A título póstumo

Aznar galardona a Josep Piqué con el premio FAES y reivindica el Pacto del Majestic

El expresidente del Gobierno hace gala de las bases de la reforma financiera pactada en el Majestic, cuyo contenido "fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas de forma unánime", a diferencia, ha remachado, de "las financiaciones negociadas unilateralmente", en alusión al Pacto de Bruselas entre socialistas y posconvergentes

El expresidente espanyol, José María Aznar, entrega el premio FAES a la viuda de Josep Piqué, Gloria Lomana.

El expresidente espanyol, José María Aznar, entrega el premio FAES a la viuda de Josep Piqué, Gloria Lomana. / EP

Gisela Boada

El expresidente José María Aznarha entregado este jueves en Barcelona el XII Premio FAES a la libertad al político y economista catalán, Josep Piqué, a título póstumo. Ministro del expresidente en tres ocasiones y portavoz de su Gobierno, Piqué ha sido galardonado por su implicación con la promoción de "conciliación" y la "integridad" en el contexto político de la España contemporánea.

"Un catalán neto, un español consciente y un europeo cabal". Con estas palabras ha definido Aznar la figura de Piqué, quien fue una de sus apuestas antes de llegar al Gobierno a mediados de los años 90 y que falleció en abril de 2023. El expresidente ha ensalzado con ímpetu su papel imprescindible para sellar el Pacto de Majestic, en 1996: "Su temperamento conciliador lo situaron de forma natural en puestos y posiciones relevantes", ha afirmado.

En este punto, Aznar ha querido rendir homenaje a los artífices de esa negociación cerrada en Barcelona, en la que CiU y el PP pactaron un acuerdo para facilitar su investidura. "No es leal falsear los términos de aquel acuerdo", ha matizado el expresidente, en alusión a los que lo comparan con el pacto firmado entre PSOE y Junts para la investidura del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Con la voluntad de marcar distancias, ha espetado que su acuerdo "no fue una lista de supresiones a la carta, con amnistías inconstitucionales e indultos arbitrarios a cambio de una investidura".

La reforma de financiación del Majestic

Al considerar esta alianza como "un ejercicio de responsabilidad política", Aznar ha aprovechado para hacer gala de las bases de la reforma financiera pactada en el Majestic, cuyo contenido "fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas de forma unánime", a diferencia, ha remachado, de "las financiaciones negociadas unilateralmente", en alusión al Pacto de Bruselas entre socialistas y posconvergentes, y al hecho de que esta reforma es una de las piezas claves para la futura investidura en Cataluña.

En reivindicación a la "catalanidad" del premiado y su compromiso con "el interés de toda España", el expresidente ha recuperado algunas de las notas que escribió Piqué antes de morir. "La obsesión política última del Piqué fue cerrar una etapa [el 'procés] que podía romper Cataluña y España", ha declarado. "Y se adelantó", ha señalado Aznar, al insinuar que el político murió poco antes de la celebración de las últimas elecciones generales.

"El 'procés' acabó con CiU, está fracturando ERC y, exportado al conjunto de España, puede romper el PSOE", ha sentenciado, tras considerar que "otro 'procés' disfrazado de reforma estatuaria" sería un error. "La sedición devora a sus hijos y ha envenenado Cataluña", ha añadido Aznar, al tiempo que ha lanzado un mensaje al PSOE, cuyo partido considera que "ha roto con la transición": "Quien premia el delito se hace cómplice de él e incentiva su reinserción".

Al acto, celebrado en el recinto Caixa Forum Macaya, han acudido el eurodiputado y director de FAES, Javier Zarzalejos; la eurododiputada y vicepresidenta del PPE, Dolors Montserrat; el presidente del PPC, Alejandro Fernández, acompañado de varios diputados del partido en el Parlament, y otras personalidades relevantes del partido.

La "escuela" Piqué

El director de la Fundación ha presumido en su discurso de la "escuela" de Piqué, aquella que defendía que "la convicción no es dogmatismo" y la "política es el arte de hacer lo posible para el bien común". También ha puesto en relieve el "gran activo" que fue para la política española y catalana: "Era un catalán orgulloso que hacía la procesión de su catalanidad, pero que nunca la confundió con una identidad de campanario", ha deslizado.

El premio, una escultura de la artista española Blanca Múñoz, lo ha recogido Gloria Lomana, viuda del galardonado. Visiblemente emocionada, ha agradecido al expresidente y a todo el partido su confianza y compañía durante los años de Gobierno y los posteriores, cuya época, ha señalado, "no siempre fue fácil".

"Piqué hizo frente al Pacto del Tinell y ni una sola coma suya fue aceptada para la redacción del Estatut; su apuesta por la concordia fue su penitencia", ha trasladado Lomana, quien ha recalcado que su marido fue siempre "fiel" a su partido, pese a las "diferencias" que hubieran podido haber. Sobre ello, y en referencia al Estatut, ha recordado que Piqué no apoyó al PP para elevar la reforma de la norma catalana al Constitucional.

TEMAS