CUATRO AÑOS DE MÁSTER

Begoña Gómez desiste de continuar con su máster en la Universidad Complutense

El máster ha tenido menos de diez alumnos en este último curso

Begoña Gómez, entre Pedro Sánchez y María Jesús Montero en un acto de campaña del PSOE por el 9J en Benalmádena.

Begoña Gómez, entre Pedro Sánchez y María Jesús Montero en un acto de campaña del PSOE por el 9J en Benalmádena. / EFE

Elena Marín

Begoña Gómez ha desistido de seguir adelante con el máster que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid. La dirección del curso de formación permanente sobre "Transformación Social Competitiva" que se impartía en este centro universitario desde hace cuatro años "no ha solicitado la continuidad" del mismo, según confirman en la Universidad, por tanto, el centro ya no lo ofertará el próximo curso 2024-2025.

Según informan desde la UCM, el máster "automáticamente decae" si no hay una petición expresa de los organizadores para que siga adelante. Son los propios directores los encargados de realizar un plan económico para saber si es viable y saber cuántos alumnos necesitan para que resulte rentable. En el último curso, el que se ha impartido este 2023-2024, apenas ha habido ocho alumnos matriculados.

Precisamente el PP de Isabel Díaz Ayuso registró este miércoles a última hora de la tarde en la Asamblea de Madrid la creación de una comisión de investigación "sobre los supuestos favores que el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, pudo haber hecho a la mujer del presidente del Gobierno en relación con sus másteres y cátedras.

Esta petición de investigación política paralela en el parlamento autonómico se anunció poco después de conocerse que Begoña Gómez que ha sido citada a declarar ante el juez el próximo 5 de julio por un presunto caso de corrupción y tráfico de influencias. Decisión a la que Pedro Sánchez contestó con una carta a la ciudadanía diciendo que no le "quebrarán" y presentándose con ella en un mitin del PSOE en plena campaña de las europeas.

Comisión de investigación en la Asamblea de Madrid

En concreto, los populares quieren saber si se ha permitido a Begoña Gómez registrar a su nombre un software que, en principio, tendría que estar solo a nombre del centro universitario donde se ha impartido el curso o la dirección de dicho máster. El texto registrado habla de la "contratación de personas para la dirección de cátedras, con posible trato de favor a empresas y entidades que financiaban estos programas" e incluso de posible "apropiación indebida de fondos públicos".

La comisión, aunque anunciada ahora, no se constituirá hasta el próximo 25 de octubre, ya en el próximo periodo de sesiones. Además, el texto registrado por el PP apunta que lo ampliarán a "otros posibles casos relacionados con el presunto trato de favor a empresas que financiaban estos programas en algunas universidades públicas de Madrid y sus centros adscritos". Hoy mismo, el portavoz del PP en el parlamento madrileño, Carlos Díaz Pache, apuntaba en los pasillos que es necesario conocer "los chanchullo" de Begoña Gómez y que la comisión se crea con el objetivo de "combatir la politización de la universidad" y "devolver el prestigio" a esta universidad. Hace dos días, cuando se registró la iniciativa, hablaba de "nepotismo" y de "la inseguridad juridica" que genera lo conocido hasta ahora, cuestiones que se repiten por escrito en el texto registrado.

La UCM, con Goyeche al frente, otorgó hace un año a la presidenta de la Comunidad de Madrid el título de alumna ilustre por su carrera profesional tras haber estudiado en la Facultad de Ciencias de la Información, decisión que fue muy criticada por varios alumnos y colectivos de izquierda relacionados con el centro universitario y que culminó con un escrache a la presidenta el mismo día en que fue a recoger su condecoración.