Comicios legislativos

Así están las encuestas de las elecciones en Francia 2024

Elecciones Francesas.

Elecciones Francesas.

Jose Rico / Francisco José Moya

El órdago electoral del presidente de Francia, Emmanuel Macron, puede poner en jaque toda la política francesa y sus efectos pueden notarse en la Unión Europea. Su decisión de disolver la Asamblea Nacional y adelantar las elecciones legislativas tras la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos puede desembocar, si se confirman las encuestas, en la cohabitación entre el actual presidente y un primer ministro del partido de Marine Le Pen durante los próximos tres años.

Hay que recordar que las elecciones en Francia se dirimen a dos vueltas, en este caso los días 30 de junio y 7 de julio. En las legislativas, en cada uno de los 577 distritos electorales (uno por cada escaño de la Asamblea Nacional), a menos que un candidato supere el 50% en la primera vuelta, los contendientes que obtengan al menos el 12,5% de los votos pasan a la segunda vuelta, que en la mayoría de los distritos suele convertirse en un duelo entre dos partidos.

Ello significa que las dos fuerzas que encabecen los sondeos son las que tendrían más opciones de jugarse entre ellas la mayoría de los escaños en la segunda vuelta.

Según el promedio de las encuestas elaboradas por las principales empresas demoscópicas de Francia, la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen se sitúa en cabeza con 8 puntos de ventaja sobre el Nuevo Frente Popular (NFP), la coalición electoral que engloba a los principales partidos de izquierda (Partido Socialista, Francia Insumisa, Partido Comunista Francés y Los Ecologistas). Los ultraderechistas se mueven alrededor del 37% de los votos y los izquierdistas están cerca del 29%.

Ambos bloques han mejorado sus expectativas desde que se anunciaron las elecciones: la formación de Le Pen ha subido cuatro puntos y los progresistas han crecido seis puntos. Todo ello significa que Ensamble, la coalición que incluye al partido de Macron, caería hasta la tercera posición, quedándose alrededor del 21% de los votos, a 8 puntos de la izquierda y a 16 de la extrema derecha. Solo ha logrado arañar dos puntos desde que se convocaron los comicios.

Mucho más atrás se quedan Los Republicanos, el histórico partido de la derecha francesa que rechazó coaligarse con Le Pen pese a la voluntad de su líder, y Reconquista, la marca de ultraderecha liderada por Éric Zemmour que tampoco quiso unirse con Agrupación Nacional.

Suscríbete para seguir leyendo