El motivo por el que las pensiones podrían bajar un 15% en 2024

Existe un aumento extraordinario del 15% sobre las pensiones no contributivas de jubilación, invalidez y del Ingreso Mínimo Vital

La normativa entró en vigor a principios de julio de 2022 y recibió una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023

Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez.

Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. / EFE

SPORT.es

Durante el comienzo de este año, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 6/2022. En el mismo, se adoptan medidas para adaptar las consecuencias económicas del Plan Nacional. Entre ellas, se encontraba mantener el aumento extraordinario del 15% sobre las pensiones no contributivas de jubilación, invalidez y del Ingreso Mínimo Vital.

La normativa entró en vigor a principios de julio de 2022 y recibió una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto quiere decir, que sin nuevo aviso de otra prórroga extraordinaria, el incremento del 15% desaparecerá a partir del 1 de enero de 2024.

En estos momentos, el gobierno se encuentra en funciones y muchas pensiones tienen la duda sobre si en estas condiciones, pueden aprobar leyes o reales decretos. Según el artículo 86 de la Constitución Española, si es posible, pero solo en casos de extraordinaria urgencia.

Pendiente de este incremento extraordinario, cabe recordar que la segunda parte de la reforma sí que está aprobada. Esta medida recoge una mejora de las pensiones no contributivas, específicamente, las cuantías de las prestaciones gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales que se igualen al 75% del umbral de pobreza para una sola persona en 2027.