El terrorífico menú de Masterchef que ha provocado una intoxicación masiva: "Perdí cinco kilos en tres días"

Sale a la luz el contenido del menú que indispuso a los comensales

Unos platos que intoxicaron a 44 comensales

Imagen del capítulo de Masterchef.

Imagen del capítulo de Masterchef.

Sandra Artuñedo

Sandra Artuñedo

El programa 'MasterChef' se ha convertido en protagonista, aunque no por el estreno de una nueva entrega, si no por un motivo que preferirían esconder: un menú del programa provocó una intoxicación masiva a 44 comensales en el Oceanogràfic de Valencia tras la degustación de platos elaborados por los participantes.

Irene, una de las trabajadoras del Oceanogràfic de Valencia, ha sido la encargada de hacer público en sus redes lo que pasó durante la comida. El pasado mes de enero, el programa invitó a trabajadores del Oceanogràfic a comer. Así lo contaba Irene en sus redes:

“El programa invitó a los que libramos el pasado 19 de enero para participar en la grabación. En la mesa estamos cuatro de mis compañeras y yo. Todas con gastroenteritis (...) Perdí cinco kilos en tres días. De 70 personas, más de la mitad acabamos intoxicadas. Mi empresa informó a ‘Masterchef’ de lo sucedido. Los siguientes días no pudimos ir a trabajar.

Nos llamó Salud Pública para investigar lo sucedido, pero la cosa no llegó a nada”, describió la situación a través de un hilo en su cuenta de Twitter.

Comentarios MasterChef

Comentarios MasterChef / Sport

El menú terrorífico que intoxicó a más de 40 personas

La productora que da forma al talent show de cocina, Shine Iberia, reaccionó a la noticia mediante un comunicado, al que tuvo acceso 'El Mundo', se aseguraba que era un caso "excepcional" que nunca había sucedido a lo largo de la historia. "Se trata de un caso absolutamente excepcional en estos 11 años de 'MasterChef' en España".

Ahora ha salido a la luz el menú que indispuso a los comensales. De entrante, bajo el nombre de viaje a la india con clotxina valencia, se escondía un homenaje a la cocina hindú y mediterránia, formado por hasta cinco texturas de mango y especies exóticas como ingrediente principal.

De primero, una moluscada valenciana con ostras, almejas, salsa romescu y un pesto de algas como elemento principal. Seguido de un segundo, formado por un suquet thai de lubina acompañado por un guiso de coco, dátiles y cacachuetes.

De postre una tarta de queso al estilo japonés cubierta por una tela de algas, un menú que debía ser un homenaje a la fusión exótica y mediterránea y ha terminado por ser una oda al cuarto de baño.