Entrevista

Feijóo no descarta presentar una moción de censura con la ayuda de Puigdemont

El líder del PP pide esperar a las elecciones europeas del domingo y analizar si se da el "contexto adecuado" para esa alianza con Junts frente a Sánchez, mientras varios barones relevantes de su partido se desmarcan de esa posible asociación

El presidente del Gobierno acusa al jefe de la oposición de estar "desesperado" tras haber convocado numerosas manifestaciones en contra de la amnistía

Feijóo plantea una posible moción de censura a Sánchez y no rechaza contar con Junts si cambia su liderazgo

Agencia ATLAS / Foto: EP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este lunes en una entrevista en Antena 3 que no descarta presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez si en las elecciones europeas de este domingo su partido queda muy por delante del PSOE y hay una "mayoría social" que muestra su rechazo al presidente del Gobierno. Para que esa moción de censura saliera adelante, Feijóo tendría que apoyarse en los siete diputados de Carles Puigdemont, un hipotético respaldo que ha servido a los socialistas, con el propio Sánchez a la cabeza, para denunciar la "hipocresía" del jefe de la oposición. Mientras tanto, Vox, el otro partido necesario para que prosperara esa pinza contra Sánchez, se distanció de esa operación porque se considera "incompatible" con Junts.

Vox se considera a priori "incompatible" con Junts y cree que habría que explicar "muy claro" el acuerdo porque nada es gratis

La noticia llegó tras una pregunta de la periodista a Feijóo sobre si podría plantearse una moción con ayuda de Junts en el caso de que el PP logre "una victoria muy rotunda" este domingo en las urnas. Primero, el líder de los populares respondió que no le gusta la "política ficción" y que prefiera ser "respetuoso con las instituciones". "Vamos a ver lo que pasa el domingo. Le puedo asegurar que nosotros somos la alternativa a Sánchez, eso creo que lo saben todos los españoles", apuntó. "Si esa mayoría mayoria social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y económica en la que se mueve España, con esta parálisis del Gobierno en la que llevamos casi un año... Si esa mayoría social es mayoría electoral y el 9 de junio manda un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más proximo el final del túnel", continuó. "¿Qué herramientas vamos a utilizar? Todas las que consideremos oportunas. ¿La que usted refiere es una herramienta? Sí, para eso hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto. Es lo que puedo decir para ser un poco serio y para respetar un poco las instituciones de mi país", remachó.

Barones en contra

Esta "herramienta" que no descarta el líder del PP no es bien vista por algunos barones importantes del partido que creen que sería un error aliarse con Puigdemont en esta operación. "Ahora Sánchez es el rehén de Puigdemont. Con una moción de censura pasaría a serlo Feijóo", se reflexiona en uno de los territorios. "Menos ansia y más sosiego", afirma un presidente autonómico que avisa del riesgo de que Vox no entienda esa operación y se convierta en tema de la campaña electoral de las europeas. De hecho, el portavoz del partido de ultraderecha, José Antonio Fúster, advirtió de que el PP debería explicar "muy claro" a "qué acuerdos ha llegado" con Junts para aceptar una asociación así, porque nada es gratis. A priori ve "incompatible" esa alianza.

Un tercer barón del PP con mando en plaza ve la moción de censura como una posible opción de "todos contra Sánchez", pero cree que hay que esperar a los resultados de las europeas y no adelantar acontecimientos durante la campaña electoral.

Hasta ahora, ningún alto cargo había hablado en estos términos del posible acuerdo del PP con Puigdemont. Preguntada directamente por ello, la cabeza de cartel del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, afirmó en una entrevista con Prensa Ibérica: "Mire, nosotros nunca, jamás, ni vamos a ser el salvavidas de Sánchez ni el de Puigdemont. Nosotros no vamos a vender nuestros votantes ni les vamos a defraudar".

De hecho, Feijóo en persona y a iniciativa propia rechazó usar el mecanismo de la moción de censura hace poco, ya que, por aritmética, implica obligatoriamente contar con Vox y Junts (o algún otro partido independentista o nacionalista). Fue el pasado 29 de abril, en la intervención que hizo en la sede de Génova después de los cinco días de reflexión de Sánchez. "Adelanto que no le voy a presentar una moción de censura en estos momentos porque ha comprado el apoyo de sus socios con la dignidad de todos los españoles", aseguró.

La "caída libre"

El PSOE, que lleva días acortando según las encuestas la distancia que le separaba del PP, hasta el punto de que ya no se descarta que pueda quedar por delante el próximo domingo, aprovechó este giro de discurso para salir en tromba contra Feijóo. “El nivel de hipocresía y cinismo del PP de Feijóo ha llegado a su cota más alta. Tras organizar manifestaciones contra la amnistía y llamar al Gobierno traidor, un Feijóo desesperado se lanza ahora en brazos de Puigdemont. El PP no tiene proyecto ni para España ni para Europa”, escribió en la red social X (antes llamada Twitter) la vicepresidenta primera y vicesecretaria general de los socialistas, María Jesús Montero. 

Para el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, las declaraciones de Feijóo también muestran que el PP se encuentra “en caída libre” a solo seis días de las elecciones europeas. “El señor Feijóo y el PP son pura hipocresía. Su campaña contra la amnistía es puro teatro. Sabe que la amnistía es positiva para Catalunya y para España”, señaló Bolaños en la Feria del Libro de Madrid. 

Esa fue la tónica de los mensajes de todos los dirigentes socialistas durante la jornada, hasta llegar a última hora de la tarde al mitin que Sánchez protagonizó en Gijón. El presidente del Gobierno recordó primero que el entorno del líder del PP ya dijo poco antes de las elecciones gallegas, el pasado febrero, que estaba dispuesto a conceder un indulto a Puigdemont y que había estudiado la posibilidad de una amnistía. “En las campañas electorales, Feijóo tiene arranques de sinceridad”, señaló Sánchez durante el acto del PSOE. “Hoy lo ha dicho claramente. Su propuesta es una moción de censura con Abascal y Puigdemont. Está absolutamente desesperado. Nosotros tenemos una propuesta mejor: votar al PSOE para vencer a la derecha y a la ultraderecha”, añadió el jefe del Ejecutivo.  

¿Y qué se sabe de la contraparte, Puigdemont, sobre este tema? La prestigiosa publicación 'Politico' reveló en noviembre pasado que el 'expresident' de la Generalitat le había dicho a Manfred Weber, líder del PP europeo, que estaba abierto a votar junto a los diputados de Feijóo para respaldar una moción de censura contra Sánchez, tumbar los Presupuestos Generales del Estado y sacar una resolución sobre Israel. Weber y Puigdemont coincidieron en la gala anual que organiza 'Politico' y la información fue comentada en los días posteriores en esa misma línea por el entorno del dirigente de Junts.