Elecciones 23J

Resultados VOX en España en 2019 ¿Cómo fueron?

La formación verde irrumpió de forma espectacular en las votaciones de abril y creció todavía más en las de noviembre

Santiago Abascal, en un mitin.

Santiago Abascal, en un mitin. / EDU BOTELLA - Archivo

Redacción

Vox fue la tercera formación más votada en las

elecciones generales

del 10 de noviembre de 2019. La formación, fundada a finales de 2013 como respuesta al viraje hacia el centro del PP de Mariano Rajoy, llegaba a los comicios tras tener un papel muy activo en contra del proceso independentista catalán a lo largo de 2017 y 2018, lo que, unido al apoyo público de figuras prominentes de la sociedad española como el torero Morante de la Puebla o el escritor Sánchez Dragó, proporcionó notoriedad al joven partido que dirige Santiago Abascal. Anteriormente había tenido un éxito muy moderado, como en las elecciones generales de 2015, en las que obtuvo 57.753 votos, un 0,23% del total, y se quedó muy lejos de conseguir un escaño. En 2016 incluso empeoró, aglutinando 46.781 votos.

El primer aviso serio de la formación llegó en las elecciones andaluzas de 2018. En ellas,

Vox

consiguió 12 escaños y casi un 11% de los apoyos, siendo la versión española de la oleada ultraderechista que empezaba a hacerse muy palpable en toda Europa. Este paso se vio refrendado por las elecciones generales de abril de 2019, en las que el partido de Abascal mejoró en un 5597,3% su resultado, atrayendo hasta a 2.688.092 electores y consiguiendo 24 escaños. Aunque no se hizo con ningún senador, la irrupción de los verdes en el escenario político era ya innegable.

Resultados de las elecciones generales de 2019.

Resultados de las elecciones generales de 2019.

Y, si su aparición en abril había sido notoria, todavía podía mejorar. Los

comicios

de noviembre dieron otro empujón más a Vox, que creció hasta los 3.656.979 votos (un 36% más que en abril) y se disparó en escaños, pasando de 24 a 52 y convirtiéndose en la tercera fuerza política más apoyada del país. Además, puso pie en el Senado consiguiendo dos senadores. Su irrupción, por otro lado, se convirtió en un problema para el Partido Popular, que vio cómo la formación verde le 'robaba' apoyos, y, sobre todo, para Ciudadanos, que se deshizo a partir de entonces (cayó de los 57 escaños de abril a los 10 de noviembre) hasta prácticamente desaparecer del espectro político.

El presidente de Vox, Santiago Abascal.

El presidente de Vox, Santiago Abascal. / Rafael Martín - Europa Press

Por provincias, Madrid fue la que más diputados aportó a los de Abascal, con 7. Consiguieron 3 en Valencia, Alicante y Murcia, y 2 en Barcelona, Sevilla, Málaga, Cádiz, Baleares, Almería y Toledo. También lograron un escaño en Las Palmas, Asturias, Granada, Tenerife, Zaragoza, Badajoz, Córdoba, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Valladolid, Albacete, Cáceres, León, Salamanca, Guadalajara, Segovia, Zamora, Ávila y Ceuta. En el resto de circunscripciones no tuvieron representación.

Resultados de las elecciones generales de 2019.

Resultados de las elecciones generales de 2019.

En cuanto a los resultados para el

Senado

, Vox se vio perjudicado por el sistema de reparto que se emplea en España, ya que, aunque fue el quinto partido más votado, con 3.229.631 apoyos, solo consiguió 2 senadores, idéntico resultado que ¡Teruel existe! con apenas 57.340 votos, por ejemplo, mientras que ERC, con 3.040.779, se hizo con 11. No obstante, hubo casos más sangrantes, como el de la coalición Podemos-IU, que no obtuvo ningún senador a pesar de sus casi seis millones de votos, o Ciudadanos, que rozó los cinco millones pero tampoco logró representación en la Cámara Alta.