Roger Torrent, presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya: “Nuestra voluntad es alargar el acuerdo con la Fórmula 1 más allá de 2026”

El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya afirmó que las relaciones que mantiene el circuito catalán con la Fórmula 1 son muy positivas

¿Se ha acabado la era dominante de Red Bull?

Roger Torrent, presidente del Circuit de Barcelona

Roger Torrent, presidente del Circuit de Barcelona / Sport (DR)

Laura Narbona

Con la celebración de un Gran Premio de en Madrid a partir de 2026, el futuro del Circuit de Barcelona-Catalunya en el calendario de la Fórmula 1 está en el aire. A pesar de que desde algunos sectores se da por sentado que el trazado catalán desaparecerá del calendario del ‘Gran Circo’, desde el propio circuito afirman que las relaciones con la Fórmula 1 son muy positivas, por lo que se espera una renovación ‘cuánto antes mejor’

Así lo declaró Roger Torrent, presidente del Circuit de Barcelona Catalunya, quien, durante el Gran Premio de Catalunya de MotoGP compareció ante los medios para exponer las negociaciones en las que se encuentra el circuito con la Fórmula 1. “Lo único que puedo decir es lo que digo siempre, que las relaciones con la Fórmula 1 son positivas, nos entendemos muy bien, y, aunque tenemos un acuerdo hasta 2026, nuestra voluntad es alargarlo”, afirmó Torrent. 

Además, el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya admitió que las grandes novedades que se están realizando este año, como el 'Road Show' o el 'Fan Village' que se hará en Plaza Cataluña, "subirán el nivel de un Gran Premio que será espectacular, ayudando a mejorar, aún más, las excelentes relaciones que mantiene el circuito catalán con la Fórmula 1". 

Al ser preguntado por si desde el circuito se pretende cerrar la negociación antes de un cambio del cambio de gobierno, Torrent afirmó que existe un consenso político respecto a la importancia que tiene en circuito en el país, por lo que se espera que, independientemente de quien esté al frente del gobierno catalán, la apuesta por el Circuit de Barcelona-Catalunya y el deporte de motor perdure. 

En cuanto a la organización de la edición de Fórmula 1 para este año, que coincide con la verbena de San Juan, el presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya admitió que se trata de un gran reto, aunque se espera que todo salga según lo previsto. “Evidentemente, el reto de movilidad es el mayor reto que tenemos en la organización de los eventos, Sin embargo, durante los últimos años hemos avanzado mucho, ejemplo de ello es cómo ha funcionado el Gran Premio de MotoGP. Estamos convencidos de que será la mejor edición del Gran Premio de Fórmula 1 que hemos celebrado nunca”, aseguró Torrent. 

La edición de 2024, con más nivel que nunca

Asimismo, Torrent quiso destacar la gran implicación de Barcelona con la Fórmula 1, la cual se verá acentuada con los eventos previos a la edición de este año. “En los últimos años se ha reclamado la máxima implicación posible por parte de la ciudad, y este año con el Road Show y todo lo que haremos la semana previa al Gran Premio se visualiza este compromiso de la ciudad y su gente con la celebración de la Fórmula 1. Este año habrá un gran salto cualitativo y esto ayudará”, apuntó el presidente del Circuit de Barcelona Catalunya.

Respecto a las quejas de los vecinos por la celebración de la exhibición de Fórmula 1 en el centro de Barcelona, Torrent declaró que “todas las opiniones son legítimas, aunque es evidente que hay una mayoría de la ciudadanía de Barcelona que tiene ganas de vivir directamente la Fórmula 1”.