Aspirante polémica

¿Quién es Tamara Volokhova, la supuesta espía franco-rusa candidata de Reagrupación Nacional?

Su nombre apareció cuando el líder de la extrema derecha, Jordan Bardella, desgranaba uno de los puntos de su programa, en el cual promete evitar que los extranjeros accedan a trabajos estratégicos en Francia

Cartel electoral de Tamara Volokhova, candidata de Reagrupación Nacional.

Cartel electoral de Tamara Volokhova, candidata de Reagrupación Nacional. / X

Leticia Fuentes

Este martes, los candidatos de las principales fuerzas políticas --la extrema derecha de Reagrupación Nacional (RN), la coalición de izquierdas configurada en el Nuevo Frente Popular y la mayoría presidencial-- se vieron las caras en un debate televisado sobre las elecciones legislativas adelantadas. Dos horas en las que los líderes de los partidos se centraron en el poder adquisitivo y la seguridad nacional, como temas principales. Pero hubo un momento clave cuando el primer ministro, Gabriel Attal, mencionó a la candidata franco-rusa de Reagrupación Nacional Tamara Volokhova. 

Su nombre apareció cuando el líder de la extrema derecha, Jordan Bardella, desgranaba uno de los puntos de su programa, en el cual promete evitar que los extranjeros accedan a trabajos estratégicos en Francia. No fue hasta este martes, durante el debate, cuando Bardella matizó qué extranjeros y qué trabajos: "Si quieren poner a un franco-ruso al frente de una central nuclear, ¿no les parece eso un tema de interés nacional?", criticó Bardella a Attal. El primer ministro no perdió la oportunidad de recriminar a su rival, tras semanas mencionando a los franco-rusos en mítines y platós de televisión: "Si esta medida concierne a los franco-rusos en los puestos sensibles, puede decirle a los franceses que nos están viendo ahora, ¿quién es Tamara Volokhova?". 

La pregunta de Attal al líder de Reagrupación Nacional se convirtió en el 'hit' del debate. 

Investigada por espionaje ruso

"Tamara Volokhova, ¿no es su asesora del grupo ID (Identidad y Democracia del Parlamento Europeo), la que asiste al partido en la Comisión de Asuntos Exteriores en cuestiones de seguridad defensa?", replicó Attal, que insistió: "Resulta que ella es franco-rusa y asiste a reuniones a puerta cerrada con información confidencial sobre la guerra en Ucrania". Bardella intentó esquivar el bulto respondiendo: "No hablamos de centrales nucleares ahí". Pero la duda ya estaba sembrada y el nombre de Tamara Volokhova volvía a correr como la polvora por internet.

Según una investigación publicada a finales de 2023 por el medio francés Mediapart, Volokhova, exmodelo que llegó a Estrasburgo a finales de los 2000, fue asistente parlamentaria entre 2014 y 2016 durante un contexto en el que el lobby ruso en Europa tras la anexión de Crimea tenía una fuerte influencia. 

A sus 33 años, es responsable de prensa de los eurodiputados de RN y asesora técnica del grupo dentro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. También fue candidata por RN en el departamento de Bajo Rin (Estrasburgo) en las elecciones legislativas de 2022, en las elecciones departamentales de 2021, y ahora, de nuevo candidata de RN en el departamento de Bajo Rin en las elecciones legislativas.

Tras varios años de extraños movimientos, viajes a Rusia y Crimea, su aparición en el Foro Parlamentario Internacional de Moscú en 2014, y sus reuniones con Alexei Kovalski, consejero político de la embajada rusa en París y, según los servicios de inteligencia franceses, presunto espía para el SVR (servicio de inteligencia exterior ruso), la Dirección General de Seguridad Interna de Francia (DGSI) inició una investigación. 

Años después, la DGSI compara a Volokhova con un "relevo de influencia" utilizado por la Rusia de Putin y, según los informes y la posterior investigación de Mediapart, podría incluso desempeñar un papel de agente de influencia del Kremlin. 

No es la primera vez que a Reagrupación Nacional se le relaciona con el régimen de Putin. En 2014, el partido recibió un préstamo de 9 millones de euros de un banco ruso. Dinero que generó una importante controversia en Francia, al igual que las distintas reuniones de Marine Le Pen en el Kremlin.

TEMAS