En distintos escritos

El independentismo solicita la aplicación de la amnistía para sus dirigentes tras la publicación en el BOE

La defensa de Puigdemont prefiere esperar a que los tribunales muevan ficha al dar traslado a las partes antes solicitar la aplicación de la ley

El líder d'ERC, Oriol Junqueras, a la sortida de la seu del seu partit a Barcelona, després de renunciar a la presidència de la formació

El líder d'ERC, Oriol Junqueras, a la sortida de la seu del seu partit a Barcelona, després de renunciar a la presidència de la formació / EUROPA PRESS

El independentismo no ha querido esperar a que los respectivos tribunales les den traslado para pedirles informe sobre la aplicación de la amnistía y han preferido dar ellos el primer paso, en cuanto la norma ha entrado en vigor. ERC lo ha hecho respecto de todos sus dirigentes y militantes imputados, procesados y acusados en distintas causas, con su presidente, Oriol Junqueras, a la cabeza. A la iniciativa también se han sumado Òmnium Cultural, en nombre del imputado en Tsunami Democràtic Oleguer Serra, y Alerta Solidària, que representa a una veintena de imputados, entre ellos los acusados de formar una célula terrorista de los CDR, han solicitado a los tribunales correspondientes la inmediata aplicación de la amnistía a sus imputados.

La única excepción ha sido la del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, cuyo abogado, Gonzalo Boye, ha anunciado en TV3 que esperará a que los tribunales se dirijan a él para solicitar la aplicación de la amnistía, lo que permitirá dar una mejor contestación a los términos en que se pronuncie el tribunal.

En el caso del expresidente Puigdemont tiene dos causas pendientes: una en la que el juez Pablo Llarena le tiene procesado por malversación de caudales por su responsabilidad en el 'procés', y otra, de reciente apertura, en el que la jueza Susana Polo le ha imputado por terrorismo por Tsunami Democràtic.

Entre los más madrugados a la hora de solicitar que se "declare extinguida la responsabilidad penal" a la que fue condenado por el 'procés' figura la petición de Jordi Turull, que, tras ser amnistiado, sigue cumpliendo la pena de 12 años de inhabilitación que le fue impuesta por la Sala Segunda del Supremo en octubre de 2019. En su escrito, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, añade que "si por cualquier circunstancia se plantearan cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea o cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional" y mientras se espera repuesta se "deja en suspenso la aplicación de la presente ley de amnistía", se suspenda la ejecución de la condena que cumple.

Amnistía para ERC

Desde ERC la presentación de los escritos se anunció a primera hora de la mañana para tratar de cerrar las 37 causas que afectan a dirigentes del partido, entre los que se encuentran Junqueras y los 'exconsellers' Raül Romeva y Dolors Bassa, condenados por el Tribunal Supremo en la causa del procés, además de otros ex altos cargos como la expresidenta del Parlament Carme Forcadell o investigados por el 1-O en tribunales catalanes --como el exsecretario de Economía y Hacienda Josep María Jové-, y los imputados en Tsunami Demoràtic, como el diputado Rubén Wagensberg y la secretaria general del partido, Marta Rovira, que se encuentran en Suiza. Esta última pide decisiones también ante el Supremo y la Audiencia de Barcelona por su causa por desobediencia.

Con respecto a Junqueras, su abogado, Andreu Van Den Eynde, pide expresamente al Supremo la finalización del cumplimiento de las penas de inhabilitación que sigue cumpliendo, "así como la extinción de la responsabilidad penal" incluso de las que fueron objeto de la medida de gracia. Así solicita la rehabilitación de Junqueras "en todos sus derechos con cancelación de antecedentes penales", según el escrito al que ha tenido acceso este diario.

Por su parte, Òmnium Cultural pide la amnistía del miembro de su Junta Directiva Oleguer Serra, acusado de terrorismo en la causa contra Tsunami Democràtic, en un escrito, en el que insiste en su denuncia de ser víctima de una persecución política orquestada tanto contra la organización cultural como contra el conjunto del movimiento independentista. Además, a través de una herramienta que ha denominado Sindicatura por la Amnistía, ha puesto su escrito a disposición de todos los que puedan verse beneficiados por la ley que acaba de entrar en vigor. El colectivo soberanista calcula que pueda aplicarse a unas 1.600 personas.

Alerta Solidària, que representa a los encausados por participar en las actividades de los Comités de Defensa de la República (CDR), tiene previsto presentar a lo largo de este martes una veintena de escritos. A ellos se sumará el escrito del periodista también huido a Suiza Jesús Rodríguez, investigado junto a Oleguer y Rovira en la causa abierta por las protestas convocadas por la plataforma Tsunami Democràtic en la Audiencia Nacional.

También el Tribunal de Cuentas

La presentación de escritos se ha producido o se producirá ante el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y todos los juzgados en los que se instruyen procedimientos, además de ante el Tribunal de Cuentas, como también ha oficializado ya ERC. En este último caso, el escrito solicita expresamente la "exención de la responsabilidad contable y civil ex delito de nuestros mandantes y el archivo definitivo del procedimiento". 

Entre los que ya han presentado su petición de que se anule la causa abierta en su contra figura la del ex responsable del área de Tecnología de la Consejería de Trabajo de la Generalitat, David Palanques, investigado en Catalunya, y que fue el primero en anunciar que solicitaría la amnistía tras la aprobación definitiva de la norma en el Congreso.