Comunidad de Madrid

Ayuso firma con Siemens y DHL acuerdos para mejorar la FP madrileña en el sector tecnológico y logístico

La presidenta madrileña defiende su política liberal y de bajos impuestos ante los inversores alemanes.

Isabel Díaz Ayuso saluda al presidente y consejero delegado de Siemens España y Siemens Mobility SouthWest Europe, Agustín Escobar, este lunes en Múnich. /

Isabel Díaz Ayuso saluda al presidente y consejero delegado de Siemens España y Siemens Mobility SouthWest Europe, Agustín Escobar, este lunes en Múnich. / / IGNACIO GAGO/CAM

El primer día del viaje a Munich de la presidenta de la Comunidad de Madrid se salda con dos acuerdos de colaboración para cuestiones educativas. Siemens y DHL, ambas con intereses en la región, se comprometen con el Gobierno regional a promover la capacitación profesional de la industria madrileña en la digitalización de sectores clave, como la logística, la sostenibilidad o la gestión empresarial. Compromisos que, según Isabel Díaz Ayuso, servirán para favorecer el pleno empleo juvenil a través del talento digital.

La presidenta madrileña ha visitado primero la sede de Siemens, donde ha firmado el primer convenio con el presidente y CEO de Siemens España y Siemens Mobility SouthWest Europe, Agustín Escobar. Esta compañía anunció hace casi un año, en julio de 2023, que invertiría 160 millones de euros en la creación de un nuevo campus inteligente en Las Tablas, al norte de Madrid, donde se instalará la nueva sede central de la compañía. La Comunidad de Madrid aboga por colaborar con las empresas e implicarlas en el desarrollo de la FP de la región, favoreciendo la contratación de quienes obtengan esta educación, especialmente en sectores vinculados a las ingenierías y las nuevas tecnologías, cuya demanda profesional va en aumento pero faltan profesionales cualificados según las propias compañías.

El convenio para reforzar las capacidades digitales de los profesionales madrileños será clave par avanzar "en el sector aeroespacial y defensa; automoción, movilidad y logística; centros de datos; biotecnología y farma; y microelectrónica y semiconductores", según ha explicado Escobar durante la firma. Siemens tiene ubicados en Madrid a 2.500 empleados, lo que supone casi el 70% de toda su plantilla en España. Este acuerdo supone un paso más en el avance de la colaboración en la FP dual, pero que el Gobierno regional distingue del proyecto de FP estatal. Ayuso defiende la formación profesional a la madrileña, en el que se llega a las prácticas cuando el alumno ya está formado y se evita la matrícula abierta durante todo el año, modelo que plasmará en la Ley Maestra de la FP en la que está trabajando la Consejería de Educación.

"Todo aquello que nos une, que es la apuesta por la tecnología por el empleo de alta cualificación, la calidad de vida y las infraestructuras; todo aquello por lo que apostamos en Madrid encuentra en Siemens un gran aliado y lo hacemos desde la libertad, la apertura y la excelencia en los servicios que prestamos a los ciudadanos", ha apuntado Ayuso durante esta firma, recordando que la región concentra al 25% de las principales empresas de media y alta tecnología de España.

Impulso a la logística

Tras un encuentro con inversores alemanes, en el que ha puesto de relieve las políticas liberales de su Gobierno, con los impuestos permanentemente a la baja, Ayuso ha firmado un segundo acuerdo de colaboración educativa con el director general de DHL Express España, Miguel Borrás. El objetivo de tener más puentes formativos con esta empresa se debe al impulso que la Comunidad de Madrid pretende dar al sector logístico en la región, para lo cual está desarrollando una Agencia Pública de Logística que prevé tener operativa en 2025. Este sector, junto con la industria de transporte de mercancías, se está desplazando hacia los puertos secos de Castilla-La Mancha, según el sector, y la formación en este ámbito, junto con la reducción de la burocracia, pueden ser claves para su futuro en la región.

La Comunidad de Madrid cuenta con "más de 33.000 empresas (el 16,9% del total nacional), genera más de 210.000 puestos trabajo (el 20% de España)" y tiene una cifra de negocio en este sector que "asciende a más de 35.000 millones de euros", según la información facilitada por el Gobierno regional.

La multinacional ofrecerá programas de formación enfocados a las habilidades técnicas, la gestión y las nuevas tecnologías dentro de su área de actividad, al tiempo que seguirá contribuyendo activamente para que Madrid siga siendo el principal hub de conexión europeo con el continente americano desde el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas", señalan en un comunicado.

Tras esta primera jornada, Ayuso se reunirá mañana martes con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y su vicepresidente y exministro español, Luis de Guindos, así como con los directivos de Deutsche Bank. Todo en el marco de una agenda internacional en la que Ayuso ya suma varios países a los que ha viajado para atraer inversiones extranjeras a la región.