Las situaciones que podrían provocar el fin del mundo según la ciencia

La posibilidad del fin del mundo es una idea que ha atormentado durante toda la historia

Aunque se trata de algo impredecible, hay varios escenarios que podrían desarrollarse como los más posibles

Una ilustración de una catástrofe

Una ilustración de una catástrofe / SPORT.es

SPORT.es

La posibilidad del fin del mundo es una idea que ha atormentado durante toda la historia a muchas personas y pensadores, dando pie a teorías conspiranoicas, apocalípiticas y numerosas especulaciones. Aunque se trata de algo impredecible, hay varios escenarios que podrían desarrollarse como los más posibles.

Existen un total de ocho hipótesis que podrían recoger los riesgos que podrían poner fin al mundo. Poder prevenir estos escenarios resulta fundamental, pues muchas de estas situaciones se podrían prevenir con soluciones sostenibles.

En primer lugar, tenemos la posibilidad de un volcán, provoque una supererupción catastrófica. Después, hay que contemplar el escenario de un impacto de un meteorito acabe con la Tierra al colisionar. Por otro lado, otro de los temores es un declive demográfico que reduzca de manera insostenible la vida humana.

El calentamiento global y los posibles efectos climáticos, de los que tanto hablamos en los recientes años, podrían crear un escenario para el fin del mundo. Entre los temas de actualidad, la preocupante guerra de Rusia y Ucrania ha vuelto a destar una preocupación por una posible guerra nuclear.

En relación con los puntos anteriores, las plagas o las enfermedades podrían llevar una escasez generalizada de alimentos. Recientemente, hemos visto como una pandemia puede trastocar el mundo, es por ello que también es un posible escenario. Por último, una colisión de estrellas podrían destruir la capa de ozono dejando expuesta la Tierra.