Descubre cuánto recibirás de pensión tras 25 años de cotización

Esta es la principal fuente de ingresos de las personas pertenecientes a la tercera edad

Jubilados en un banco.

Jubilados en un banco.

Sport.es

El misterio de cuánto recibirás de pensión tras 25 años de cotización se desvela a través de un cálculo complejo pero esencial. La jubilación se convierte en la principal fuente de ingresos en la etapa dorada, despertando inquietud entre los trabajadores cercanos a esa etapa. En España, las pensiones de jubilación dependen de las cotizaciones acumuladas durante la vida laboral, convirtiéndose en un elemento crucial para determinar su cuantía.

La pregunta sobre cuánta pensión de jubilación se cobra con 25 años cotizados se resuelve mediante el cálculo de la base reguladora. Esta base se construye a partir de las bases de cotización de los últimos 25 años, excluyendo los dos últimos para ajustar a la inflación.

Luego, se divide esta suma por 350. A este valor se le aplica un porcentaje que varía según los años cotizados, otorgando un 50% de la base reguladora con 15 años cotizados, y aumentando gradualmente con más años.

Para aquellos que han cotizado 25 años, el porcentaje de la base reguladora se sitúa en el 73,78%, lo que constituye el importe de la pensión de jubilación. No obstante, la edad de jubilación en España varía según la reforma de pensiones de 2011. Quienes tienen 25 años cotizados deberán jubilarse a los 66 años y cuatro meses, ya que no alcanzan la cotización requerida para jubilarse antes. Aquellos con 37 años y nueve meses cotizados pueden mantener la edad de jubilación anterior a la reforma, es decir, a los 65 años.