Relaciones Francia- EEUU

Macron y Biden alinean prioridades sobre los conflictos de Gaza y Ucrania

La visita de Estado del presidente estadounidense ha ayudado a estrechar lazos entre los "aliados más antiguos" y sincornizar las agendas

Zelensky pide apoyo a la Asamblea Nacional Francesa para una "paz justa" en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron. / EP

Leticia Fuentes

Aviones de caza y un impresionante desfile de 140 caballos junto a decenas de motoristas de la Guardia Republicana han escoltado al presidente estadounidense, Joe Biden, por los Campos Elíseos para encontrarse con su anfitrión, el presidente francés, Emmanuel Macron, a los pies del Arco del Triunfo. 

Tras el 80 aniversario del desembarco de Normandía, ambos dirigentes se han reunido este sábado para tratar la guerra de Ucrania, el conflicto de Gaza, y preparar los próximos eventos; en junio, el G7 en Italia, y en julio, la reunión de la OTAN en Washington. 

“Avanzamos con Biden en una hoja de ruta común”, dijo Macron ante la prensa reafirmando su compromiso y apoyo al país eslavo. Tanto Joe Biden como Emmanuel Macron tuvieron un encuentro el viernes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también presente en la ceremonia del desembarco de Normandía, y comunicaron importantes paquetes de ayudas. Francia, por su lado, anunció un fondo de ayuda de 200 millones de euros para infraestructuras ucranianas y el envío de nuevos cazas Mirage 2000-5 al país y EEUU, otra de 225 millones de dólares.

"Putin no se detendrá en Ucrania. Va mucho más allá. Toda Europa estará bajo amenaza, y no lo permitiremos. Estados Unidos apoya a Ucrania, a nuestros aliados y a Francia", afirmó Biden, aunque el presidente se mostró algo más prudente que su homólogo sobre el envío de instructores militares a Ucrania. El objetivo de Emmanuel Macron es impulsar una “coalición” de países dispuestos a enviar instructores a Ucrania. 

Unos anuncios que no han gustado nada a Rusia, que reaccionó afirmando que Francia está "lista para participar directamente en el conflicto", algo que Macron quiso matizar el viernes tras su encuentro con Zelenski: "Queremos hacer todo lo posible para ayudar a Ucrania. ¿Es el entrenamiento de soldados ucranianos en su territorio una escalada? No”, señalaba el presidente francés

La visita de Estado de Joe Biden a Francia demuestra que las relaciones entre los “aliados más antiguos” mejoran, después de que en septiembre de 2021, Estados Unidos le arrebatase a Francia un importante contrato de submarinos con Australia. “Estamos más cerca que nunca”, afirmaba este viernes el portavoz de seguridad nacional de la CasaBlanca, John Kirby.

Para Joe Biden esta es su visita de Estado más larga de su mandato, y lo hace en plena campaña electoral, y con su hijo, Hunter Biden sentado en el banquillo por comprar y poseer un arma ilegalmente. 

Gaza, Israel y… Irán

Sobre la mesa, también el conflicto israelopalestino. Ambos presidentes aplaudieron la liberación de los cuatro rehenes israelíes rescatados por el ejército de Israel este sábado en Gaza, pero París y Washington se mantienen decididos a continuar con las presiones para llegar a un acuerdo de paz y cese al fuego en la región. “Queremos lograr un alto el fuego inmediato y abrir la perspectiva de una solución política, la única capaz de crear las condiciones para una paz justa y duradera (...). Por eso apoyamos la propuesta estadounidense de un acuerdo integral”, sentenciaba el presidente francés. 

En las últimas semanas, Francia ha tomado distancia con Israel, anulando recientemente la participación del país en el Gran Congreso de Defensa celebrado en la capital francesa. “Con respecto a Irán, hacemos la misma observación sobre una estrategia de escalada total, ya se trate de ataques sin precedentes contra Israel, maniobras de desestabilización regional o, por supuesto, el programa nuclear iraní. Nuestros dos países están decididos a ejercer la presión necesaria para frenar esta tendencia”, aseguró Emmanuel Macron junto a Joe Biden, en relación al aumento de las tensiones entre Irán e Israel. 

Próximas fechas: la cumbre del G7 y la reunión OTAN

Los presidentes se volverán a ver las caras la semana que viene en la cumbre del G7 en Italia, por eso, además de los conflictos y las alianzas militares, también han abordado temas como el cambio climático, la inteligencia artificial y la economía, incluida la reducción de la inflación y la industria agroalimentaria.

Las cuestiones comerciales entre las dos orillas del Atlántico ocuparon un lugar destacado, especialmente la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos (IRA, por sus siglas en inglés), que Biden promulgó en agosto de 2022. Los funcionarios europeos la consideran una medida proteccionista que desvía las inversiones de las empresas de la UE.

A pesar de las críticas al IRA durante su visita de Estado a Washington en 2022, Macron y los aliados europeos han obtenido desde entonces pocas concesiones de Washington. "Deseamos realmente avanzar hacia una resincronización de nuestras economías, entre la estadounidense y la europea, en términos de regulación y de niveles de inversión", dijo Macron.