MUNDIAL MOTO GP

Ducati ofreció a Márquez y Martín jugarse la Desmosedici 'pata negra' en la pista

Ducati, la marca que domina el Mundial de MotoGP, se ha pasado semanas, meses, dudando entre Jorge Martín y Marc Márquez. Dudaba tanto, que sus responsables llegaron, incluso, a sugerirles a los dos candidatos que, si les parecía bien, quien quedase por delante del otro en el Mundial-2024, se llevaría el premio de ser el futuro compañero de 'Pecco' Bagnaia.

¡Confirmado! Ducati ficha a Márquez

Twitter

Emilio Pérez de Rozas

Emilio Pérez de Rozas

Ducati Corse ya ha hecho oficial que ha contratado, por dos temporadas (2025 y 2026), al piloto catalán Marc Márquez, de 31 años y ocho veces campeón del mundo. Después de un fin de semana esperpéntico, después de confirmarle, en Montmeló, al madrileño Jorge Martínsubcampeón del mundo de MotoGP, que era el elegido, después de que Márquez lanzase al aire, a la prensa, un órdago a lo bestia, anunciándoles a los jefes de la firma de Borgo Panigale que no aceptaría una ‘Desmosedici’ 2025 en un equipo ‘satélite’, fuese el Gresini Racing Team, en el que corre ahora o en el Prima Pramac de ‘Martinator’, lo que provocó que el ‘staff’ italiano entrase en pánico. Ducati decidió descartar, el mismo domingo, a Martín y ascender a MM93 al sillón (y a la moto ‘pata negra’) que, ahora, ocupa el italiano Enea Bastianini, que acaba de fichar por KTM, para el 2025 y 2026.

Contrariamente a lo que muchos medios han defendido a la hora de anunciar el fichaje de Martín por Aprilia y la llegada de Márquez a Ducati Corse, ni ‘Martinator’ ni Ducati han dominado el escenario, el discurso, el relato de esta espectacular operación. Todo, absolutamente todo, ha quedado en manos y habilidad, pillería y listeza de Márquez, que, nada más saber que Ducati se decantaba por Martín (lo anunció 'La Gazzetta dello Sport', el jueves), anunció que no seguiría con la firma italiana a no ser que lo ascendiesen al sillón de ‘la Bestia’, es decir, al camarote de al lado de ‘Pecco’ Bagnaia.

La moto soñada

Por tanto, contrariamente a lo que muchos han relatado (y titulado), no fue Martín quien dejó un hueco en Ducati Corse para que lo ocupase Márquez, fue la fábrica de Borgo Panigale, temerosa de que el mejor piloto del mundo pudiese dañar su hegemonía pilotando para otros, tal vez para KTM, quien renunció a Martín y fichó a Márquez. El sitio que ocupará el campeonísimo de Cervera (Lleida) era el sueño, la meta, el logro, la conquista que persiguía (y merecía) ‘Martinator’ desde hace años.

En solo unos meses, en solo siete fines de semana (Catar, Portugal, EEUU, Jerez, Le Mans, Barcelona y Mugello), Márquez ha arruinado con su determinación, dominio de la escena, adaptación a la Ducati, espectacularidad, velocidad y remontadas en la pista y, sobre todo, volviendo a demostrar que va camino de ser el campeonísimo del 2019, todo lo bueno, todo lo extraordinario y hasta el subcampeonato de Martín con la Ducati oficial.

El ingeniero Gigi Dall'Igna, el gran gurú de Ducati.

El ingeniero Gigi Dall'Igna, el gran gurú de Ducati. / EMILIO PÉREZ DE ROZAS

La incertidumbre reinante en el ‘staff’ de Ducati, que se ha pasado meses meditando tan delicada operación, ha sido de una dimensión enorme pues, teniendo la sartén por el mango, ha terminado resolviendo la ecuación rápido, mal y de forma improvisada, hasta el extremo de que será la última en manifestarse, oficialmente, sobre el lío provocado en el mercado. Jamás dominó el tiempo de ejecución y comunicación del fichaje.

Mientras todo el ‘paddock’ consideraba que, estando libre Marc Márquez, no tenía sentido que Ducati Corse siguiese dudando por mejor papel y más veloz que fuese Martín, los mandatarios de Borgo Panigale, tal vez creyendo que convencerían a MM93 para que se conformase (con garantías) con una ‘Desmo’ 2025 en un equipo ‘satélite’, apostaron por Martín y hasta le confirmaron el asiento del 2025.

¿Hablaron con Marc?

El despiste de Ducati Corse fue tal que el hecho de que Márquez decidiese hacer público, en la conferencia de prensa del jueves del GP de Italia, que no pensaba aceptar seguir en un equipo ‘satélite’ de la marca italiana, demuestra que ni siquiera le consultaron si aceptaría o no correr en el ‘team’ Prima Pramac. Resulta del todo incomprensible que Ducati se enterase de ese detalle, detalle que cambió toda la operación, por los periodistas.

El despiste de Gigi Dall’Igna, el Manager General de Ducati Corse y, a la vez, colega de ‘staff’ de Mauro Grassilli, Director Deportivo, y Davide Tardozzi, Director de Equipo, fue tal que, para alargar (o eternizar) la decisión, en un momento de las conversaciones, llegó, incluso, a sugerirles a Martín y Márquez, los dos candidatos a la segunda ‘Desmo’ oficial del 2025, que se jugasen el ascenso, el contrato, el privilegio de ser compañeros de Baganaia, en la pista, algo inusitado.

Jorge Martín ducha con Proseco a Pedro Acosta

Jorge Martín ducha con Proseco a Pedro Acosta / ALEJANDRO CERESUELA

Según ha podido saber El Periódico, Dall’Igna, que controla las ocho Ducati que la firma de Borgo Panigale posee en la parrilla de MotoGP, les propuso, a los dos candidatos, que quien quedase por delante del otro al finalizar el Mundial, sería el premiado con la segunda Ducati 2025 del ‘team’ oficial. Martín dijo que aceptaba el reto y Márquez, que pilota una Ducati del pasado año, es decir, una 2023, una moto inferior a la de ‘Martinator’, dijo que ese sistema de elección no le parecía el más adecuado. Como lo era, claro.

¿Y, ahora, qué?

La forma y manera utilizada por Ducati para resolver el enigma más importante de las dos próximas temporadas podría tener consecuencia en la presente campaña, a la que todavía le restan 13 fines de semana, es decir, 26 carreras. ¿Por qué?, porque, por más honrados que sean los jefes de Ducati, que lo son, es difícil imaginar a la firma de Borgo Panigale aceptar, tras descartar a ‘Martinator’ como segundo piloto oficial del 2025, que el madrileño, líder destacado del Mundial, conquiste el título y se lleve el nº 1 a Aprilia.

Por otro lado, es evidente que, aún perteneciendo a un equipo ‘satélite’, el modesto Gresini Racing Team, todo parece indicar que Márquez podría dar un salto cualitativo y cuantitativo, a partir de Assen (Páises Bajos, 30 de junio), dentro de las prioridades de Ducati y convertirse en uno de los ojos derechos de Dall’Igna, lo que podría significar que la ‘vieja’ Ducati del campeón catalán mejore hasta otorgarle la posibilidad, ahora sí, de pelear por el título con las 2025 de Bagnaia, Martín y Enea Bastianini, los pilotos de las auténticas 'patas negras' de Borgo Panigale.