Renovables

China, como un tiro: superará este año la potencia solar y eólica que se había fijado para 2030

El despliegue de las renovables en el gigante asiático pulveriza todas las previsiones

China supera todas las previsiones en energías renovables

China supera todas las previsiones en energías renovables / Getty

Joan Lluís Ferrer

Joan Lluís Ferrer

El despliegue de las energías renovables en China (país clave en la descarbonización mundial) está alcanzando una velocidad que supera incluso los objetivos que se había fijado el Gobierno. En el caso de la solar y la eólica se espera que ya para este año 2024 la potencia instalada supere los objetivos que se habían fijado para 2030, ya de por sí ambiciosos. Así lo constata un informe que ha publicado la multinacional GlobalData y en el que se pone de manifiesto un panorama realmente esperanzador.

El Gobierno del gigante asiático se había marcado como objetivo para el año 2030 alcanzar 1.200 Gw de potencia solar y eólica, instalada y operativa. Sin embargo, GlobalData prevé que para finales del presente año 2024 ya habrá operativos en China un total de 780 Gw de potencia solar y otros 530 de potencia eólica, lo que ya rebasa los 1.200 Gw que se habían marcado para el aún lejano 2030. Todo un éxito del régimen chino que vuelve a demostrar al mundo cuánta es su capacidad de reacción para hacer frente al cambio climático que este país ha ayudado a provocar de forma decisiva.

De hecho, a finales de 2023 China ya tenía más de 1.000 gigas operativos, y superará los 1.700 para finales de 2025.

Previsión de despliegue de energías renovables en China

Previsión de despliegue de energías renovables en China / globaldata

Llama la atención la gran cantidad de energía eólica marina que está instalando el país asiático, puesto que en pocos meses ya dispondrá de nada menos que 54,7 Gw de eólica marina, lo que supone este país tiene más eólica marina en sus costas que la hay en el resto del planeta.

El mismo informe sostiene que, además, China liderará el despliegue de las energías renovables al menos hasta el año 2035, teniendo en cuenta los proyectos en marcha y las inversiones previstas.

Red de distribución insuficiente

Ahora bien, el país está topándose con un problema inesperado, y es que la red de transporte de energía no está preparada para absorber este caudal eléctrico renovable. De hecho, hay proyectos que están sufriendo retrasos en su ejecución debido precisamente a la insuficiente red de transporte y distribución. Es por ello que el Gobierno está preparando fuertes inversiones para modernizar y extender las infraestructuras que han de llevar la energía producida a todos los rincones de la nación.

Parque solar en China

Parque solar en China / SIPA

El experto en Energía de GlobalData, Sudeshna Sarmah, afirma en el informe que China está a punto de caer en una situación de sobregeneración de energía, superando ampliamente a la demanda: "Es imperativo que el Gobierno dé prioridad al desarrollo de las infraestructuras de red y al despliegue de los sistemas de almacenamiento de energía, con el objetivo de reducir gradualmente su dependencia de la generación térmica", señala.

También considera que sería recomendable una gestión más descentralizada y alejada de la planificación central que caracteriza el régimen chino, lo cual “fomentaría una toma de decisiones más ágil”, explica el experto de GlobalData.

Sea como sea, las previsiones son espectaculares: "En 2023, la potencia solar fotovoltaica constituyó el 20,9% del total de la potencia instalada en el sistema eléctrico de China, mientras que la eólica terrestre alcanzó el 14% y la eólica marina, el 1,3%. Pues bien, en 2030, se prevé que la fotovoltaica representará el 41,8% del total del parque de generación nacional chino; la eólica terrestre, el 16,8%; y la eólica marina, el 2,1%", añade Sarmah.

Informe íntegro en este enlace.

..........................

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es