Educación

Feijóo y sus CCAA firmarán este lunes en Salamanca el acuerdo que impulsará una EBAU común en las autonomías del PP

"Por primera vez, más del 70% de los jóvenes españoles harán una EBAU común en 2025", asegura la vicesecretaria de Educación del PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un foro sectorial sobre conciliación, en el Palacio de Festivales, a 4 de junio de 2024, en Santander, Cantabria (España).

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un foro sectorial sobre conciliación, en el Palacio de Festivales, a 4 de junio de 2024, en Santander, Cantabria (España). / Juanma Serrano / EP

EFE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y buena parte de sus presidentes autonómicos se reunirán este lunes en Salamanca para suscribir el acuerdo que impulsará una Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) común para 2025 en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.

Feijóo ha elegido Salamanca para la puesta de largo de este pacto, una ciudad muy activa por su vida estudiantil y que acoge precisamente la Universidad de Salamanca, de las más antiguas de España que fue fundada en 1.218 por Alfonso IX de León. Además, la comunidad que preside Alfonso Fernández Mañueco ha destacado en España en el informe PISA sobre evaluación del sistema educativo en los países de la OCDE.

"Por primera vez, más del 70% de los jóvenes españoles harán una EBAU común en 2025", aseguró este sábado la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, que ha pilotado la puesta en marcha de esta medida en coordinación con las autonomías del PP. A su entender, este pacto evidencia que el PP "trabaja por los problemas de los españoles".

Un anuncio que se materializa seis meses después

En enero de 2024, Feijóo ya se comprometió en León a impulsar una EBAU común en todas las CCAA del PP para 2025, que enmarcó como un paso más "en la igualdad de oportunidades". "No tiene sentido tener 17 pruebas de acceso a un mismo sistema universitario", afirmó entonces, para añadir que pondría a disposición del Ministerio y de todas las autonomías la iniciativa de esta prueba de acceso a la universidad.

El 10 de marzo de 2024 el PP dio otro paso más en la llamada 'Declaración de Córdoba' que Feijóo y 14 'barones' del PP suscribieron en la ciudad andaluza, recogiendo las líneas estratégicas de actuación en asuntos clave para el futuro.

En ese documento, el PP incluía ese compromiso de que la EBAU 2025 "se celebre con criterios homogéneos", "tanto en aspectos formales (calendario, fechas de publicación de las notas, duración de los exámenes, criterios de corrección) como en relación con la exigencia en los contenidos comunes y obligatorios, respetando en todo caso la autonomía universitaria".

"Con el mismo fin de garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio, seguimos dando pasos adelante para implantar una Evaluación de Bachillerato común ya que, si la oferta universitaria del país es general, el acceso a la misma también debe de serlo", añadía el texto.

Presidentes autonómicos y consejeros del PP

Al acto de este lunes en Salamanca han confirmado su asistencia buena parte de los presidentes autonómicos del PP como Mañueco -ejerce de anfitrión-, el andaluz Juanma Moreno, la madrileña Isabel Díaz Ayuso, la balear Marga Prohens, el valenciano Carlos Mazón, el murciano Fernando López Miras, y el aragonés Jorge Azcón. Otros 'barones' como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, o la extremeña María Guardiola, han excusado su ausencia por razones de agenda, si bien asistirán sus consejeros de Educación.

También estarán presentes algunos presidentes regionales como Paco Núñez (Castilla-La Mancha), Javier de Andrés (País Vasco), Álvaro Queipo (Asturias) y Javier García (Navarra), han señalado fuentes del PP a Europa Press.

Feijóo se desplazará a Salamanca acompañado también por algunos miembros de su Ejecutiva, como la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, la vicesecretaria de Educación y Sanidad, Ester Muñoz, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, o la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García.