A partir de septiembre

El colegio de Cerro Gordo en Badajoz contará con un nuevo aula TEA

Al menos tres alumnos de este centro con Trastorno del Espectro Autista recibirán una educación personalizada

Los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) contarán con un aula específica en el colegio público de Cerro Gordo. La consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional la pondrá en marcha en septiembre, con el inicio del nuevo curso, y podrán hacer uso de ella mínimo tres alumnos. Con esta serán ocho las aulas disponibles en la ciudad para escolares con este trastorno.

Los menores con TEA estudiarán en estas instalaciones durante varias horas cada jornada para complementar su educación; en el caso concreto de Cerro Gordo serán mínimo tres los escolares que harán uso de ellas, aunque las características del nuevo aula permitirán acoger entre tres y seis alumnos autistas. Los expertos aseguran que todos los escolares con autismo no tienen las mismas necesidades y, por tanto, no todos necesitan acceder a ella.

Desde la Federación Autismo Extremadura se muestran muy satisfechos por esta nueva incorporación al catálogo de recursos. Rafael Hernández, presidente de la federación, asegura que se han conseguido incorporar seis nuevas aulas en la región: cuatro estarán en la provincia de Badajoz y dos en la de Cáceres. "Hemos conseguido un aula TEA en el colegio de Cerro Gordo, aunque también nos hubiera hecho falta otra en el colegio San Fernando", indica Hernández.

Esta es una de las asignaturas pendientes para próximos cursos, según el presidente de la federación: "la incorporación del nuevo aula en el colegio San Fernando es muy importante", aunque reconoce que en el caso de este centro se aumentarán los recursos personales, esto es, los profesionales expertos en TEA, aun sin tener aula específica.

Hernández fue uno de los profesionales que comenzó en la reivindicación de los recursos específicos para este tipo de alumnado: "Hace 20 años, cuando era director del colegio San José de Calasanz, se creó el primer aula TEA de la ciudad".

Esta nueva herramienta para Cerro Gordo permitirá atender las necesidades educativas especiales propias de dicho alumnado. Uno de los factores claves es la inclusión en el contexto ordinario: "Se les acompaña y se les planifica el trabajo diario para que estén lo más integrados posible en el centro", explica Hernández. Y asegura que "el balance es muy positivo", ya que genera nuevos recursos para una zona con esta necesidad.

Características del aula TEA

Las aulas TEA están dotadas de un profesional de pedagogía terapéutica (PT), otro de audición y lenguaje (AL) y un asistente técnico educativo (ATE).

El acceso al aula tiene que estar autorizado tras exámenes y valoración de los profesionales del equipo TEA. Los escolares que ya pertenecen a esta comunidad educativa podrán hacer uso del aula siempre que los responsables del servicio lo estimen oportuno mediante la valoración previa. Este nuevo servicio es un recurso de sector, según los expertos, esto quiere decir que no sólo el alumnado del centro lo utilizará, sino también el de otros centros de Badajoz donde no exista un aula TEA.

Para acceder a esta herramienta educativa hay que acceder por el proceso ordinario a la escolarización en el centro educativo concreto, en este caso en el colegio de Cerro Gordo. Una vez obtenida la plaza accederían al aula TEA por resolución del delegado provincial.

Objetivos del aula TEA

Dentro de los objetivos que estos profesionales intentarán lograr en el alumnado autista está el desarrollo de estrategias de comunicación verbal y no verbal, proporcionar conocimientos para ser más autónomos en su día a día, participar en situaciones normalizadas del entorno escolar, social y familiar y desarrollar capacidades y aprendizajes académicos.

Hasta el momento, existen aulas específicas para alumnos con autismo en Badajoz en los colegios Luis Vives, CEIP Enrique Iglesias, CEIP San José de Calasanz, CEIP Arias Montano, CEIP Santo Tomás de Aquino y CEIP Puente Real. En el caso de educación secundaria obligatoria, solo el Instituto San Roque cuenta con este recurso.

Asimismo, Educación dispone con un equipo TEA integrado por cinco orientadores y un profesor de servicio a la comunidad; y durante este curso se han sumado dos nuevos orientadores a través del programa INITIA. A partir del próximo curso este equipo TEA tendrá una sub sede en Villanueva de la Serena, lo que hará que se aumente el personal en dos personas más.

Nuevas aulas TEA 2024-2025

La consejería ha decidido incluir dentro de los servicios para personas con autismo en la provincia de Badajoz otras tres aulas más que se suman a la de Cerro Gordo. De esta manera, a partir de septiembre, se implementará un nuevo aula en el IES Emerita Augusta en Mérida, en el CEIP Padre Manjón de Montijo y en el CEIP Pedro Vilallonga Cánovas, en la localidad de San Vicente de Alcántara.