El SEPE eliminará estos subsidios por desempleo el 1 de junio, descubre cuáles son

La próxima reforma reducirá la cantidad de subsidios a un total de cuatro

El SEPE avisa de un nuevo cambio

El SEPE avisa de un nuevo cambio / SPORT.es / Sport

Sport.es

A partir del 1 de junio, el Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Yolanda Díaz, implementará una reforma en los subsidios por desempleo gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta medida reducirá el número de subsidios de ocho a cuatro, con el objetivo de simplificar y mejorar estas ayudas asistenciales. La reforma, que ya cuenta con el acuerdo de los sindicatos, también contempla un aumento en la cuantía de las prestaciones durante el primer año, excepto para los desempleados de 52 años o más.

Los subsidios que desaparecerán incluyen la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 45 años sin cargas familiares, la Renta Activa de Inserción, el subsidio por revisión de incapacidad permanente, el destinado a liberados de prisión y el Subsidio Extraordinario de Desempleo (SED). Los subsidios que permanecerán son el de insuficiencia de cotización, el subsidio para mayores de 52 años y el destinado a emigrantes retornados. Además, los subsidios eliminados serán absorbidos por el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva.

A partir del 1 de noviembre, se introducirá un nuevo subsidio específico para mujeres mayores de 16 años que sean víctimas de violencia de género o violencia doméstica. Esta adición subraya el compromiso del SEPE con el apoyo a colectivos vulnerables. Sin embargo, hasta que el nuevo real decreto-ley se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los detalles específicos de estas ayudas pueden estar sujetos a ajustes.

Los requisitos para acceder a estos subsidios por desempleo no cambiarán significativamente. Los solicitantes deberán seguir inscritos como demandantes de empleo, suscribir un compromiso de actividad y demostrar una búsqueda activa de empleo (BAE). También deberán tener ingresos mensuales inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,5 euros). Para los beneficiarios actuales, la reforma no tendrá efectos retroactivos, garantizando que solo afectará a los nuevos solicitantes a partir de la fecha de implementación.