YOLANDA DÍAZ DIMITE

Sumar elige este jueves a su nuevo líder tras la dimisión de Yolanda Díaz

Este jueves se reúne la Coordinadora General de Sumar, que votará y aprobará por mayoría simple la elección del nuevo candidato

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sale del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar este lunes su renuncia como líder de la formación.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sale del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar este lunes su renuncia como líder de la formación. / SERGIO PEREZ

El Grupo Coordinador de Sumar elegido hace dos meses y medio en la I Asamblea del partido se reunirá este jueves 13 de junio para elegir al nuevo coordinador general del partido, tras la dimisión de Yolanda Díaz como líder orgánica de la formación después del varapalo electoral de las europeas.

La dirigente gallega sí continuará como líder del espacio de Sumar en el Gobierno, al mantener sus cargos de Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo. En su comparecencia sin preguntas en la que ha anunciado su decisión, Díaz ha considerado que el papel institucional es la "mejor herramienta para solucionar los problemas de la gente" frente a la política partidista, al tiempo en que censuraba que la política no debe servir "para solucionar los problemas de los partidos o de los políticos", sino para "la gente".

En un mensaje difundido a nivel interno y al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, editor de este medio, Sumar explicaba la decisión de Díaz, consistente en "dejar la coordinación general de Sumar para centrarse en impulsar el gobierno de coalición progresista". En este sentido, avanzaba el comienzo de un "proceso de reflexión para revitalizar el espacio". Anunciaba también que "este jueves se reunirá el Grupo Coordinador elegido en la I Asamblea de Sumar para comenzar a darle forma a esta nueva etapa, así como para elegir la nueva coordinación general".

El encargado de elegir al nuevo líder del partido Sumar será el Grupo de Coordinación, formado actualmente por 80 personas de Sumar, que deberá votar un candidato de entre sus miembros para ser el coordinador general de Sumar. La elección no requiere de primarias, y el nombramiento se puede llevar a cabo por mayoría simple en la primera reunión ordinaria que celebre.

Esta dirección de Sumar estaba pensada para albergar también a dirigentes de otros partidos como IUComunes Más Madrid, a quienes reservaba un 30% de los puestos; sin embargo, la difícil negociación de la lista europea llevó a que IU dejara en stand by su integración en los órganos de Sumar, que decidió no incluir tampoco al resto de partidos. Con la configuración actual, sólo podría elegirse un líder entre la lista de candidatos que Yolanda Díaz presentó en la Asamblea de finales de marzo y que fue ratificada hace solo dos meses y medio. Para que algún dirigente de otra formación pudiera aspirar al cargo su partido debería primero dar el paso de participar de este órgano.

Pero este grupo -el máximo órgano de Sumar entre asambleas- no tendrá capacidad para proponer candidatos, solo podrá votarlos, según el documento organizativo aprobado por Sumar. Así, serán los propios dirigentes los que tengan que dar un paso al frente para auto proponerse como aspirantes al liderazgo del partido Sumar. Deberán hacerlo al menos con tres días hábiles de antelación a la celebración de dicha reunión.