CAMPAÑA EUROPEAS

Podemos reivindica el pasado de Irene Montero como cajera de supermercado en la recta final de campaña

El partido lanza un vídeo destacando la "clase obrera" de su candidata a las europeas, hasta ser "la ministra más atacada de la historia"

"Que una cajera de supermercado llegue a ser ministra es la prueba de que la democracia, a veces, gana"

Una imagen del vídeo de Podemos sobre Irene Montero, cuando era niña.

Una imagen del vídeo de Podemos sobre Irene Montero, cuando era niña. / PODEMOS

Podemos lanza un vídeo a cuatro días de las elecciones ensalzando la figura de su candidata, Irene Montero, y reivindicando su pasado como cajera de supermercado, oara llegar a ser "la ministra más atacada de la historia". El partido morado insiste así en pivotar su campaña electoral sobre el perfil de Montero, que principal activo de la formación tras la salida de Pablo Iglesias y que lleva desde enero en una estrategia de humanizar y acercar su imagen al público a través de las redes sociales y relegando a un segundo plano a los medios convencionales.

El personalismo de la carrera hacia las urnas ha tenido su máximo exponente en el vídeo publicado este miércoles por el partido, cuyo futuro político depende en buena medidas de los resultados de este domingo, en el que han puesto todos sus esfuerzos y donde confían en la entrada de Montero y aspiran a que su número dos, Isa Serra, también logre escaño.

En el vídeo publicado en las redes, se relatan los orígenes de Irene Montero. Junto a imágenes de la candidata desde que era menor de edad, también aparecen fotografía de su padre, dedicado a las "mudanzas", y su madre, profesora de "educación infantil que se jubiló el año pasado" y con quien iba "todos los días en autobús" al colegio.

El partido hace un repaso por los centros educativos en los que estuvo, poniendo el acento en el carácter obrero de estos colegios insistiendo en distintos momentos en la procedencia de Montero de la "clase trabajadora". La formación destaca también su "brillante" trayectoria académica, describiéndola como una "empollona" y señalando que sus matrículas de honor permitieron "que nunca tuviera que pedir dinero a sus padres" para pagarse la carrera.

"LA DEMOCRACIA, A VECES GANA"

En este punto, reivindica su pasado como cajera de supermercado, que compaginaba con sus estudios. "Os cuento un secreto: a Irene le indigna que siempre quieran desacreditarla por haber trabajado de cajera, ¿pero sabéis qué? Que una chica de clase trabajadora llegue a ser una estudiante universaria de matrículas. Que una cajera de supermercado llegue a ser ministra es la prueba de que la democracia, a veces, gana".

En este sentido, Podemos insiste en presumir de la "clase trabajadora" de su candidata: "La democracia no es votar solo cada cuatro años, la democracia es que los hijos de la clase trabajadora puedan ocupar los puestos que estaban reservados para los hijos que siempre mandaron".

La formación pasa después a repasar su paso por la sociedad civil, desde movilizaciones estudiantiles a su paso por la Plataforma Antidesahucios, hasta su desembarco en Podemos, donde fue la "portavoz parlamentaria más joven" , "la primera mujer que defendió una mujer de censura" y "la ministra más atacada de la historia".

TEMAS