Entrevista

Sánchez apela a la "responsabilidad" de ERC ante la investidura en Cataluña: "Todos los caminos llevan a Illa"

El presidente transmite a jueces y fiscales que ponen trabas a la aplicación de la amnistía que la “voluntad del legislador” es perdonar “todos los hechos vinculados al procés”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Eduardo Parra - Europa Press

Pedro Sánchez resta importancia al pacto alcanzado por Junts, ERC y la CUP para que el posconvergente Josep Rull sea el nuevo presidente del Parlament y haya mayoría independentista en la Mesa de la Cámara catalana, un movimiento que facilita que Carles Puigdemont pueda someterse en primer lugar a un debate de investidura. El presidente del Gobierno sigue siendo optimista sobre las posibilidades de que Salvador Illa llegue a la Generalitat antes de mediados de agosto. 

“Todos los caminos llevan a Illa”, ha señalado este miércoles en TVE Sánchez, dejando claro que el PSC no se abstendrá ante un hipotético intento de Puigdemont, porque los socialistas catalanes, que con 42 diputados ganaron con claridad las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo, son los únicos con números suficientes para que su candidato se convierta en ‘president’. Pero para eso necesitan los 6 escaños de los comuns, que se dan casi por descontados, y los 20 de ERC, un partido que, de momento, ha optado por continuar con su senda de la última década, priorizando los pactos independentistas, como durante el procés. 

“Lo importante es que todos seamos conscientes de la lectura del 12 de mayo. Los catalanes no votaron volver a 2017. La democracia siempre encuentra su camino y creo que imperará el sentido de responsabilidad, porque los catalanes piden una nueva etapa”, ha argumentado Sánchez durante la entrevista. 

Minutos antes, en el Congreso, durante la sesión de control, el jefe del Ejecutivo había lanzado un mensaje similar en su cara a cara con Gabriel Rufián, portavoz parlamentario de los republicanos. “Ojalá podamos entendernos en Cataluña, porque merece la pena que podamos hacer gobiernos transversales, donde el progreso, los derechos sociales y la convivencia primen sobre otras cuestiones”, le ha dicho Sánchez a Rufián durante un intercambio de guante blanco, en el que el republicano le ha pedido mayor valentía a la hora de aprobar medidas de izquierda. 

El presidente del Gobierno solo ha roto el buen tono momentáneamente, al reprocharle el acuerdo del día anterior con Junts. “Después de la votación de la Mesa del Parlament de Cataluña, haciendo a Junts presidente, es algo contradictorio con su voluntad de entendimiento con las fuerzas parlamentarias progresistas en este Congreso”, ha dicho Sánchez. 

Mensaje a los tribunales

“Estoy muy satisfecho con los resultados de las elecciones del 12 de mayo. Los catalanes nos han dado la razón”, ha insistido Sánchez durante la entrevista en TVE. La victoria de Illa supuso una validación en las urnas de la amnistía, que tampoco ha pasado factura al PSOE en las europeas del pasado domingo, cuando los socialistas obtuvieron el 30% de los votos, cuatro puntos menos que el PP, y 20 asientos en la nueva Eurocámara. 

Pero ahora falta que los tribunales apliquen la ley que regula la medida de gracia, que el martes fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entró en vigor. Ya hay jueces y fiscales que ponen pegas a su aplicación, señalando por ejemplo que los procesados o condenados por malversación, como el propio Puigdemont, no deberían beneficiarse. A todos ellos, Sánchez les ha dejado que la norma se redactó con el objetivo de que se extendiese a todos los dirigentes independentistas. “La voluntad del legislador fue la de superar todos aquellos hechos vinculados con el procés”, ha concluido Sánchez.