El mercado de pilotos, a punto de 'explotar'

Diez pilotos aún no saben dónde correrán en 2025: Sainz, Gasly, Bottas, Magnussen, Sargeant, Ocon, Zhou, Tsunoda, Ricciardo y Stroll juegan sus cartas para asegurarse un volante

El madrileño demora su decisión a la espera de su mejor oportunidad, mientras los jóvenes Bearman, Doohan o Antonelli presionan por un cambio generacional

Así está la parrilla para 2025 en Fórmula 1

Así está la parrilla para 2025 en Fórmula 1 / @F1

Laura López Albiac

Laura López Albiac

La temporada de Fórmula 1 se acerca a su ecuador y seguimos con el ‘juego de las sillas’ en plena efervescencia. Este año el mercado de pilotos empezó a moverse antes de lo habitual, incluso antes de que comenzase la competición, cuando en febrero Ferrari anunció el fichaje ‘bomba’ de Lewis Hamilton y la renovación de Charles Leclerc, dejando sin asiento a Carlos Sainz y sin piloto a Mercedes.

El siguiente paso lo dio McLaren al ‘atar’ a largo plazo a Lando Norris, uno de los pilotos más cotizados en la parrilla. Fernando Alonso despejó las dudas respecto a su futuro comprometiéndose con Aston Martin. Y Audi cerró un acuerdo a tres años con Nico Hülkenberg, al que le espera una temporada de transición en Sauber, antes de que la marca de los aros desembarque en el campeonato con la nueva reglamentación de motores, en 2026. 

Los últimos movimientos han sido la renovación de Alex Albon por Williams, el ‘divorcio’ de Esteban Ocon y Alpine, que llegará a final de curso, y la apuesta de Red Bull por mantener dos años más a Sergio Pérez junto al tricampeón Max Verstappen, que tiene contrato hasta 2028.

A estas alturas hay un total de diez pilotos que todavía no saben dónde correrán la próxima temporada: Carlos Sainz, Pierre Gasly, Valtteri Bottas, Kevin Magnussen, Logan Sargeant, Esteban Ocon, Guanyu Zhou, Yuki Tsunoda, Daniel Ricciardo y Lance Stroll. Algunos incluso están en riesgo de quedarse sin volante en la F1.  

Sobre todo si se cumplen las expectativas con dos de las grandes promesas de la F2, Andrea Kimi Antonelli, de 17 años y Oliver Bearman, de 19. El italiano es la ‘perla’ de la cantera Mercedes, mientras que el británico procede de la cantera de Ferrari y su rol de reserva ya le permitió pilotar con éxito en el GP de Arabia sustituyendo a Sainz, operado de apendicitis. 

El momento justo

El piloto madrileño sufrió una enorme decepción con el trato de Maranello, pero se lo tomó como un reto personal y empezó la temporada encadenando podios y con una soberbia victoria en Australia. Sus resultados, su momento de plenitud como piloto, su experiencia tras nueve temporadas en F1 y su relativa juventud (29 años) le han convertido en el foco del mercado, aunque Carlos prefiere dilatar su decisión. Es consciente de que en estos meses se han cerrado puertas importantes, pero no desespera: “Tengo varias opciones y todas son buenas”, advierte.

Sainz llegó el jueves a Canadá con noticias sobre un presunto contrato, que desmintió tajantemente. “Me hacen reir los rumores de que ya he firmado con Williams”, advirtió. Y tampoco está claro que su decisión vaya a conocerse antes del GP de España, tal como aseguran fuentes del paddock. “Mi equipo lleva las negociaciones y cuando tengamos todas las cartas sobre la mesa, decidiré y lo comunicaré oficialmente”. 

Hasta entonces, nada puede darse por sentado. Ni siquiera que Mercedes ya le haya descartado para no perder a su talento en ciernes Antonelli, al que han estado probando esta semana en Barcelona. Williams, cliente de la marca de la estrella, también ha tentado a Sainz para formar tándem con Albon y Audi le hizo su primera propuesta nada más confirmar su entrada en la F1. 

Alpine es otra posibilidad real, aunque los franceses tienen también en cartera al joven Jack Doohan y a Mick Schumacher, que compite con ellos en el WEC. Es probable que Gasly renueve después de la marcha de Ocon, que a su vez podría encontrar acomodo en Haas.

Si Sainz no se decanta por Williams, ese asiento podría ser para Valtteri Bottas. Muy improbable es la continuidad del estadounidense Logan Sargeant después de dos años muy discretos. Magnussen y Zhou están bajo presión y podrían acabar fuera de la F1 sino consiguen cerrar un acuerdo más pronto que tarde en un mercado de auténtica locura. “Creo que vienen dos o tres semanas interesantes en este aspecto”, advierte el chino, convencido de que merece estar en la parrilla.