.

Ana Cabanillas

Yolanda Díaz vincula una consulta en Cataluña sobre su encaje en España a que exista un "acuerdo de mayorías" en una mesa de negociación

. Un concepto nuevo que introduce la vicepresidenta después de que la semana pasada el partido de Ada Colau se reafirmase en la idea de incluir el referéndum de autodeterminación en su programa; un punto que matizó después Sumar

, donde rebajaron los términos a una votación, situándola como un paso para ratificar un entendimiento ya existente.

La polvareda que levantó este asunto, que entró por sorpresa en campaña electoral, trató de ser sofocada a principios de semana, cuando Ernest Urasun, portavoz de Sumar, negó la existencia de divergencias entre la coalición y los comuns. "Es exactamente lo mismo", explicó el eurodiputado, tras defender que las urnas sólo se pondrían para "refrendar" un acuerdo alcanzado en la mesa de negociación del Gobierno central y la Generalitat, un órgano que el Gobierno de Pedro Sánchez puso en marcha y que se reunió por tercera y última vez en julio del año pasado.

Unos días después, Yolanda Díaz trata de sacudirse cualquier posible sombra que vincule su proyecto con el independentismo y concreta todavía más las condiciones para esa consulta, que sólo se celebrará en caso de que exista un "acuerdo de mayorías", una expresión que ha repetido hasta en dos ocasiones durante la entevista de este jueves en El Intermedio de La Sexta. La dirigente hacía así una referencia al consenso, una de sus principales bazas durante la campaña, al tiempo en que apelaba al diálogo social como uno de los motores de su política en el Ministerio de Trabajo.

"Sumar es partidario de hacer algo muy sencillo; dialogar", defendía Díaz al ser preguntada por la polémica. Hay una mesa de diálogo y cuando haya un acuerdo de mayorías, los caalanes van a poder votarlo", continuó, nombrando el diálogo como "la única herramienta" válida. Después de preguntarse si un Gobierno de

PP

y

Vox

mejoraría la relación entre Cataluña y España -"mi respuesta es 'no'"-, volvió a insistir sobre esta idea. "Nuestra propuesta es dialogar, dialogar y dialogar. Y cuando se alcance un acuerdo de mayorías, los catalanes lo van a poder votar".

Lejos del independentismo

La líder de Sumar envía así un doble mensaje: el primero es que no están en las tesis independentistas, partidarias de celebrar un referéndum para conocer el sentir de los catalanes sobre su continuidad o no en España; el segundo, refuerza el concepto de la "mayoría" necesaria para el acuerdo. Aunque la mesa de negociación implica la presencia de delegaciones del gobierno estatal y catalán, esta nueva expesión reviste de consenso los acuerdos de este espacio. Una forma de evitar que esta polémica, completamente inesperada para Sumar, pueda ahuyentar al electorado de otras partes del territorio, como Andalucía, Extremadura o Madrid.

La mesa de diálogo entre el Gobierno de

Pedro Sánchez

y de

Pere Aragonés

tuvo tres encuentros, el último hace un año, y aunque quedaron en reunirse a finales de 2022, desde Moncloa congelaron su celebración ante la proximidad de los comicios autonómicos, cuyos resultados terminaron derivando en un adelanto de las elecciones generales. La continuidad de este órgano dependerá en buena medida de si Sánchez es capaz de revalidar el Gobierno; si Alberto Núñez Feijóo llega a La Moncloa, este espacio quedaría condenado.

La dirigente, no obstante, se ha mostrado optimista sobre el horizonte electoral, y después de las encuestas de esta última semana ha advertido que "ha cambiado todo el panorama". En los últimos sondeos se percibe la reactivaición del votante progresista y el freno del bloque de las derechas; una circunstancia que ha valido a la gallega para apuntar que "la gente se está movilizando" y avanzar que "hay partido".